å

ENTREVISTA ECARTELERA

Scott Derrickson: "En 'El abismo secreto' las mejores escenas de amor son las escenas de acción"

Hablamos con Scott Derrickson, director de 'El abismo secreto', sobre la importancia del amor en la película y el proceso para recrear los peligros de las profundidades del abismo.

Por Guille Galindo Más 16 de Febrero 2025 | 15:22
Me sé los diálogos de 'El Padrino' y las canciones de 'High School Musical'.

Comparte:

¡Comenta!
'El abismo secreto' es la nueva película de Scott Derrickson
'El abismo secreto' es la nueva película de Scott Derrickson (Apple TV+)

Han pasado 20 años desde que Scott Derrickson se hiciera un hueco en la industria con la sorprendente 'El exorcismo de Emily Rose'. Desde entonces, el terror ha sido su fetiche, sin olvidar la ciencia ficción y la acción en títulos que van desde 'Ultimátum a la Tierra' y 'Black Phone' a 'Doctor Strange (Doctor Extraño)'. Sin embargo, solo en esta primera toma de contacto del Dr. Stephen Strange vimos a Derrickson adentrarse en el amor como en su nueva película, 'El abismo secreto'.

La cinta, ya disponible en Apple TV+, cuenta la historia de dos agentes separados por el misterioso peligro que alberga un abismo que tienen que vigilar, mientras se van enamorando con el paso de los meses. La película toca muchos géneros ya vistos en las filmografía del director, pero con 'El abismo secreto' se empeñó en que su principal fuerte fuera el romance entre Drasa (Anya Taylor-Joy) y Levi (Miles Teller), como bien nos lo indica el propio Derrickson en una entrevista para eCartelera.

"Cuando empiezas a introducir elementos de acción, ciencia ficción y terror, tienes que seguir aferrándote a la relación entre los protagonistas para que, mientras ruedas, pienses: '¿Cómo se miran esas personas? Cómo se protegen y se preocupan?' Siempre prestando atención a la relación, aunque sea en las escenas de acción. Ese es el truco. Creo que en 'El abismo secreto' las escenas de acción son las mejores escenas de amor por cómo se protegen y trabajan en equipo".

Para ello, el director decidió dar libertad a sus actores en la construcción emocional de sus personajes. "Tienes que hacerlo para que los actores puedan entenderlos. Tu trabajo como director es guiarlos para que los construyan ellos mismos. Miles le aportó mucho al personaje porque también le preocupaba la fidelidad en su comportamiento militar, le dio un enfoque muy realista. Y Anya es muy creativa como actriz. Me sorprendía constantemente con su personaje y lo que podía hacer de forma maravillosa. La mayoría de las veces, si eliges bien tu reparto, tienes que quitarte del medio y dejarles hacer el trabajo".

En busca de la originalidad

A sus 59 años y con el reciente éxito de 'Black Phone', Scott Derrickson puede permitirse ser selectivo con sus nuevos proyectos. Cuando le llegó la propuesta de 'El abismo secreto' y leyó el guion, pareció tenerlo claro desde el primer momento: "La historia es única, original y no vista antes, y es por eso por lo que quise hacerla. No es ni una secuela ni una franquicia, es una película original".

Anya Taylor-Joy y Miles Teller en 'El abismo secreto'
Anya Taylor-Joy y Miles Teller en 'El abismo secreto' (Apple TV+)

Hablábamos antes del romance, pero es evidente que la parte siniestra de 'El abismo secreto', esa que hace referencia a los terroríficos misterios que se esconden en las profundidades, fue una de las claves para involucrar a Derrickson en el proyecto. El director nos desvela cómo fue el proceso para mostrar los peligros que se esconden en la profundidad de la fosa.

"Fue un proceso larguisímo. Hay muchos diseños de escenarios, de criaturas, y era parte del atractivo de la película para mí: la mitología que podíamos introducir. No son un puñado de zombis, es algo que no has visto antes, único y diferente. Estaba muy bien plasmado en el guion y mi trabajo era visualizar eso y hacer que fuera interesante, intrigante y aterrador".

'El abismo secreto' ya está disponible en Apple TV+.