Antes del gran evento que tendrá lugar en 2026, la gran esperanza de Universo Cinematográfico Marvel recae en el debut en la saga de la primera familia superheroica de los cómics: Los 4 Fantásticos. Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm hicieron su primera aparición en los kioskos en 1961 cuando el escritor Stan Lee y el artista Jack Kirby trabajaban para Magazine Management Company y Marvel Comics aún ni existía.
Casi 65 años después, llega la cuarta incursión del grupo en la gran pantalla (la quinta si tenemos en cuenta la inédita película de bajo presupuesto de 1994 del rey del cine B, Roger Corman) con 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos', protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach. Poco a poco se van conociendo más detalles sobre la cinta y desde Entertainment Weekly traen un buen puñado de ellos junto a nuevas imágenes.
Una familia en peligro
Matt Shakman, director de la película, declara que el primer reto al que tuvieron que enfrentarse fue el de ser capaces de tener un casting que pudiera formar esta peculiar familia: "No se trataba solo de buscar quién era el mejor Ben y quién era el mejor Johnny, sino también quién era la mejor familia. ¿Quién era el mejor matrimonio? ¿Quiénes eran los mejores hermanos? Así que ha sido muy gratificante ver la increíble química que han tenido los cuatro desde el principio".
Moss-Bachrach asume un gran reto interpretado a La Cosa, lo que ha supuesto una complicación extra por las particularidades físicas del personaje. "Nunca había colaborado con tanta gente, literalmente cientos, entre animadores y diseñadores. Aunque gran parte es captura de movimiento y se creó en animación, todas esas piezas de vestuario fueron construidas. Siempre teníamos un traje en el set con las proporciones reales para que pudiéramos ver cómo encajaba. Fue un diálogo continuo e interminable entre los diseñadores, el equipo de efectos visuales y especiales y yo", narra el actor.


Quien también ha requerido trabajo de efectos especiales la Antorcha Humana de Quinn. Este adelanta el carácter que ha querido darle al personaje alejado del perfil de mujeriego del Johnny Storm de Chris Evans de las películas de 2005 y 2007. "Kevin Feige y yo hemos hablado sobre las versiones anteriores y nuestra situación cultural. Lo catalogaban de mujeriego y despreocupado, pero ¿es eso atractivo hoy en día? No lo creo. Esta versión de Johnny es menos insensible a los sentimientos de los demás". Eso sí, no perderá el tono gamberro y su gusto por ser el centro de atención.
Sobre Reed y Sue, Shakman avanza que "entre los dos construyen una sociedad idealista" gracias a los logros científicos de él y a la capacidad política de ella, que ejerce de directora de la Fundación Futuro, que ha contribuido a lograr la desmilitarización y la paz global. Vanessa Kirby, encargada de dar vida a la Mujer Invisible, explica que ha querido dotar al personajes de toda la evolución que ha tenido a lo largo de los años: "Quise capturar la esencia de lo que representaba para cada generación, donde las políticas de género eran diferentes".
"Una de las cosas que más me encantan de la historia de Sue es cuando se convierte en Malice y sale a la luz toda su oscuridad. Estaba obsesionada con ese capítulo de su vida. Así que quería asegurarme de que hubiera matices de Malice en ella, que no fuera solo el estereotipo de una madre bondadosa y dulce. Siempre me ha interesado mucho el caos de la feminidad. ¿Cómo se pueden ser ambas cosas? ¿Cómo se puede ser todo? No solo la mujer fuerte, invencible y poderosa, sino también una madre que da a luz, lo cual es en sí mismo un acto superheroico".


Confirmado el embarazo de Sue Storm en 'Primeros pasos', queda por ver qué camino se sigue pues el canon de los cómics ofrece dos posibilidades: un hijo llamado Franklin, con grandes habilidades mutantes, y una hija llamada Valeria, con una inteligencia que incluso puede superar a la de su padre. El primero es el que acaba fascinando a Galactus, el Devorador de Mundos que será el gran villano de la cinta.
"Es una amenaza de una magnitud que Reed nunca ha experimentado", cuenta Pedro Pascal, líder de Los 4 Fantásticos. "Incluso el hombre más inteligente del mundo queda atónito ante un ser que supera su comprensión del tiempo", añade. Elegir a Galactus como el primer gran antagonista en lugar del Doctor Muerte, confiesa Shakman, ha sido toda una declaración de intenciones: "Otras adaptaciones cinematográficas han incluido una historia de origen y a Doom. Nosotros no estamos haciendo ninguna de las dos y eso nos permite verlos desde una perspectiva nueva". Eso sí, no se librarán de este villano pues se tendrán que verse las caras con él en 'Avengers: Doomsday'.
Retrofuturista
Para el esperado regreso de Los Cuatro Fantásticos se ha apostado volver al origen (sin ser una película de origen) enmarcando la aventura en los años 60 para situarla en la estética, la ambientación y la sociedad de la época en la que nació esta familia. Eso sí, con un toque retrofuturista pues la trama transcurre en un mundo paralelo al nuestro donde la historia se ha desarrollado de forma diferente.



Este retrofurismo ha permitido el equipo creativo de 'Primeros pasos' combinar detalles de la época de los 60 con la imaginación de la ciencia ficción. "Sabíamos que estaríamos en otra Tierra, así que tuvimos la oportunidad de reinventar la apariencia de los años 60", expone Shakman. En la película conoceremos a H.E.R.B.I.E. (Robot Humanoide Experimental Tipo B con Electrónica Integrada), un androide animatrónico invento de Reed, y veremos el Fantasticar.
'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos' se estrena en cines el 25 de julio de 2025.