La guerra de aranceles ha llegado a Hollywood después de que China, que posee un gran control sobre las películas que llegan a su país, confirmase que limitará la distribución de películas estadounidenses a causa de los aranceles (alrededor de un 125%) impuestos por Donald Trump al país asiático.
Al máximo mandatario de EEUU le han preguntado en una rueda de prensa en La Casa Blanca por esta ofensiva china, de la que no parece muy preocupado. De hecho, hasta se ha burlado de ello: "He oído cosas peores", ha comentado el presidente con tono burlón, desatando las risas en la sala de conferencia.
"China retaliated today by reducing the number of American films that can be shown there. What's your reaction to them now targeting cultural exports?"@POTUS: "I've heard of worse things." ? pic.twitter.com/zpseCdDXEX
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) April 10, 2025
Pese a las burlas de Trump, la realidad es que el mercado chino supuso el pasado año 585 millones de dólares de beneficios para Hollywood, y este año apuntaba a seguir con esta tendencia después de que 'Una película de Minecraft' superase en taquilla a la local 'Ne Zha 2'. Con los estrenos que Hollywood tiene por delante, entre los que se encuentran 'Misión Imposible: Sentencia final' y 'Thunderbolts*', el futuro de la industria queda en juego con efecto prácticamente inmediato.

Hay precedentes
Si bien no siempre tiene que ver con motivos económicos, no es la primera vez que China limita el estreno de alguna película estadounidense. Más allá de los cupos anuales que el país aplica sobre la exhibición comercial de películas extranjeras, Hollywood ya ha sufrido en otras ocasiones las consecuencias del rechazo del mercado chino.
Ese fue el caso de 'Cazafantasmas', que se prohibió debido a que los fantasmas podían promover cultos y supersticiones, y de 'Avatar', que también fue prohibida en su momento como parte de medidas proteccionistas al haberse apoderado del mercado de películas nacionales. Uno más reciente y sonado fue cuando 'Lightyear' se censuró por incluir un beso lésbico.

Estos ejemplos, aún teniendo un contexto diferente a la guerra de aranceles de Trump, demuestran el poder de China sobre las importaciones cinematográficas de los EEUU, que pondrán en el borde del precipicio la próxima producción de Hollywood.