GOYAS 2025 - MEJOR DIRECCIÓN

Goya 2025: Pros y contras de las nominaciones a Mejor dirección y dirección novel

Repasamos y comentamos las opciones de victoria de los nominados y nominadas en los Goya 2025 dentro de la categoría de Mejor dirección y dirección novel

Por Alberto Frutos Díaz Más 5 de February 2025 | 10:20
Redactor especializado en cine y música. Ver, leer, escuchar y escribir.

Comparte:

¡Comenta!
Pedro Almodóvar/Paz Vega/Paula Ortiz/Pedro Martín-Calero/Sandra Romero Acevedo
Pedro Almodóvar/Paz Vega/Paula Ortiz/Pedro Martín-Calero/Sandra Romero Acevedo (Warner/Filmax/Elástica/Universal/Bteam)

Miradas personales y auténticas, rebeldes y orgánicas, primaverales y gélidas, sencillas y rotundas, abiertas y asfixiantes, delicadas y rabiosas, poéticas y profundas, brillantes e inspiradas. Diez formas de entender y comunicar cine. Diez opciones para premiar en las categorías de los Goya 2025 correspondiente a Mejor dirección y Mejor dirección novel.

En el lado de la balanza dedicado al impactante debut: Pedro Martín-Calero, Paz Vega, Javier Macipe, Sandra Romero Acevedo y Miguel Faus. Asimismo, en el apartado de los nombres consagrados: Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez, Paula Ortiz, Pedro Almodóvar, Aitor Arregi, Jon Garaño y Arantxa Echeverría. Sumar lo nuevo y lo conocido para alcanzar el más potente de los resultados.

Carreras en ambos casos abiertas a la sorpresa, especialmente en la que tiene que ver con Mejor dirección, que, por encima de todo, sirven para subrayar la valía artística de un conjunto de maneras, decisiones y gestos que engrandecieron nuestra cosecha cinematográfica el pasado año. El pasado que sigue deslumbrando, el presente que ilusiona y el futuro compartido.

Premios Goya 2025 - Mejor dirección y dirección novel

Pedro Almodóvar - 'La habitación de al lado'

Pedro Almodóvar - 'La habitación de al lado'

La (muy) sorprendente ausencia de 'La habitación de al lado' entre las nominadas a Mejor película hace pensar que Pedro Almodóvar tiene entre pocas y ninguna opción de terminar llevándose a casa un nuevo Goya a Mejor dirección. Sin embargo, quizá el discutible trato que la Academia ha tenido con su último y notable largometraje en la categoría reina se termine convirtiendo en una especie de impulso de reivindicación entre los votantes que haga que el cineasta español más importante de las últimas décadas termine dando la sorpresa. A estas alturas de su trayectoria, cualquier premio a Almodóvar está justifica, pero es que, además, 'La habitación de al lado' está dirigida con el pulso y la sensibilidad de un maestro.

Pedro Almodóvar en eCartelera

Arantxa Echevarría - 'La infiltrada'

Arantxa Echevarría - 'La infiltrada'

Seis años después de alzarse con el Goya a Mejor dirección novel por la maravillosa 'Carmen y Lola', Arantxa Echevarría da el salto a Mejor dirección por 'La infiltrada', cinta que parte como una de las grandes favoritas a arrasar en la noche del próximo sábado. Y lo cierto es que, si finalmente se cumple esta posibilidad, resulta tremendamente complicado imaginar un escenario en el que la cineasta no se lleve el premio, redondeando así una experiencia con la que ha conseguido el aplaudo de crítica y, sobre todo, público. ¿Se sumará la Academia a la ovación?

Arantxa Echevarría en eCartelera

Aitor Arregi & Jon Garaño - 'Marco'

Aitor Arregi & Jon Garaño - 'Marco'

Otra inesperada (y todavía más injusta) ausencia en Mejor película de los Goya 2025 es la protagonizada por 'Marco', sin duda, una de las cintas más redondas, inspiradas y brillantes entregadas por el cine español en 2024. Un año en el que, por cierto, Aitor Arregi y Jon Garaño también nos deslumbraron con la fabulosa miniserie 'Cristóbal Balenciaga', otra propuesta impresionante que conviene recordar desde el entusiasmo. Parten con nulas posibilidades de ganar Mejor dirección, así que todo parece indicar que su extraordinaria película se tendrá que 'conformar' con el asegurado Goya para Eduard Fernández y, quizá, Mejor maquillaje y peluquería. Merecería más. Mucho más.

Aitor Arregi en eCartelera

Paula Ortiz - 'La virgen roja'

Paula Ortiz - 'La virgen roja'

Advertencia: seguimos en el terreno de la injusticia. De acuerdo, sí, solamente hay cinco nominadas a Mejor película, pero, desde luego, 'La virgen roja' podría y debería haber sido una de ellas. Si a esto le sumamos la ausencia de Najwa Nimri en la categoría de Mejor actriz, absolutamente incomprensible, lo que nos queda es el alivio de que la sobresaliente dirección de Paula Ortiz haya conseguido pelear por otro de los grandes premios de la noche. No lo ganará, salvo sorpresa mayúscula, pero verla aquí ya es una alegría para quienes festejamos a 'La virgen roja' como una de las grandes películas de 2024.

Paula Ortiz en eCartelera

Isaki Lacuesta & Pol Rodríguez - 'Segundo premio'

Isaki Lacuesta & Pol Rodríguez - 'Segundo premio'

Ocurre algo extraño con 'Segundo premio'. No a nivel artístico, en ese sentido hablamos de un prodigio que bien merece ser catalogada como la mejor película española del pasado año, sino en relación a su posible rendimiento en la próxima gala de los Goya. A priori, no parte como favorita en casi ninguna de las 11 categorías en las que está nominada, pero, al mismo tiempo, tendría sentido que la misma Academia que la lanzó a la lucha por el Oscar a Mejor película de habla no inglesa de este año la respaldara con, al menos, un poco de cariño. En ese sentido, si le toca ganar alguno de los galardones más relevantes de la noche, Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez en Mejor dirección sería el más factible. Y, entre nosotros, ojalá ocurra.

Isaki Lacuesta en eCartelera

Miguel Faus - 'Calladita'

Miguel Faus - 'Calladita'

Aunque no es una película perfecta, la alargada sombra de los estereotipos está demasiado presente y de forma algo abstracto en todo momento, la dirección de Miguel Faus en 'Calladita' es indiscutible. Desde la cercanía a la distancia, pasando por su cuidado del detalle y su destreza para extraer cierto tipo de poesía de los gestos más pequeños de su reparto, el también guionista ofrece un trabajo notabilísimo. En resumen, una nominación más que justificada, aunque no exista opción para su victoria.

Miguel Faus en eCartelera

Sandra Romero Acevedo - 'Por donde pasa el silencio'

Sandra Romero Acevedo - 'Por donde pasa el silencio'

La cámara, que no es más que la mirada envuelta en formas técnicas, de Sandra Romero Acevedo es lo que termina haciendo grande a una película tan aparentemente sencilla como 'Por donde pasa el silencio'. Como sucede con la práctica totalidad de compañeros y compañeras de categoría, la dirección es el punto más fuerte de una propuesta que te va ganando poco a poco hasta impactarte con sorprendente eficacia.

Javier Macipe - 'La estrella azul'

Javier Macipe - 'La estrella azul'

Cualquier cosa que no sea Javier Macipe subiendo a recoger el Goya a Mejor dirección novel será una sorpresa mayúscula. Su película, la maravillosa 'La estrella azul', está nominada también en Mejor película, y tampoco es nada descabellado imaginar que termine ganando el premio más codiciado de la noche, así que eso demuestra que sus opciones están varios peldaños por encima de las de sus compañeros y compañeras de categoría. Su triunfo, además, serviría para recalcar la grandeza de una obra realmente especial que ha logrado conectar con el corazón de millones de personas. Uno de los Goya asegurados de la noche.

Javier Macipe en eCartelera

Paz Vega - 'Rita'

Paz Vega - 'Rita'

El debut de Paz Vega en la dirección fue una de las grandes revelaciones que dejó el cine español en 2024. Y es que, ya desde sus primeros compases, 'Rita' transmitía la sensación de estar ante una cineasta con un talento especial, distinto y atrevido. Tanto los momentos más duros de la cinta como aquellos más livianos están tratados con el mismo gusto y sensibilidad, confirmando que Vega ha llegado para quedarse. Sus probabilidades de victoria son muy bajas, pero es de justicia que haya terminado entrando por la puerta grande gracias a su estupendo estreno tras la cámara.

Paz Vega en eCartelera

Pedro Martín-Calero - 'El llanto'

Pedro Martín-Calero - 'El llanto'

Por desgracia, el público no hizo demasiado caso a una de las películas de terror más potentes, impactantes y redondas que ha dado el género en los últimos años. Si hablamos en concreto del cine español, bueno, lucha en las grandes ligas y por los primeros puestos. Tanto en taquilla como en los Goya, 'El llanto' merecía más, pero estaba claro que la Academia no podía olvidarse de la enorme dirección de un Pedro Martín-Calero, ganador de la Concha de Plata por su trabajo en la última edición del Festival de San Sebastían, que firma aquí varias escenas inolvidables, momentos de puro cine que nos seguirán erizando la piel con su recuerdo.

Pedro Martín-Calero en eCartelera