å

CRÍTICA

'Kinds of Kindness': Casi tres horas de una conmoción y desconcierto que no puedes dejar de mirar

Yorgos Lanthimos nos abre las puertas de su mundo en 'Kinds of Kindness'. Y en su mundo la razón no tiene cabida, así que solo la disfrutarás si te olvidas de ella.

Por Guille Galindo Más 26 de Junio 2024 | 13:00
El único redactor de cine al que le gustan más las segundas partes que las originales.

Comparte:

¡Comenta!
'Kinds of Kindness' no te dejará indiferente
'Kinds of Kindness' no te dejará indiferente (Disney)

Está muy usado el dicho de que a Yorgos Lanthimos o lo amas o lo odias, pero no por muy manido es menos cierto. El director griego acumula fervientes admiradores de la misma manera que debe hacer frente a apelativos como "sobrevalorado" o "pedante" de quienes piensan que llena de extravagancia productos vacíos con los que toma el pelo a los espectadores. Pues bien, vista 'Kinds of Kindness', no tiene pinta de que esta vaya a ser la película del consenso entre los dos bandos.

El regreso al guion de Lanthimos con su inseparable compañero Efthymis Filippou, alianza que no veíamos desde 2017 con 'El sacrificio de un ciervo sagrado', nos devuelve a un Lanthimos enigmático y desconcertante, con una obra mucho más hollywoodiense que sus anteriores trabajos, pero que mantiene parte de la esencia de lo que ha sido siempre el director griego, con todo lo que ello supone.

Jesse Plemons está espectacular en 'Kinds of Kindness'
Jesse Plemons está espectacular en 'Kinds of Kindness' (Disney)

Jesse Plemons presenta su candidatura al Oscar

'Kinds of Kindness' es un tríptico con reminiscencias a otros géneros como la novela o el teatro que cuenta tres historias: 'La muerte de R.M.F.', 'R.M.F. está volando' y 'R.M.F. se come un sándwich'.

La primera narra la vida de Robert Flecher (Jesse Plemons), un trabajador de una extraña empresa liderada por Raymond (Willem Dafoe) sumido en una encrucijada por las obligaciones de su jefe. En la segunda, Daniel (Jesse Plemons) es un policía cuya mujer Liz (Emma Stone) vuelve a casa tras haber estado desaparecida en un accidente, pero actúa de forma diferente. La tercera y última de las historias está protagonizada por Emily (Emma Stone) y Andrew (Jesse Plemons), dos integrantes de una secta que buscan a una chica con un don para devolver la vida a los muertos.

Como vemos, tanto Jesse Plemons y Emma Stone, así como Willem Dafoe, Margaret Qualley, Hong Chau y Mamoudou Athie, interpretan a personajes diferentes en cada una de las tres historias. De hecho, Qualley llega a ponerse en la piel de hasta cuatro personas distintas durante el metraje. Esto aporta dinamismo y sirve para descubrir una vez más el rango actoral de estos intérpretes de renombre, que en la película se encuentran en una constante exploración para descubrir hasta dónde pueden llegar con sus personajes. Están en modo creativo, jugando con los límites, aprovechando la libertad de Yorgos Lanthimos.

Willem Dafoe y Margaret Qualley en 'Kinds of Kindness'
Willem Dafoe y Margaret Qualley en 'Kinds of Kindness' (Disney)

Aunque Emma Stone vuelve a estar a gran nivel, 'Kinds of Kindness' es la película de Jesse Plemons, la que le posiblemente le catapultará, como poco, a una nominación al Oscar. Ya ganó el premio a mejor actor en Cannes, y viéndole en cada uno de sus roles en la película, entendemos por qué. El actor está brillante en sus tres papeles, tan diversos todos entre sí, mostrándonos todas las caras de la ansiedad, la esquizofrenia, la depresión, el alivio, la envidia o la frialdad.

El mundo de Lanthimos

Dividir la película en tres historias diferentes y ligeramente interconectadas bajo el extraño personaje de R.M.F. (Yorgos Stefanakos) ayuda a que la película, de 2 horas y 44 minutos de duración, no se haga larga ni pesada. De hecho, nos deja con ganas de saber más sobre lo que ocurre con los personajes o el porqué de algunas situaciones que se viven, que en ocasiones simplemente suceden sin un motivo que quede claro, aunque es probable que las piezas del puzle encajen mejor con otro visionado extra.

Pero así es Lanthimos, acostumbrado a contar el qué pero no el porqué ni el cómo para que estos vuelen libres en nuestra imaginación. En 'Kinds of Kindness' nos enseña su universo bajo sus propias reglas: solo ver parte de lo que sucede en este críptico inquietante cargado de perversión, angustia y humor negro, donde el mundo onírico juega un papel fundamental en el guion y hasta en la banda sonora (con la fantástica 'Sweet Dreams (Are Made of This)' de canción principal). Es obligatorio dejar fuera cualquier raciocinio para disfrutar de la estancia. Si lo haces, no querrás irte nunca.

Eso sí, tampoco pasemos por alto cosas que nos convencen menos por el mero hecho de ser huéspedes de su mundo. No todas las historias de 'Kinds of Kindness' funcionan igual, aunque sea difícil decantarse por una, e incluso dentro de las mismas hay altibajos. Al igual que la forma cruda de tratar algunos aspectos como la violencia, el sexo, el maltrato o la violación, revolverá o angustiará a muchos. Por no insistir en los desnudos innecesarios, algo que ya se le achacó a Lanthimos en 'Pobres criaturas'.

Algunos de estos aspectos convierten a 'Kinds of Kindness' en una película brutal en su amplio sentido, incómoda y difícil de ver. Pero cuando una película de Yorgos Lanthimos no lo sea, dejará de ser Yorgos Lanthimos.

8
Lo mejor: La estructura de la película. El tríptico de historias hace que nunca te aburras a pesar de su duración. El nivel de los actores ante un reto tan difícil, especialmente de Jesse Plemons.
Lo peor: Algunas decisiones y situaciones controvertidas en el guion. Se podría haber explotado aun más el potencial de algunos personajes.