'PARIS, TEXAS'

10 curiosidades sobre la obra maestra de Wim Wenders: 'Paris, Texas'

10 curiosidades sobre la extraordinaria 'Paris, Texas'

Por Alberto Frutos Díaz Más 29 de Marzo 2025 | 08:45
Redactor especializado en cine y música. Ver, leer, escuchar y escribir.

Comparte:

¡Comenta!
'Paris, Texas'
'Paris, Texas' (20th Century Fox)

La mirada perdida de un inmenso Harry Dean Stanton nos recibe en 'Paris, Texas', fascinante propuesta que, con el paso del tiempo, parece haberse quedado con el estatus de cumbre de Wim Wenders. Y si bien es discutible que estemos ante su gran obra maestra, si me preguntan, esa distinción es para la reciente y maravillosa 'Perfect days', es indiscutible que hablamos de una película tan hipnótica como hermosa, tan perturbadora como nostálgica, tan emotiva como desgarradora.

Estamos ante una de esas historias que se quedan en la memoria, el corazón y las entrañas con la inmediatez de un primer visionado. Hay dolor e incomprensión en esta historia, pero también toneladas de belleza, de esperanza, de amor. Los horizontes combinan la arena y la penumbra con el sol y el sudor (compartido), componiendo así una obra llena de matices, hallazgos, personajes y escenas para el recuerdo.

Todo ello, además, sin recurrir a ningún tipo de artificio ni trampa, manteniendo una personalidad y coherencia a prueba de tentaciones lacrimógenas y melodramáticas. 'Paris, Texas', en fondo y en forma, es una propuesta que se bebe con los ojos, se instala en la memoria y te sacude cada vez que regresa. Una película monumental.

10 curiosidades de 'Paris, Texas'

Favorita

Favorita

Aunque a lo largo de su extensa carrera participó en un buen número de obras maestras ('Una historia verdadera', 'Alien, el octavo pasajero', '1997: Rescate en Nueva York') , 'Paris, Texas' siempre fue la cinta favorita de Harry Dean Stanton dentro de su filmografía. Comprensible.

Paris, Texas en eCartelera

Banda sonora

Banda sonora

El inmenso Ry Cooder recreó 'Dark was the night', la canción de 1927 firmada por el esencial guitarrista de blues Blind Wille Johnson, como pieza central de la inolvidable banda sonora que firmó para 'Paris, Texas'.

Paris, Texas en eCartelera

Tomándose su tiempo

Tomándose su tiempo

El personaje de Travis interpretado por Harry Dean Stanton, protagonista de la cinta, no dice ni una sola palabra hasta, atención, el minuto 25 de la película. Paciencia recompensada.

Paris, Texas en eCartelera

Fans ilustres

Fans ilustres

Dos leyendas de la música como Kurt Cobain, líder de Nirvana, y Elliott Smith, uno de los grandes cantautores de las últimas décadas, ambos fallecidos de la misma manera, citaron en numerosas ocasiones a 'Paris, Texas' como su película favorita de todos los tiempos.

Paris, Texas en eCartelera

Influencia musical

Influencia musical

Seguimos con las conexiones musicales. Texas, banda escocesa a la que podemos recordar por hits incontestables como 'I don't want a lover' o 'Say what you want', tomó su nombre de la película de Wenders, mientras que el grupo Travis, autores de discos magníficos como 'The invisible band', se llaman así en honor al protagonista de la película.

Paris, Texas en eCartelera

Sombra de director

Sombra de director

Duranta la escena en la que Travis entra en el club que se convertirá en un lugar importantísimo para la trama de 'Paris, Texas', se puede observar la sombra de un hombre. Pues bien, esa persona es, nada más y nada menos, que el propio Wim Wenders. Curiosidad destinada a las miradas atentas.

Paris, Texas en eCartelera

Multitud de países

Multitud de países

Aunque la historia que cuenta 'Paris, Texas' esté ambientada en el suroeste de Estados Unidos, lo cierto es que la película es una coproducción entre Alemania y Francia.

Paris, Texas en eCartelera

Diferencia de edad

Diferencia de edad

Harry Dean Stanton y Nastassja Kinski dan vida en 'Paris, Texas' a un matrimonio. Sin embargo, en la vida real, el actor era treinta y cinco años mayor que su fantástica compañera de reparto.

Paris, Texas en eCartelera

Guion por terminar

Guion por terminar

Cuando se comenzó a rodar 'Paris, Texas', en 1993, el guion todavía estaba sin terminar, eso sí, por decisión propia de su responsable, Sam Shepard (en pie), quien buscaba que se filmara la película en orden cronológico. Sin embargo, el ilustre guionista se tuvo que marchar debido a otro trabajo, mandándole a Wim Wenders una serie de notas acerca del final que debía tener la historia, conceptos a los que el director añadió nuevas ideas y resoluciones.

Paris, Texas en eCartelera

Tiempo de espera

Tiempo de espera

La primera aparición del personaje interpretado por Nastassja Kinski ocurre en el minuto 53 de 'Paris, Texas'. Eso sí, cuando lo hace, el impacto es inolvidable y duradero.

Paris, Texas en eCartelera