Con su segundo largometraje, 'La sustancia', Coralie Fargeat ha vivido uno de los ascensos más fulgurantes del cine reciente. La película protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley se convertía en uno de los fenómenos sorpresa de 2024, dominando la conversación cinéfila y traspasando fronteras (hasta Belén Esteban y María Patiño se apuntaron a la moda). Su éxito ha culminado en cinco nominaciones al Oscar, entre ellas tres directamente para Fargeat (película, guion original y dirección).
La cineasta francesa se dio a conocer en 2017 con su impactante ópera prima, 'Revenge', con la que recibió el aplauso de los Festivales de Toronto y Sundance y se ganó el título de promesa europea. Pero sus orígenes como directora se remontan mucho más atrás, concretamente a la adolescencia, durante la que, como todo aspirante a realizador que se precie, hizo sus pinitos con películas caseras.

Y también como tantos otros directores y directoras, la película que inspiró a Fargeat a coger una cámara fue 'La guerra de las galaxias'. Muchos años antes de 'La sustancia', Fargeat grabó una película amateur basada en 'Star Wars' con la cámara de su familia y la ayuda de sus amigos. Y ahora, gracias a Letterboxd, que la ha recuperado en exclusiva en colaboración con ella, la podemos ver en YouTube. Pero no solo eso, sino que también se puede registrar y votar en la popular app para amantes del cine.
"Hace 30 años, cuando yo tenía 17, hice una película de 'Star Wars'", escribe la directora en su texto de presentación de 'La guerre des étoiles' para Letterboxd. "Usando la videocámara de mi familia, animé mis juguetes plano a plano en stop motion, disfracé a mis amigos de Ewoks y stormtroopers, y la edité en un vídeo VHS (¡que era el sistema número 1 en ese momento!)".
"Fue un esfuerzo muy amateur, pero todo lo que amo sobre hacer películas ya estaba ahí...", continúa. "Era el lugar donde me sentía libre, apasionada y viva, y donde me podía expresar plenamente. Fue después de hacer esta pequeña película cuando supe que quería ser directora... Ahora que estoy nominada a Mejor Dirección, no puedo evitar acordarme de ella... ¡Seguid vuestros sueños!".
¿Y la llamada de Lucasfilm?
Con su sátira de terror y ciencia ficción sobre la dictadura de la belleza y la obsesión con la juventud, Fargeat se ha labrado un nombre como una de las directoras más estimulantes y prometedoras del panorama actual. Además de sus cinco nominaciones al Oscar, 'La sustancia', ha sido una presencia constante en la temporada de premios, con galardones en los Globos de Oro, los Critics Choice Awards o los BAFTA, y también ha triunfado en taquilla, donde ha cuadruplicado su presupuesto.
Y ya sabemos lo que pasa en estos casos: Hollywood le habrá echado el ojo y su buzón se habrá llenado de ofertas. ¿Estará Lucasfilm interesada en colaborar con ella para un proyecto de 'Star Wars', más ahora sabiendo que es fan y conocedora de la saga? ¿O su sensibilidad como cineasta será demasiado "francesa" para ellos? No sabemos lo que le deparará el futuro, pero lo que está claro es que sería, cuanto menos, una colaboración interesante.