å

CRÓNICA

Goya 2025: Una gala aburrida hasta el sopor con alguna reivindicación y sorpresa final

Leonor Watling Maribel Verdú han presentado la 39ª edición de los Premios Goya que, desde Granada, han hecho historia.

Por Víctor Mopez Más 9 de February 2025 | 10:10
La vida se me queda corta para ver todo el cine y las series que me gustaría.

Comparte:

¡Comenta!
Empate histórico con dos ganadoras a Mejor Película: 'El 47' y 'La infiltrada'
Empate histórico con dos ganadoras a Mejor Película: 'El 47' y 'La infiltrada' (Premios Goya)

La gran fiesta de nuestro cine ha tenido poco de festivo. Quienes se han llevado un cabezón a casa seguramente mañana se levanten con resaca, pero la audiencia que ha visto la gala desde su casa solo podrá poner los ojos en blanco ante el aburrimiento sufrido durante largas horas. Y eso que la gala ha acabado antes que de costumbre. Probablemente la mejor decisión que han tomado.

Granada ha acogido la 39ª edición de los Goya, una de las más planas que se recuerdan en los últimos años. Tras un número musical de apertura a cargo de Miguel Ríos y Amaral a ritmo de 'Bienvenidos', las presentadoras, Leonor Watling y Maribel Verdú, han cogido las riendas de una gala en la que si ha habido algo mínimamente cómico ha sido por pura casualidad. Las actrices apenas han participado dejando discursos de algunos ganadores más largos que todo su guion.

Carolina Yuste gana el Goya a Mejor Actriz por 'La infiltrada'
Carolina Yuste gana el Goya a Mejor Actriz por 'La infiltrada' (Premios Goya)

Es cierto que a veces los Goya han pecado de chistes rancios y de organizar números verdaderamente bochornosos (aún no superamos el rap de Resines). Para este año han preferido evitar esto y su solución han sido vaciar a la ceremonia de todo contenido dejándola absolutamente hueca en emoción y ritmo. La antitelevisión. Entre un chiste malo y la nada absoluta hay que encontrar un punto medio.

Los momentos emocionantes se han dado gracias a los discursos. Verdú no ha podido evitar emocionarse al entregar el Goya de honor a su amiga Aitana Sánchez-Gijón, mientras que los nervios y la alegría incrédula de Salva Reina y Laura Weissmahr, Goya a Mejor actor de reparto por 'El 47' y Mejor actriz revelación por 'Salve María' han traspasado la pantalla. También en el recuerdo a Marisa Paredes y el clásico 'In memoriam' a ritmo de 'Si tú no estás aquí' de Rosana interpretada por Zahara.

Eduard Fernández, Mejor Actor por 'El 47'
Eduard Fernández, Mejor Actor por 'El 47' (Premios Goya)

Hasta desaprovechado ha estado el homenaje a 'Mar adentro'. La película de Alejandro Amenábar ha cumplido 20 años y por ello ha subido al escenario junto a sus protagonistas, Javier Bardem, Belén Rueda, Lola Dueñas y Tamar Novas para recordar que es la cinta más galardonada en estos premios con 14 cabezones. Y para decir tres palabras en favor del derecho a una muerte digna haciendo un paralelismo con las de este año 'Los destellos', 'Polvo serán' y 'La habitación de al lado'. Y ya.

La nada y el cliffhangher

Pero una gala de los Goya no es una gala de los Goya sin reivindicaciones. Y este año no iba a ser menos. Han sido la criminalización de la inmigración y los discursos de odio por parte de la extrema derecha las denuncias que más se han repetido. Hasta Richard Gere ha señalando que en Estados Unidos corren tiempos oscuros. También se ha recordado el cambio climático, con Miguel Ángel Silvestre trayendo a colación la DANA de Valencia y los incendios de Los Ángeles. Pero lo que más alto se ha gritado ha sido la necesidad de garantizar el derecho a una vivienda digna. En cualquier caso, nada demasiado incómodo.

Quizás por primera vez en la historia, la Mejor película europa ha sido la categoría que más atención ha acaparado debido a la polémica de Karla Sofía Gascón, que no ha acudido a Granada. La Academia ha hecho ganadora a 'Emilia Pérez' y los encargados de la distribución en España han recogido el Goya dejando uno de los grandes momentos al denunciar por primera vez delante de un micro el linchamiento al que se está sometiendo a la actriz: "Ante el odio y el escarnio, más cine y cultura".

Empate histórico en los Goya
Empate histórico en los Goya (Premios Goya)

En el terreno musical, han sido varios los números que han aderezado la ceremonia, algunos con más tino que otros. Alejandro Sanz siendo Alejandro Sanz. Estrella, Kiki y Soleá Morente han llevado la Alhambra de Granada a los Goya para hacer un homenaje a su tierra y a Federico García Lorca al que se han sumado Lola Índigo y Dellafuente. Pero sin duda el más especial ha sido el de Rigoberta Bandini y su versión de 'El amor' de Massiel. La catalana, una vez más, haciendo magia sobre el escenario.

Quienes hayan conseguido llegar vivos al final de la gala habrán podido ser testigos del gran momentazo con el que, además, se hace historia. El equipo de 'Mar adentro' entregaba, tras el merecido reconocimiento de Isaki Lacuesta como Mejor director por 'Segundo premio', el Goya a Mejor película. Como si de un cliffhanger se tratara, tras anunciar que era para 'El 47' se daban cuenta que en el sobre había otro nombre: 'La infiltrada'. Primera vez que se entrega ex aequo el premio más importante de la noche a dos películas. Los Goya más huecos de la historia por lo menos dejan un hecho insólito para de esta forma poder ser recordados por algo.