SIN SENTIDO

El creador de 'Adolescencia' responde a Elon Musk y sus "absurdas" insinuaciones

La serie, que se ha convertido en uno de los grandes fenómenos de Netflix, ha generado revuelo y diferencias de opiniones entre su audiencia.

Por Amaia Sanz Equiza Más 31 de Marzo 2025 | 16:31
Escribo sobre películas y series porque no puedo vivir dentro de ellas.

Comparte:

¡Comenta!
'Adolescencia'
'Adolescencia' (Netflix)

Desde su estreno el pasado 13 de marzo, 'Adolescencia' no deja de estar en boca de todos. Parte del mérito corresponde a lo técnico con cuatro capítulos rodados en plano secuencia, pero el mensaje también ha conseguido generar un fuerte impacto. Esto ha hecho que se pronuncien incluso personas como Elon Musk, dueño de X y mano derecha de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos.

Jack Thorne, cocreador de 'Adolescencia'
Jack Thorne, cocreador de 'Adolescencia' (Netflix)

El empresario contestó a una publicación donde se definía la ficción protagonizada por Owen Cooper y Stephen Graham como "propaganda antiblancos". Tres letras ("Wow") le bastaron para mostrar su acuerdo con el mensaje de Ian Miles Cheong, no dando más contexto a sus casi 220 millones de seguidores.

"Netflix tiene una serie llamada 'Adolescencia' que trata sobre un asesino británico que apuñala a una chica en un autobús y está basada en casos reales como el asesino de Southport. Así que adivinad qué. Cambiaron la raza del asesino de un hombre/inmigrante negro a un chico blanco y la historia dice que fue radicalizado online por el movimiento red pill. Simplemente el estado absoluto de propaganda antiblanca"

Jack Thorne, cocreador de la ficción junto a Graham, ha respondido a lo que considera que son "absurdas" insinuaciones por parte de Musk. Durante su entrevista en el podcast The New Agents, el guionista ha explicado que en ningún momento han querido enfocarse en la raza: "No estamos haciendo ninguna observación sobre la raza. Estamos haciéndolo sobre la masculinidad. Tratamos de meternos dentro del problema. No estamos diciendo esto o lo otro. Estamos diciendo esto sobre los chicos".

La historia real

Tanto Graham como Thorne han aclarado en numerosas ocasiones que la serie no está basada en un caso concreto. A raíz de varias noticias que leyeron, llegaron a la conclusión de que querían adentrarse en el problema de la violencia que ejercen niños y adolescentes sobre el género opuesto, profundizar en qué es lo que les lleva a ese punto.

La historia de Jamie es una herramienta para adentrarse en temas como la manosfera o la cultura incel, temas que están a la orden del día pero que no se ponen habitualmente encima de la mesa. "Espero que hayamos puesto el foco en un área de la que se habla pero que no se ha analizado", expuso Thorne en una entrevista con Deadline.