å

CRÍTICA

'Horizon: An American Saga - Capítulo 1': Un épico y largo episodio piloto

Crítica de 'Horizon: An American Saga - Capítulo 1', dirigida, escrita, producida y protagonizada por Kevin Costner. Presentada en el 77 Festival de Cannes, fuera de competición.

Por Miguel Ángel Pizarro Más 28 de Junio 2024 | 08:37
Colaborador de eCartelera. Apasionado del cine y la cultura en general. Cine europeo y de animación, mi especialidad.

Comparte:

¡Comenta!
Imagen de 'Horizon: An American Saga - Capítulo 1'
Imagen de 'Horizon: An American Saga - Capítulo 1' (Warner Bros España)

Aunque Kevin Costner se redimió como director con la correcta 'Open Range', sigue en la memoria colectiva el fiasco que fue 'Mensajero del futuro'. Un fracaso que vino tras 'Waterworld', una de las producciones de los años 90 que, aunque no fue dirigida por el actor, su posición de productor hizo que estuviera muy presente. El actor de 'Yellowstone' lo vuelve a intentar con su proyecto más ambicioso en la silla de realizador. Estrena el primer capítulo de su saga 'Horizon', que aspira a ser el universo cinematográfico definitivo del wéstern.

Imagen de 'Horizon: An American Saga - Capítulo 1'
Imagen de 'Horizon: An American Saga - Capítulo 1' (Warner Bros)

'Horizon' tiene previsto abarcar un lapso de 15 años de expansión y asentamiento del Oeste de los Estados Unidos durante los años previos a la Guerra Civil Estadounidense y los años posteriores a ésta. Bajo esa premisa, el largometraje busca ser el gran wéstern actual y dejar un legado que revitalice uno de los géneros más emblemáticos del cine de Hollywood. Tal es su ambición, este capítulo 1 llega a salas comerciales tras su paso por el 77 Festival de Cannes, donde se exhibió fuera de competición.

Lo primero, toca aplaudir el sentido de épica que tiene Costner, algo que se desde su inicio. La fotografía de J. Michael Muro sabe traer el espíritu de naturaleza inhóspita desde los bellos parajes de Utah, que logran traer esa sensación de estar ante una gran producción wéstern. También sabe mostrar lo salvaje de la tierra hostil, de un lugar en el que colonos y nativos combatían a muerte de la forma más cruel posible. En ese sentido, es de reconocer la labor de Derek R. Hill en el apartado de diseño de producción, de Bryan Hurley como encargado de los decorados y de Billy W. Ray como supervisor de la dirección artística.

Imagen de 'Horizon: An American Saga - Capítulo 1'
Imagen de 'Horizon: An American Saga - Capítulo 1' (Warner Bros)

Su apartado técnico es impecable, no puede haber quejas. Incluso en su apartado artístico, Kevin Costner sabe traer ese espíritu de antihéroe a su papel y cuenta en su plantel a actores como Michael Rooker, Danny Huston, Sam Worthington, Jena Malone, Luke Wilson, Isabelle Fuhrman o Michael Angarano, que recuerda que la cinta busca ser una historia épica y coral, con varias tramas paralelas que tienen en la tierra llamada Horizon como un símbolo del lugar deseado.

Una película que funciona como presentación de personajes

Sin embargo, todo lo bueno se queda ahí. Este capítulo 1 es un episodio de presentación de 3 horas cuya máxima virtud es lograr no hacerse pesado (todo un mérito dada su duración). Sin embargo, Costner -quien firma el guion con Jon Baird y ha tomado de referencia una historia que han escrito a tres manos Costner, Baird y Mark Kasdan- parece guardarse la auténtica trama para el siguiente capítulo. Eso termina derrumbando a una producción que, claramente, está hecha para el disfrute en la gran pantalla.

Imagen de 'Horizon: An American Saga - Capítulo 1'
Imagen de 'Horizon: An American Saga - Capítulo 1' (Warner Bros)

La derrumba porque la convierte en una especie de serie de televisión y provoca que se venga a la mente justo 'Yellowstone', la ficción que ha revitalizado el wéstern en la pequeña pantalla por ser una versión del viejo Oeste de 'Succession' y que contaba justo con Kevin Costner entre sus protagonistas (la ha dejado para enfocarse en este gran proyecto que busca ser una tetralogía). No hay una trama concreta en ninguna de las tramas, siendo una amplia representación de personajes.

Eso deja una sensación de decepción, máxime tratándose del regreso del actor a la dirección tras 21 años sin ponerse detrás de las cámaras. Costner, quizás, está ambicionando demasiado en este proyecto. Queda por ver si el capítulo 2 sí que logra funcionar como ese wéstern épico que, de momento, es difícil de ver más allá de su apartado técnico.

5
Lo mejor: Su apartado técnico es fascinante y propio de la producción épica que pretende ser.
Lo peor: Que carezca de una trama concreta y parezca un episodio piloto largo de presentación de personajes.