'Capitán América: Brave New World', la cuarta película en solitario del superhéroe y la primera protagonizada por Anthony Mackie desde que heredó el escudo de Steve Rogers, llega a los cines el 14 de febrero. Y si cada estreno de Marvel Studios da que hablar, en su caso, la conversación está especialmente caldeada debido a su inherente carga política y sus paralelismos con la actualidad.
Además de las comparaciones entre Red Hulk y Donald Trump, que acaba de iniciar su segundo mandato en Estados Unidos, 'Brave New World' ha generado mucho revuelo en torno a la incorporación al Universo Cinematográfico Marvel de la heroína israelí Ruth Bat-Seraph, conocida por el sobrenombre de Sabra. Interpretada por Shira Haas, el personaje llega al UCM en un momento muy delicado, debido al desarrollo reciente del conflicto palestino-israelí y el genocidio en Gaza.
En los cómics, Sabra es una mutante que trabaja como agente para el Mossad, la agencia de inteligencia exterior de Israel. Su salto a la pantalla se anunció en 2022 durante la D23 Expo, tras lo cual Marvel desveló que el personaje tendría un nuevo enfoque. Así, en 'Brave New World', Bat-Seraph ya no trabaja para el Mossad, sino que es una agente de alto rango del gobierno estadounidense. Las críticas han sido la tónica habitual con respecto al personaje, ya sea por parte de las personas a favor de Palestina, que condenan la inclusión de una heroína israelí en el peor momento, o del bando pro-Israel -entre ellos los medios Haaretz y The Jerusalem Post, que acusan a Marvel de despojar a Sabra de su identidad israelí para la película.
Ante la tensión creciente en torno a la película, el productor de Marvel Nate Moore ha hablado con Entertainment Weekly sobre el personaje de Haas, asegurando que aunque hay cambios en su historia, no son "en la medida de lo que se informó o especuló online". En la película, Ruth Bat-Seraph es una agente entrenada como Viuda Negra que trabaja como asesora de seguridad para el Presidente Thaddeus Ross (Harrison Ford), lo que la conecta directamente a la película centrada en Natasha Romanoff (Scarlett Johansson).
"Siempre pensamos que sería interesante anclar el personaje de Ruth en la mitología de la Habitación Roja", explica Moore. "Una de las cosas que creo que son realmente interesantes de la película 'Viuda Negra' es que sugiere que la Habitación Roja era más que un simple aparato estatal ruso, que era internacional. Pero el punto de vista de Ruth en la película es realmente genial porque no es ningún secreto que trabaja para el gobierno de Estados Unidos y está trabajando con Thaddeus Ross".
Por otro lado, Moore aclara que los cambios en el personaje no son en respuesta a las críticas, sino que se deben a las necesidades de la adaptación y el cambio de medio. "Simplemente hay que crear diferencias porque el cine es diferente a la publicación editorial", apunta el productor. "Son medios diferentes. Pero lo que nos encantó de Ruth fue la actitud que tiene, que está muy en línea con la de su homóloga editorial... es una mujer trabajadora y muy dueña de sí misma que sabe exactamente lo que quiere, y se enfrentará a cualquiera para conseguirlo".
¿De qué conoces a Shira Haas?
Shira Haas nació en Tel Aviv en 1995 y fue conocida como actriz de cine y televisión en Israel antes de dar el salto a la fama mundial gracias al fenómeno de 'Unorthodox', miniserie de Netflix sobre una mujer que escapa de la comunidad judía ultraortodoxa para comenzar una nueva vida. Su trabajo en ella le valió la nominación al Emmy y le abrió las puertas de Hollywood.
También ha participado en la serie 'Shtisel', es una de las protagonistas de 'Cadáveres', también de Netflix, y formó parte del reparto de las películas 'La casa de la esperanza' o 'María Magdalena'.