ENTREVISTA ECARTELERA

El secreto de Álvaro Mel ('Manual para señoritas') para ser un galán romántico: "En la comedia es más complicado"

Entrevistamos a Nadia de Santiago, Álvaro Mel e Isa Montalbán por 'Manual para señoritas', la nueva serie de época de Bambú para Netflix.

Por Alberto Cano Rodríguez Más 28 de Marzo 2025 | 10:00
Amante de todo tipo de cine y series, del drama más intenso hasta el fenómeno adolescente del momento.

Comparte:

¡Comenta!
Álvaro Mel, Isa Montalbán y Nadia de Santiago en 'Manual para señoritas'
Álvaro Mel, Isa Montalbán y Nadia de Santiago en 'Manual para señoritas' (Manuel Fernández Valdes / Netflix)

Netflix se viste de época con el estreno de 'Manual para señoritas'. Nadia de Santiago, Álvaro Mel e Isa Montalbán protagonizan esta nueva serie de la plataforma ambientada en el Madrid de 1880, donde una dama de compañía, quien cuenta una trayectoria impecable en conseguir noviazgos, se da de bruces cuando debe hacerse cargo de las tres hermanas de la prestigiosa familia Mencía.

"Me ha sorprendido mucho este personaje. Aparentemente no lo parece, porque está en un formato que invita a algo superficial y ligero e irónico, pero interpreto a una persona humanamente herida, con muchas capas y muy enfadada con el amor, por eso se dedica a buscarlo para otras personas", cuenta Nadia de Santiago a eCartelera sobre esta comedia romántica que se estrena en Netflix este viernes 28 de febrero.

Desde que se anunció 'Manual para señoritas', que corre a cargo de Bambú Producciones ('Las chicas del cable', 'Velvet'...), las comparaciones con 'Los Bridgerton' no se han hecho de rogar. Su enfoque romántico y de época ha hecho inevitable que se hable de un acercamiento español a este éxito británico que conquistó los corazones de todo el mundo. "Me gusta que la comparen con ella. Es una serie que ha gustado un montón. Nosotros hemos hecho otra cosa, pero si es una referencia, bienvenida sea", resalta de Santiago.

"Es fácil compararlas. De primeras ves el tráiler y tienen una estética muy parecida. Lo ves en el color y en que usa un lenguaje que no es realmente de época", recalca Isa Montalbán, que interpreta a una de las hermanas Mencía en la serie. "Luego ves la serie y ves que hay un montón de cosas diferentes. El romper la cuarta pared, por ejemplo".

Álvaro Mel se encarga de traer la tensión romántica al hogar de la familia Mencía. Aunque, según el actor, ya con amplia experiencia en romances tras trabajar en series como 'Un cuento perfecto', en esta ocasión ha jugado "a ser el antigalán" para construir un personaje jugoso y despertar la química en pantalla. Eso sí, destaca que su secreto para lograr una buena conexión sigue estando en la conexión con el equipo.

Álvaro Mel y Nadia de Santiago en 'Manual para señoritas' de Netflix
Álvaro Mel y Nadia de Santiago en 'Manual para señoritas' de Netflix (Manuel Fernández Valdes/NETFLIX)

"Creo que el secreto es escuchar a la compañera con la que estás trabajando y trabajar desde la verdad. Esa química, si lo estás haciendo de verdad, aparece", afirma el interprete de 'La fortuna' o 'Paraíso', que reconoce que en esta serie le ha supuesto un reto debido al enfoque cómico de 'Manual para señoritas'. "La comedia es también un género complicado. Muchas veces se habla de que es más liviano por el hecho de ser comedia, pero para mí es un género complicado porque tienes que aguantar un registro concreto. Tienes un ritmo, unos tiempos y es difícil".

Una producción de época fastuosa

Gema R. Neira, creadora de la serie y una de las máximas responsables de Bambú Producciones, destacó que han trabajado "con mucha imaginación" para lograr la fastuosidad de los decorados de 'Manual para señoritas'. Pone de ejemplo el diseño del set de rodaje, un mecano que con ligeros ajustes les ha permitido disponer de tres escenarios a la vez, pudiendo lucir la época por todo lo alto sin los costes estratosféricos que acostumbra el género.

Neira estrena 'Manual para señoritas' justo después de arrasar en abierto con 'La favorita 1922', otro de los productos estrella de Bambú para este 2025 que debutó líder en Telecinco con un 17.1% de share. Este dato abre el debate sobre el ciclo de vida de la series, desplazadas en su mayoría al streaming y muchas veces perdidas entre los vastos catálogos y su número ingente de estrenos. No obstante, la responsable de esta nueva ficción de Netflix, que destaca las bondades de ambos modelos, tiene claro que la clave se encuentra en un sistema de producción híbrido.

"Nosotros siempre apostamos por las dos cosas", afirma sobre el modelo de producción de Bambú, que ahora también sobresale con en abierto con ficciones diarias como 'La promesa'. "Creemos que en ningún caso se deben perder las series en abierto. Te dan cosas totalmente diferentes. La manera de escribir y el recorrido son diferentes. Cuando vas en abierto el periodo es más largo pero más paulatino y en plataformas sales a 190 países a la vez. Van para públicos diferentes y no deberíamos renunciar al abierto".

'Manual para señoritas' ya está disponible en Netflix.