CRÍTICA

'La luz de Aisha': Una fábula para los más pequeños

Ópera prima de Shadi Adib, escrita por Xavier Romero y Llorenç Español con las voces de Michelle Jenner, Jordi Sánchez, Nerea Rodríguez y José Posada.

Por Miguel Ángel Pizarro Más 12 de Abril 2025 | 16:40
Colaborador de eCartelera. Apasionado del cine y la cultura en general. Cine europeo y de animación, mi especialidad.

Comparte:

¡Comenta!
'La luz de Aisha'
'La luz de Aisha' (Filmax)

Iraní naturalizada alemana, la animadora Shadi Adib se atreve a la dirección de un largometraje, realizando su ópera prima: 'La luz de Aisha'. Coproducción entre España y Alemania, una propuesta con tintes de fábula ambientada en la época del Al-Ándalus y que ya aspira a ser una de las protagonistas en los Premios Goya 2026 en la terna de animación y que fue presentada en el 28 Festival de Málaga.

'La luz de Aisha' está ambientada en uno de los reinos de taifa del Al-Ándalus del siglo XI y en el que los fuegos artificiales ya habían llegado a Occidente, cuando realmente este invento proveniente de Asia no estuvo presente en Europa hasta el siglo XIII. Una licencia histórica que sirve para darle un toque exótico a una producción con un estilo cercano al de producciones españolas atraídas por la etapa musulmana de la región como 'El embrujo del sur' o 'Ahmed, el príncipe de la Alhambra'.

'La luz de Aisha'
'La luz de Aisha' (Filmax)

No obstante, esta producción opta por narrar una historia propia en lugar de adaptar los relatos del estadounidense Washington Irving que dejó en 'Cuentos de la Alhambra'. De la misma manera, la cinta cuenta con un estilo de animación con el que atraer al público más infantil, mostrándose también cómo la técnica para este tipo de producciones es capaz de crear una animación aparentemente más simple, pero que no deja de verse atractiva y cuidada.

Ahora bien, el relato épico que narra tiene una premisa interesante, relacionada con el robo de una fórmula mágica y la intriga por hacerse con la corona del reino de taifa. En medio, la lucha de una joven por perseguir y ser dueña de su destino. Por ese lado, puede verse a una protagonista con un espíritu emancipador e inspirador, que claramente evoca al de otras heroínas de animación vistas tanto en obras maestras como 'Nausicaä del Valle del Viento' o 'Mulán' como en títulos más actuales como 'Ainbo, la guerrera del Amazonas' o 'Mavka: Guardiana del bosque'.

'La luz de Aisha'
'La luz de Aisha' (Filmax)

Una protagonista con carisma y que recuerda a Mérida o Ainbo

Aisha tiene carisma y un espíritu que, sin duda, es uno de los puntos más virtuosos de esta producción. Pensada más para el disfrute del público infantil que del familiar en general, sí que se echa en falta una historia mejor estructurada, especialmente en lo referente a la intriga por el poder.

En ese sentido, 'La luz de Aisha' hubiera podido ofrecer bastante más, dado que se intuye una complejidad narrativa que hubiera casado con la atmósfera épica que tiene la cinta. En ese sentido, recuerda más a 'Brave (Indomable)' que a cintas más redondas con heroínas femeninas como 'Red' o 'Raya y el último dragón'.

A pesar de ello, se está ante una propuesta interesante, que el público infantil disfrutará y que vuelve a recordar que la animación española está viviendo un momento de lo más fértil en lo referente a creación e ideas. Tras el estreno de 'Norbert' a inicios de este 2025, ya hay otra clara postulante para la temporada de los Goya del año que viene, que sólo provoca que haya más curiosidad por ver las próximas películas españolas de animación que llegue a lo largo de este año.

6
Lo mejor: Una protagonista llena de carisma y una premisa que apunta a un potencial interesante respecto a su narrativa.
Lo peor: Da la impresión de que era una historia más compleja de lo que finalmente ha sido.