CRÍTICA

'El secreto del orfebre': Un nostálgico viaje en el tiempo para superar la herida de un amor imposible

La película llega a los cines el 28 de febrero y está protagonizada por Mario Casas, Michelle Jenner, Zoe Bonafonte y Enzo Oliver.

Por Sara Rubio Gómez Más 28 de Febrero 2025 | 10:20
Escribiendo sobre pelis hasta que sea yo quien las haga.

Comparte:

¡Comenta!
'El secreto del orfebre'
'El secreto del orfebre' (Warner Bros.)

Si nos paramos a pensarlo, hace años que no se ve en los cines una película española de romance (del de verdad), pero eso va a cambiar el 28 de febrero, con el estreno de 'El secreto del orfebre'. Una película basada en el libro homónimo de Elia Barceló y protagonizada por Michelle Jenner y Mario Casas, junto a Zoe Bonafonte y Enzo Oliver, que encarnan sus versiones más jóvenes.

Olga Osorio ha escrito y dirigido esta nostálgica película en la que Juan Pablo (Mario Casas), un orfebre, se dirige a Nueva York presentar su exposición, pero antes decide hacer una parada en su pueblo natal. En el camino recordará la última vez que estuvo en el pueblo vecino, donde vivió una breve historia de amor, con una mujer mayor que él, que le cambiaría la vida y le marcaría para siempre. Sin saber cómo, acabará reencontrándose con ese amor del pasado.

'El secreto del orfebre'
'El secreto del orfebre' (Warner Bros. )

Un bonito viaje al pasado

Ni en el tráiler ni en la sinopsis se habla de ello, pero lo inesperado es lo que hace que esta película sea diferente: el protagonista, Juan Pablo, viaja a 1953, cuando su gran amor, Celia, tenía la misma edad que él cuando se conocieron, 19 años. Aunque cuando pensamos en viajes en el tiempo nos imaginamos algo más bien futurista o chapucero, en este caso no es ninguna de las dos, de hecho encaja a la perfección con el resto de la historia sin dejar de parecer realista en ningún momento.

En el primer acto conocemos, mediante un flashback, la historia de los dos protagonistas, y nos permite entender lo importante que fue esa relación, a pesar de su brevedad, para Juan Pablo, y lo necesario que era para él pasar página de alguna forma. Lo bonito de la manera en la que consigue cerrar esa historia es que en vez de dejarte pensar "supéralo ya, han pasado como veinte años", logra que te parezca una historia de lo más romántica.

Un amor que atraviesa el tiempo

Con una sensibilidad femenina que se percibe a través de la pantalla, la directora hace, manteniendo una especie de realismo mágico, un recorrido por la nostalgia de un romance veraniego e imposible. Y con esta historia de amor que atraviesa el tiempo, en todos los sentidos, nos recuerda que este sentimiento existe y se puede expresar de diferentes formas.

El elenco de la película y la directora
El elenco de la película y la directora (Warner Bros. )

Diría que traspasa el tiempo porque da igual cuánto haya pasado desde aquella fugaz pero intensa relación, que después de todo él sigue queriendo lo mejor para ella: que tenga una vida en la que no acabe encerrada en su pueblo esperando el regreso de aquel hombre misterioso. Y que su forma de superarlo sea ayudándola a cambiar el rumbo de su vida, me parece de lo más romántico.

Diferencia de edad

Algo que puede llegar a chirriar es la diferencia de edad de los personajes, cuando se conocen él tiene 19 años y ella treinta y muchos, y esto puede llevar a que se piense que la directora y guionista quiere romantizar esta relación claramente descompensada. Sin embargo, lo que se muestra es que en realidad por mucho amor que haya, nunca van a poder funcionar como pareja, entre otras cosas porque se encuentran en puntos vitales diferentes, él está empezando su vida adulta y ella lleva mucho vivido e inició su relación con él porque le recordaba a un amor del pasado. La cuestión es: ¿quién es él?

A pesar de esta diferencia de edad, la historia de amor funciona muy bien gracias a la química que tienen los actores, Casas y Bonafonte por un lado, y Oliver y Jenner por otro, que se compenetran a la perfección y nos deleitan con una actuación que logra que la historia llegue a ser realista. Sorprenden desde luego los más jóvenes y novatos, que a pesar de ser la segunda película en la que trabajan han demostrado estar perfectamente preparados para cargar con el peso de un papel protagonista.

Una película intimista y rural

A mantener la nostalgia y romanticismo que rodea constantemente a la película ayudan las localizaciones, el vestuario y la fotografía, que crean una estética intimista y que se ajusta a cada época sin romper la burbuja de romanticismo que se crea desde que empieza la película. Rodado mayoritariamente en pueblos de la Rioja alavesa, las localizaciones juegan un papel muy importante en la ambientación y en el realismo necesario para que el cambio de época sea notable y verosímil.

En definitiva, 'El secreto del orfebre' es una película romántica española como las que ya no se ven tan a menudo y que destaca especialmente por su toque femenino y su estética intimista y rural que hacen que el cierre de una historia de un amor de verano que no se ha superado, salto temporal incluido, sea realista, mágica y romántica al mismo tiempo.

9
Lo mejor: La estética y la sensibilidad de la película.
Lo peor: Los fallos en el montaje del sonido.