CRÍTICA

'Muy lejos': La interpretación más humana y arriesgada de la carrera de Mario Casas

Crítica de 'Muy lejos'. La ópera prima de Gerard Oms nos deja a un Mario Casas brillante a la hora de reflejar las contradicciones de Sergio, la ansiedad y la dureza de vivir en un país hostil con el extraño.

Por Guille Galindo Más 11 de Abril 2025 | 15:21
Me sé los diálogos de 'El Padrino' y las canciones de 'High School Musical'.

Comparte:

¡Comenta!
Mario Casas es Sergio en 'Muy lejos'
Mario Casas es Sergio en 'Muy lejos' (BTEAM Pictures)

Si nos paramos a echar un vistazo al palmarés del Festival de Málaga 2025, que muestra los primeros títulos nacionales a los que debemos prestar atención cada año, vemos cómo las grandes premiadas ('Sorda', 'La furia', 'Los Tortuga' y 'Muy lejos') tienen algo en común: sus directores o directoras no han hecho más de dos películas.

La nueva remesa de cineastas viene fuerte, con obras de gran nivel que tratan temas tan importantes como la maternidad con discapacidad auditiva, la forma de afrontar una violación o, como es el caso de 'Muy lejos' y de su director Gerard Oms, un conglomerado de cuestiones como la crisis económica de 2008, la búsqueda de una identidad propia y libre, la inmigración, la ansiedad, el fútbol, la masculinidad tóxica o la homosexualidad.

A priori, este cóctel viene con demasiados componentes como para que la mezcla sepa bien. Pero el ingrediente que hace que todo funcione es la aparente cotidianidad con la que se trata todo. 'Muy lejos' es costumbrista, lineal y rutinaria como la vida misma: poco ocio y mucho trabajo, mucho trabajo y poco ocio. No pasan muchas cosas, y a la vez todo se está moviendo internamente en la vida de Sergio, mientras que de paso nos está removiendo a nosotros.

Una película con la que sentirse reflejado

Pero no nos adelantemos. 'Muy lejos' comienza con el viaje de Sergio y su familia y amigos a Utrecht a finales de 2008 para ver ir a ver un partido de la UEFA del Espanyol, del que son hinchas. Si tuviéramos al propio Sergio delante, al menos al del principio de la película, este nos diría que el Espanyol nunca jugó en Utrecht, y que de hecho el equipo perico no disputó la segunda competición europea aquella temporada. Pero volviendo a los que nos concierne, durante el encuentro vemos que Sergio tiene problemas de ansiedad y ataques de pánico que intenta esconder al resto y a sí mismo.

Cuando sufre un ataque de pánico fuerte mientras duerme en el hostal de Utrecht decide escuchar a su cuerpo por primera vez, y de camino al aeropuerto tiene el arrebato de tirar la cartera y, con la excusa de no tener documentación, quedarse en la ciudad holandesa con unos pocos euros en efectivo que su hermano y el resto del grupo le dan. A partir de ahí comienza una nueva vida para Sergio, una huida para adelante sin un plan concreto más allá que el de sobrevivir y, sobre todo, salir de un entorno y una vida que claramente le estaba generando malestar.

La relación con su casera es una de las partes más emotivas
La relación con su casera es una de las partes más emotivas (BTEAM Pictures)

Como decíamos antes, 'Muy lejos' abarca muchas realidades con las que poder identificarse. Irá cogiendo fuerza la de la realización personal, pero de primeras es una historia sobre la migración y, en concreto, sobre el éxodo de jóvenes que huyeron de España en la crisis de 2007-2008 en búsqueda de un futuro. Ya no un futuro mejor, sino de un futuro. Todo aquel que lo viviera sabe lo que era rehacer tu vida en un país centroeuropeo con unas condiciones climáticas adversas y unas condiciones humanas directamente hostiles, que no veían con buenos ojos a los españoles más allá de ser un mito erótico.

Una interpretación inolvidable

Uno de los encantos de la película es cómo refleja sin grandes alardes la vida de Sergio, dividida en trabajo, clases de holandés y ocio escaso con la gente que ha ido conociendo en el camino: su compañero de trabajo Yusuf (Ilyass El Ouahdani), su compañero de clase Manel (David Verdaguer) y su casera Thenna (Jetty Mathurin), la única que sabe ver más allá de los prejuicios que todos imponen a Sergio (el que más, él mismo) y es consciente del sufrimiento interno por el que está pasando mientras se suceden los días.

Antes de centrarnos definitivamente en este punto, es necesario hacer hincapié en los personajes de Yusuf y Manel. El primero ejemplifica la dureza de la inmigración ilegal y la continua lucha por aguantar en un país un solo día más. El pago en negro, la explotación, el rebajarse lo que haga falta con tal de conseguir la anhelada documentación con la que dejar de estar perseguido... Por el contrario, Manel es un caso aparte. Amigo de Sergio más por vinculación territorial que por afinidad real, se trata de un aprovechado, un narcisista, un elitista inadaptado en toda tierra que pisa por su personalidad y sus prejuicios contra todo aquel que no sea él mismo. David Verdaguer, como ya hiciera en 'El 47', se consolida como un actor capaz de mejorar la calidad de cualquier obra en la que aparezca, aunque su rol sea secundario.

David Verdaguer vuelve a ser un secundario de lujo
David Verdaguer vuelve a ser un secundario de lujo (BTEAM Pictures)

Pero si hablamos de interpretaciones, la de Mario Casas es de las que dejan huella. Su último trío de películas ('Escape', 'El secreto del orfebre' y 'Muy lejos') está a un nivel tan alto que es justo situarle, aunque más justo sería haberlo hecho ya desde hace tiempo, entre los grandes intérpretes de nuestro país, uno de esos cuya mera presencia es motivo suficiente para comprar una entrada. En 'Muy lejos', Casas consigue algo tan difícil como que nos creamos al 100% al personaje con sus miedos, sus equivocaciones y sus arrebatos de valentía.

Su dolor emocional reprimido traspasa la pantalla y nos hace sufrir con él y querer que sea verdaderamente libre y feliz. El gran problema es él mismo y su manera de autoboicotearse constantemente. Sergio es el vivo reflejo de la masculinidad tóxica de un hombre que tiene dudas pero no se permite escucharse, que vive sin las herramientas ni la red social de apoyo para hacerlo, encerrado en un caparazón que le aprieta hasta ahogarse.

En Utrecht ese caparazón empieza a resquebrajarse, aunque sea a base de golpes, gestos o miradas indiscretas, pero cada vez que una figura externa expone mínimamente su vulnerabilidad, Sergio se encierra de nuevo en él, apartando de su vida con agresividad a todo aquel que haga temblar los cimientos de la personalidad que se ha forzado a construir para ser quien cree que debe ser.

El personaje de Sergio lucha entre quien es y quien quiere ser
El personaje de Sergio lucha entre quien es y quien quiere ser (BTEAM Pictures)

Gerard Oms, coach de actuación de Mario Casas en varios de sus grandes proyectos como 'No matarás', 'El Inocente' o 'Mi soledad tiene alas', sabe sacar ahora como director lo mejor del actor a la hora de profundizar, sin ser nunca excesivo, en el proceso de liberación personal de Sergio. Lo hace desde una perspectiva que una parte del público quizás considere demasiado heterosexual y hasta desfasada, pero no debemos olvidar que 2008 para un ultra de fútbol es como los años 90 para una persona alejada de él, por lo que sus tiempos y su forma de abrirse pueden encajar perfectamente en esta lógica.

Con 'Muy lejos', Mario Casas ha logrado su segunda Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina en el Festival de Málaga. La anterior la obtuvo en 2013 con 'La mula', una de las primeras películas con las que el actor trató de alejarse de los estereotipos que había sobre él. Doce años después, aquel chico joven que parecía destinado a hacer películas de un solo tipo nos regala una interpretación humana, y por tanto arriesgada, sobre la deconstrucción y la evolución personal que bien podría reflejar su propia trayectoria vital. Al igual que por Sergio, también nos alegramos por Mario.

9
Lo mejor: Mario Casas realiza la interpretación más real de su carrera. La forma de reflejar la huida para adelante diaria de Sergio, mostrando su rutina sin exageraciones. El simbolismo de Utrecht y la luz.
Lo peor: El estilo simple y rutinario puede hacer que no todo el mundo conecte de la firma forma con la historia. La manera de tratar la homosexualidad desde una perspectiva hetera.