å

HAYA PAZ

'Del revés 2' reaviva la guerra en Internet por las traducciones de títulos en España y Latinoamérica

La nueva película de Pixar vuelve a desatar la sempiterna batalla por las traducciones de títulos en España y Latinoamérica. ¿Cuál es mejor, 'Del revés 2' o 'Intensa-Mente 2'?

Por Pedro J. García Más 22 de Junio 2024 | 15:40
Redactor y crítico pop. Me apasiona la animación y veo series por encima de mis posibilidades.

Comparte:

¡Comenta!
El debate por el doblaje y las traducciones de títulos siempre vuelve
El debate por el doblaje y las traducciones de títulos siempre vuelve (Disney)

La tortilla, ¿con o sin cebolla? ¿Nesquik o Cola Cao? ¿Cómo se llaman los altramuces en tu zona? Hay debates cíclicos que vuelven a las redes sociales constantemente. Y uno de los que provocan las conversaciones más intensas es el que está relacionado con las diferencias en traducción y doblaje entre España y Latinoamérica.

El nuevo asalto en esta sempiterna guerra entre hispanohablantes ha surgido a raíz del estreno de 'Del revés 2 (Inside Out 2)', la nueva película de Pixar que se encuentra arrasando en la taquilla mundial y consiguiendo récords allá donde se estrena.

Alegría y Tristeza en 'Del revés 2'
Alegría y Tristeza en 'Del revés 2' (Disney)

El 20 de junio, un usuario de Twitter compartía una foto de una cartelera riéndose del título español de la película. El tweet, que decía "Como está eso de que Intensamente en españa se llama "Del Revés" xD" (sic), se hizo viral, acumulando en el momento de escribir esto 2.300 retweets, 25.000 me gusta y más de 1.300 comentarios. Esta publicación reavivó un debate que, como las estaciones o Hayao Miyazaki, vuelve una y otra vez.

En el bando latinoamericano se defiende la traducción creativa del film animado, que siguiendo la primera entrega, se titula 'Intensa-Mente 2', eligiendo un juego de palabras en lugar de una traducción literal. Los usuarios españoles argumentan que, aunque en nuestro país es cierto que tenemos traducciones terribles, en este caso el título castellano es una traducción correcta del original.

Y es que la expresión "inside out", que literalmente significaría "de dentro hacia afuera", se traduce como "al revés" o "del revés" al castellano, tal y como se puede comprobar en diccionarios online como WordReference. La cuestión ahora es si, pese a ser técnicamente una buena traducción, suena mejor que el título latinoamericano. Aunque eso es algo en lo que, Triste-Mente, no parece que nos vayamos a poner de acuerdo.

Ni pa ti, ni pa mí

En el debate generado a raíz del tweet viral, los usuarios de Latinoamérica y los españoles han citado numerosos ejemplos de traducciones de títulos como argumento para determinar qué mercado tiene los peores casos de "lost in translation".

El bando español recuerda cómo en América Latina llaman Merlina a Miércoles Addams o cómo bautizaron originalmente a Doraemon y Nobita como Robotín y Pepito. También han salido a colación los títulos latinos de 'Solo en casa' ('Mi pobre angelito'), 'Pesadilla antes de Navidad' ('El extraño mundo de Jack') o 'Joker' ('Guasón', que es el nombre que siempre ha tenido allí el villano de DC). Pero lo cierto es que en España no es fácil defender nuestros títulos cuando tenemos cosas como 'La salchicha peleona' ('Beverly Hills Ninja'), 'Soñando, soñando... triunfé patinando' ('The Ice Princess') o 'Un canguro superduro' ('The Pacifier'). Y tampoco faltan menciones a los clásicos: 'Jungla de cristal' ('Die Hard') o el recurrente Onda Vital en lugar de Kamehameha en 'Bola de Dragón'.

El caso 'Soñando, soñando triunfé patinando' es un clásico
El caso 'Soñando, soñando triunfé patinando' es un clásico (Disney)

Está claro que, al igual que con el doblaje, nunca nos pondremos de acuerdo en este tema, porque cada uno barrerá siempre para su casa. Pero en cualquier caso, hay aclarar que las traducciones de títulos casi nunca provienen del traductor, sino del departamento de marketing y publicidad de las distribuidoras, donde obedecen a motivos comerciales y estratégicos para tomar esas decisiones que tanto nos chirrían.