No es misterio toda la parafernalia que gira en torno a la producción de la 'Poltergeist' de Tobe Hooper: el director de 'La matanza de Texas' lanzó en 1982 una película llena de truculentas pistas que conducen a una misma resolución: Steven Spielberg, productor y coguionista del proyecto, fue quien dirigió aparentemente la ficción, oculto entre las sombras. No es que sea un triple, sino que John R. Leonetti, ayudante de cámara de 'Poltergeist', lo confirmó hace años.
Huyamos de las leyendas urbanas de Hollywood: lo que es seguro es que Spielberg concibió al borrador original de este clásico de terror como una segunda parte de 'Encuentros en la tercera fase', otra gran película dentro de su filmografía, y eso es lo que vamos a tratar hoy. ¿De qué iba a tratar dicha continuación? ¿Por qué no terminó realizándose? Es momento de viajar al pasado.
![La pequeña Heather O'Rourke abre la escena inicial de 'Poltergeist'](https://www.ecartelera.com/images/img/233900/233918_el-clasico-de-terror-de-los-80-que-fue-concebido-i.jpg)
La década de las galaxias
Lejos ya de aquellas películas de vaqueros, los cines del final de la década de los setenta comenzaron a llenar sus paredes con enormes planetas, estrellas y alienígenas. El género de la odisea espacial explosionó enormemente tras el estreno de 'Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza' en 1977, y todos los estudios se querían subir al barco: 'Alien, el octavo pasajero' (1979), 'La cosa' (1982) o la propia 'Encuentros en la tercera fase' (1977) son buenos ejemplos de ello.
La gran acogida comercial de este último proyecto impulsó a Columbia Pictures a realizar una secuela. Spielberg regresaría para ella, por lo que comenzó a escribir el guion. Es así cómo nacería 'Night Skies', 'Cielos Nocturnos' en castellano, la que sería la oscura secuela de 'Encuentros en la tercera fase'. Spielberg presentaría una historia mucho más cercana al terror al tomar como referencia el caótico secuestro del hijo de Jillian Guiler (Melinda Dillon) en la primera parte.
Los extraterrestres regresarían a la Tierra, pero en esta ocasión serían malvados, acechando así a una familia en su hogar. Sin embargo, el vuelco llega cuando uno de los invasores se hace amigo del pequeño de la casa, el cual está dentro del espectro autista. Los inversores, curiosamente, vieron más interesante la trama del niño y el alienígena que la premisa del ataque marciano.
![El hijo de Jillian Guiler es secuestrado por los amistosos extraterrestres en 'Encuentros en la tercera fase'](https://www.ecartelera.com/images/img/233900/233917_el-clasico-de-terror-de-los-80-que-fue-concebido-i.jpg)
Era hora de hacer cambios en el libreto. De nuevo frente a la máquina de escribir, Spielberg se centró en la primera idea para dar forma a 'E.T., el extraterrestre'. Las vueltas que da la vida, oye. El guion de 'Night Skies' quedó huérfano, por lo que el director buscó a alguien a quien delegárselo. Tobe Hooper asustó tanto a Spielberg con 'La matanza de Texas' (1974) que fue finalmente el elegido.
No obstante, él no pensaba quedarse atrás: tras ver el mercado, saturado a más no poder del género espacial, sugirió al ahora productor de la película que cambiase a los alienígenas del guion por fantasmas. 'Poltergeist' comenzaba a dar señales de vida, pero todavía quedaba mucho trabajo por delante.
![Steven Spielberg se basó en su infancia para dar forma al ataque del árbol en 'Poltergeist'](https://www.ecartelera.com/images/img/233900/233920_el-clasico-de-terror-de-los-80-que-fue-concebido-i.jpg)
Amienemigos para siempre
La producción de la película fue un completo baile entre ambos cineastas. El contrato que Spielberg tenía pactado con Universal le impedía dirigir el título, por lo que, ansioso, asentó el rodaje de 'E.T., el extraterrestre' en el mismo vecindario en el que se encontraba el set de 'Poltergeist'. ¿Su fin último? Inmiscuirse lo máximo posible en la producción, siendo casi la sombra de Hooper en la filmación.
Aunque parte del equipo técnico ha dado su opinión al respecto con los años, Spielberg ha intentado defender su postura como productor en varias ocasiones. Así relató en 1982 a Los Angeles Times: "Tobe no es el típico tío que impone en el set. Si alguien hacía una pregunta y Hooper no la respondía de inmediato, yo intervenía para decir qué se podía hacer y qué no". Sin embargo, el caso no se libra de dudas.
Zelda Rubinstein, quien interpretó a la médium Tangina en 'Poltergeist', aclaró en el 2007 a Ain't It Cool News: "Durante los seis días que pasé en el set, Tobe ponía en escena los planos y Steven hacía los ajustes". Aun con ello, el ayudante de cámara John R. Leonetti (mencionado al comienzo de esta pieza) recalcó en un encuentro con el podcast Shock Waves que "aunque de vez en cuando Steven abandonaba el set, dejando que Tobe hiciera cosas, fue él quien la dirigió".
![Tangina (Zelda Rubinstein) llega para salvar el día en 'Poltergeist'](https://www.ecartelera.com/images/img/137700/137779_poltergeist.jpg)
El estreno de ambos títulos no ayudó a apagar la llama del debate, ya que 'E.T., el extraterrestre' llegó a salas una semana antes que 'Poltergeist', Eso sí, ambos fueron mega hits veraniegos en aquel lejano 1982. Spielberg publicó en The Hollywood Reporter una carta de felicitación a Hooper por "su gran trabajo como director", todo ello con el fin de intentar acallar los rumores:
"Parte de la prensa ha malentendido nuestra única y creativa relación durante la producción de 'Poltergeist'. Agradezco mucho tu mentalidad al dejarme, como productor y guionista, participar tanto en la parte creativa de la película"."Aceptaste hacer una película con un guion muy intenso y lo has hecho genial como director. Hiciste tu labor de forma responsable y profesional y quiero desearte la mayor de las suertes para tu próximo proyecto".
Que cada uno saque sus propias conclusiones. Aunque tuvieron sus distancias durante el rodaje, Spielberg y Hooper han entablado una gran amistad con el paso de los años, demostrando un profundo respeto hacia el otro en numerosas ocasiones. El tiempo ha colocado en su lugar a 'Poltergeist', siendo igual de memorable por su importancia cinematográfica como por los misterios que giran en torno a ella.