å

CRÍTICA

'En la victoria o en la derrota': Pixar logra un rotundo home run en su primera serie original para Disney+

La animación, plagada de detalles, retoma el lado más introspectivo y psicológico de la compañía a través de distintos estilos animados.

Por Pablo Benítez Martínez Más 19 de Febrero 2025 | 09:30
Ferviente fan de Paddington, Spider-Man y las croquetas.

Comparte:

¡Comenta!
Laurie (Rosie Foss) carga con Sweaty (Jo Firestone) en 'En la victoria o en la derrota'
Laurie (Rosie Foss) carga con Sweaty (Jo Firestone) en 'En la victoria o en la derrota' (Disney+)

Todos los caminos llevan a Roma. El estudio de animación Pixar parte de esta idea para narrar mediante ocho puntos de vista distintos el camino a la final del campeonato de sóftbol juvenil de un pequeño pueblo llamado Everytown. 'En la victoria o en la derrota' es el resultado de dicha premisa, siendo la primera serie original de la compañía californiana para Disney+.

Hace años que llevo desconectado a nivel personal con Pixar. He acudido religiosamente a todos sus estrenos, pero mis sentimientos hacia ella no son los mismos desde 'Coco'. Disfruté mucho 'Soul' o 'Red', pero llevo tiempo sintiendo que sus películas caen innecesariamente en el sentimentalismo para ocultar una floja propuesta (te miro a ti, 'Del revés 2 (Inside Out 2)').

Sin embargo, apaguen sus antorchas: 'En la victoria o en la derrota' es fácilmente el mejor producto que el estudio nos ha entregado desde la era pospandemia. Aunque mi perspectiva se limita a los primeros cuatro episodios de la serie, puedo asegurar que cada uno de ellos vale la pena por completo. La ficción es un regreso al lado más psicológico de Pixar, ahondando en la psique de sus personajes para dar visibilidad a sentimientos, momentos y conflictos por los que todos hemos pasado alguna vez.

El padre de Laurie (Rosie Foss) entrena a los 'Pickles'
El padre de Laurie (Rosie Foss) entrena a los 'Pickles' (Disney+)

Doble

Cada una de las ocho partes que la componen presenta a un protagonista distinto, llevando al espectador a distintos micromundos que concluyen con un pequeño teaser de la ansiada final del campeonato, que tendrá lugar en el octavo y último episodio. Si García Márquez explicaba mediante distintos testigos el asesinato de Santiago Nasar en 'Crónica de una muerte anunciada', Pixar hace lo mismo mediante los miembros de un equipo de sóftbol y el partido que decidirá su futuro.

Laurie (Rosie Foss) es la hija del entrenador del equipo (Will Forte), pero las expectativas que se impone sobre sí misma dan pie a un pequeño monstruo llamado Sweaty (Jo Firestone). Las cosas se le complican más aún cuando descubre que su amiga Rochelle (Milan Elizabeth Ray) llega tarde a la final, hecho que le hace incapaz de afrontar su pánico. Dicho personaje protagoniza el tercer y cuarto episodio junto a Vanessa (Rosa Salazar), una madraza en toda regla que debe cuidar sola de sus dos hijos.

Su agotamiento le lleva a depender de la dopamina y exposición que le otorgan las redes sociales, aspecto que, aunque interesante, no termina de ser explotado. Frank (Josh Thomson), por otro lado, es el cácher del partido. La armadura que porta en los encuentros, en donde debe afrontar los insultos y abucheos de los padres de los niños, es un reflejo de su situación personal, ya que se niega a abrirse a los demás tras una dolorosa ruptura.

Su soltería le lleva a chatear en una aplicación móvil de citas, momento en el que se introduce por primera vez en la serie un estilo animado diferente al clásico 3D de Pixar. El estudio, consciente de las nuevas tendencias animadas impulsadas por 'El gato con botas: El último deseo', por ejemplo, presenta en cada episodio un breve extracto dibujado con un nuevo estilo. Es un aire fresco que se agradece.

Rochelle (Milan Elizabeth Ray) es expuesta a las redes sociales por su madre
Rochelle (Milan Elizabeth Ray) es expuesta a las redes sociales por su madre (Disney+)

Triple

Aunque los diseños de personaje de 'En la victoria o en la derrota' recuerdan mucho al tono caricaturesco de 'Red', lo que destaca de la serie es el uso de las texturas: lejos de ser fotorrealista, el pelo de sus protagonistas se asemeja a la lana, mientras que sus tonos de piel parecen casi plastilina. Este factor se ve cuantificado por la muy buena dirección de fotografía del título.

Ya que cada capítulo está encabezado por un miembro del reparto diferente, el equipo de producción acude a un color distinto para reflejar su estado de ánimo y objetivo: el de Laurie es amarillo porque busca un prometedor futuro como jugadora; el de Frank es azul dada su soledad e inseguridades; el de Rochelle es verde porque busca ganar dinero para pagar su estancia en el equipo; el de Vanessa, su madre, es rosa, color asociado a la positividad que le dan las redes sociales.

La serie está llena de pequeños detalles a nivel visual que dan dimensionalidad a su mundo y a los problemas que presenta. Podemos sentirnos pesados cuando las expectativas nos superan o podemos perder la noción de la gravedad cuando estamos abrumados por nuestras circunstancias. Quizá lo más parecido a 'En la victoria o en la derrota' sea 'Del revés (Inside Out)' por exponer de forma literal los demonios internos de uno mismo, pero la ficción va por otro camino diferente.

La estructura de los episodios, aunque lineal, lleva a uno mismo a intentar hilar los acontecimientos. Las actuaciones de voz están espléndidas. Los personajes son entrañables y divertidos. Cada cortinilla final, cortesía del grupo musical CAMPFIRE, incluye una canción original acorde a la temática del capítulo. La serie está mimada a más no poder y arriesga con según qué conflictos, pero tiene un absoluto pero: la omisión de una subtrama concreta.

Vanessa (Rosa Salazar), adicta al móvil en 'En la victoria o en la derrota'
Vanessa (Rosa Salazar), adicta al móvil en 'En la victoria o en la derrota' (Disney+)

Home run

Aunque no afecta al visionado (ya que el público jamás habría descubierto el pastel si no hubiera sido por su actriz de voz, Chanel Stewart), Disney ha eliminado una subtrama centrada en Kai, la mejor jugadora del equipo de sóftbol. El séptimo episodio, protagonizado por el personaje, iba a ahondar en su identidad de género, ya que es trans. Sin embargo, pese a que la serie habla sobre la adicción a las redes sociales o de las complicaciones de ser una madre soltera en busca de trabajo, los directivos no vieron apropiado tratar este tema. Los tiempos cambian... si uno quiere.

Aún con ello: 'En la victoria o en la derrota' asesta un absoluto home run a favor de Pixar. Cada capítulo es un cortometraje en sí mismo que demuestra el gran potencial que tiene la compañía cuando se pone las pilas. Quizá la serie no vaya a tener la repercusión de otras apuestas del estudio por estrenarse directamente en streaming, pero ojalá que se le dé el mérito que merece.

Las primeras dos partes de este collage ya están disponibles en Disney+.

9
Lo mejor: Su estructura narrativa. Brillante animación. Los temas que aborda.
Lo peor: La omisión de la subtrama de Kai. La adicción a las redes sociales de Vanessa no despega.
Series