Con esta, ya son siete las ediciones que lleva sumadas el Atlántida Film Fest, el festival de cine online que Filmin lleva a cabo para promocionar un tipo de cine que, si bien casi podría considerarse invisible, forma parte de la ventana que la plataforma lleva adscrito en su propio ADN.
Este 2017 la ciudad de Palma de Mallorca también ha servido como sede física para el certamen, en la que se llevaron a cabo proyecciones y una serie de actividades entre el 26 de junio y el 2 de julio. El festival, que sigue teniendo una duración de un mes, estando a disposición del público hasta el próximo 26 de julio, ha hecho esta vez una selección de 81 títulos, divididos en seis secciones: Generación, Memoria, Muros & Fronteras, Política & Controversia, Educación y Cortometrajes, conformando así un amplio abanico con el que poder entender la realidad europea, denominando a todas sus producciones escogidas como "Hijas de Europa".
Esta es nuestra primera crónica del Atlántida Film Fest 2017, con la que viajamos a lo largo del viejo continente para conocer una serie de historias provenientes de diferentes nacionalidades. De Berlín a Atenas, pasando por Francia, Copenhague y Moscú, cinco son las producciones que conforman nuestra primera visita por el cine indie europeo que nos presenta Filmin.
Júlia ist
Tras su paso por el Festival de Cine de Málaga, donde se hizo con sendas Biznagas de Plata en Zonazine a la Mejor Película y Mejor Directora para Elena Martín, y por el D'A Film Festival de Barcelona, 'Júlia ist' llega al Atlántida al mismo tiempo en que lo hace su estreno comercial, todo un logro para un film de espíritu absolutamente indie en el que asistimos a un coming-of-age en toda regla.
Escrita, dirigida y protagonizada por la propia Martín, la historia no es otra que una plasmación de las vivencias de una joven, la Júlia del título, en su aventura de Erasmus en Berlín, donde se integrará en un equipo de estudiantes de arquitectura con quienes vivirá el verano de su vida. Desamor, romance, coqueteo con las drogas, el enfrentamiento con un yo encaminado hacia el mundo adulto y toda la retahíla de clichés que uno pueda imaginar en una película con esta premisa, serán los elementos que naveguen a la deriva de una historia cien veces vista antes, cuyo principal problema radica en el momento en el que la realizadora decide ponerse delante y detrás de la cámara, demostrando que tras ella tiene cierto pulso a la hora de posar su mirada costumbrista sobre la nada, y que delante no transmite ni la mitad que lo que ella misma cree.
Porque aunque se nos intente colar 'Júlia ist' como un título cool en el que seremos testigo de un viaje casi de iniciación, por todos es sabido que las desventuras de una niña pija por las calles de Berlín importan más bien poco, ya que para aventureras en la capital germana ya tenemos a la inolvidable 'Victoria' de Laia Costa.
Nota: 6
Lo mejor: La forma en la que su naturalidad puede conectar con cierto sector del público.
Lo peor: El empeño por hacernos creer que la aburrida vida de Júlia está repleta de aventuras.
Park
En 2016, Sofia Exarchou recorrió varios certámenes del mundo con su ópera prima, 'Park', con la cual llegó a ser galardonada con el Premio Nuevos Directores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Alzándose como voz a tener en cuenta dentro del panorama cinematográfico heleno, Exarchou retrata de forma contundente una generación perdida, la griega, a quien sitúa en un panorama tan desolador como lo es un cementerio dejado por el devastador capitalismo. 'Park' nos presenta a un grupo de adolescentes y sus formas de interrelación en los restos de la Villa Olímpica de Atenas. Apenas han pasado trece años tras la celebración de los Juegos Olímpicos de 2004, y el recuerdo de la grandeza del lugar no solo ha quedado obsoleto por el paso del tiempo, sino que en él también ha hecho mella la catástrofe económica que llevó a Grecia a la más ruina absoluta, con motivo de la crisis mundial del 2008.
La realizadora no se anda con chiquitas a la hora de poner el objetivo sobre esa generación rota, sobre esos millennials que nada tienen que ver con el concepto que de ellos se tiene en el resto de Occidente, convirtiéndolos en una serie de personajes que juegan más en la sintonía de cineastas como Harmony Korine, Gus Van Sant, o incluso Larry Clark. Y es que hay mucho de esa representación de la marginalidad y la figura del adolescente al límite en la obra de Exarchou, en la que incluso puede venir a la memoria una de las obras magnas del cine reciente europeo como la ucraniana 'The Tribe'.
Nota: 6
Lo mejor: La áspera representación de una realidad que no desentona como ficción.
Lo peor: La falta de un hilo argumental que atrape al espectador.
In the blood
La del danés Rasmus Heisterberg, guionista de 'Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres' y 'Profanación (Los casos del departamento Q)', es también una ópera prima en clave de coming-of-age, aunque en esta ocasión 'La mejor generación' pase a retratar a un sector de la juventud lejos de la marginalidad y muy cercano al bienestar socioeconómico con el que predican desde Escandinavia.
Presentada al mundo en el Festival de Toronto de 2016, su historia nos presenta a cuatro jóvenes estudiantes que viven juntos en un lujoso apartamento de Copenhague, pero todo empezará a desmoronarse para uno de ellos cuando sus amigos empiecen a dibujar sus futuros de forma individual, abrazando la edad adulta y empezando a dejar atrás las eternas juergas universitarias.
Como en una representación del arquetipo de quien tiene el complejo de eterno Peter Pan, el protagonista se convertirá en ese joven que añora un tiempo pasado y que no acepta afrontar las responsabilidades del mundo adulto, pese a que la suya sea una vivencia que muchos podrían considerar privilegiada, ya que se trata no solo refleja el cambio de etapa vital, sino que también lo hace del estricto a la par que gratificante sistema educativo danés.
Nota: 6
Lo mejor: El carrusel emocional por el que deambula el protagonista
Lo peor: Cierta tendencia al abuso de todos los clichés de las películas coming-of-age.
Le parc
Damien Manivel presentó su segundo largometraje, 'Le parc' en el Festival de Cine de Cannes de 2016, donde cautivó a la vez que llamó la atención de quienes no conocían la obra del director, quien había debutado en 2014 con 'Un jeune poète'.
Definida como un cruce entre el cine de Apichatpong Weerasethakul y el de David Lynch, esta historia protagonizada por Naomie Vogt-Roby podría entenderse como la representación de la ensoñación de una joven abrumada por el incansable amorío adolescente, el cual llega de día de forma idílica y, al caer la noche, se torna siniestro y un tanto tétrico, como si Roy Andersson se hubiese vuelto oscuro.
Funcionando como ejemplo intimista del surrealismo, y mucho más cercano a la obra de Weerasethakul que a la de Lynch (no todo aquello con elementos surrealistas debería ser comparado tan gratuitamente con el maestro), 'Le parc' puede leerse en dos direcciones: una por la que dejarse llevar y con la que sentir el paso del tiempo; y otra por la que el espectador puede llegar a desconectar.
Nota: 5
Lo mejor: Cuando se vuelve tenebrosa.
Lo peor: Cuando se torna absurda.
Rasputín: Un asesinato en la corte del zar
La documentalista Eva Gerberding ahonda en una de las figuras más reconocidas de la historia de la última etapa del Imperio Ruso, Grigori Rasputín, el Monje Loco y mano derecha del zar Nicolás II de Rusia.
Pretendiendo arrojar algo de luz sobre la oscura leyenda del predicador siberiano que se convirtió en una figura indispensable de la aristocracia rusa, Gerberding se vale de fuentes documentales puramente historiográficas para desmitificar algunos de los pasajes de la vida y milagros de Grigori, así como realiza una serie de entrevistas a expertos historiadores y biógrafos que vienen a constatar la realidad que existe tras la leyenda de Rasputín.
Conjugando su discurso con una serie de secuencias animadas, es gracias a esta pequeña pieza de 52 minutos que aquellos que siempre han entendido su figura como la de uno de los grandes villanos de la Historia contemporánea, podrán descubrir la verdad que se esconde tras la leyenda.
Nota: 6
Lo mejor: Contemplar cómo perfila a un Rasputín mucho más benevolente que a lo que el público general está acostumbrado, nada que la historiografía ya no descubriese hace años.
Lo peor: Que se quede en una simple exposición de hechos y no se preocupe por indagar más allá de las teorías harto conocidas.