å

ENTREVISTA ECARTELERA

Elizabeth Olsen estrena 'Love & Death': "Respeto igual a un personaje de ficción que a uno real"

La actriz lleva a la pantalla la vida de Candy Montgomery, una historia real de un asesinato ocurrido en Texas en 1980.

  • "La escena del asesinato fue algo horrible de hacer".
  • "Candy era un personaje divertido de interpretar"
Por Gonzalo Franco Más 28 de Abril 2023 | 11:28
Periodista especializado en cine y televisión a tiempo parcial, fan de Star Wars a jornada completa.

Comparte:

¡Comenta!
Elizabeth Olsen estrena 'Love & Death': "Respeto igual a un personaje de ficción que a uno real"

Elizabeth Olsen lleva años demostrando ser una de las actrices en mejor forma del panorama hollywoodiense. La californiana acumula buenas críticas proyecto tras proyecto, y tal ha sido el caso de 'Love & Death'. La serie, que ya se ha estrenado en HBO Max, es la adaptación de un libro que narra la historia real de un terrible asesinato ocurrido en Texas en 1980.

'Love & Death'

'Love & Death' sigue la vida de Candy Montgomery (Olsen), una mujer casada que decide comenzar una aventura extramatrimonial con un vecino, Allan Gore (Jesse Plemons). Al principio las cosas les van bien, consiguen mantenerlo en secreto y su relación les hace felices. Pero cuando Allan pone punto y final al romance para centrarse en salvar su matrimonio, Candy entra en cólera y los celos se apoderan de ella. Un suceso que tuvo como resultado un asesinato por 41 golpes de hacha.

"Lo que más me atrajo es que desde el guion, el primer episodio ya me pedía ir a por el segundo", comenta Olsen en una mesa redonda con la prensa a la que pudo asistir eCartelera, "era un personaje divertido de interpretar, me parecía muy juguetona de una manera que me despertaba curiosidad". La actriz afirma que no fue tanto el morbo de ser una historia real lo que le llamó la atención, sino el tono y el universo que el creador de la serie, David E. Kelley, había planteado: "Pensé que las relaciones y las personas del mundo que David había creado serían algo divertido para llevar a la pantalla".

"Me encantó la relación de infidelidad de ellos porque no era lo que piensas de unos cuernos. No era una aventura llena de lujuria, había algo más. Había algo sobre la amistad. Se trataba de intimidad, de honestidad, algo que no tenían con sus propias parejas. Y hay una rareza en ello a la que me quería aproximar".
'Love & Death'

La responsabilidad del mundo real

Olsen vuelve a corroborar su punto de que no le dio importancia al hecho de que la serie estuviera basada en un suceso real. "Creo que tengo el mismo tipo de respeto por un personaje de ficción que por un personaje de la vida real. Hay una presión y un peso diferentes en una historia cuando es real. Pero la parte que tiene el peso, en mi opinión, es una responsabilidad de guionistas y los directores. Como actores estamos ahí para servir a la historia. La forma de hacerlo para mí es algo a lo que no quiero acercarme porque creo que eso me haría sentir dudas de mis sentimientos a la hora de entrar en un personaje y tratar de defenderlo y comprenderlo", afirma la intérprete.

"Además, si no puedo entenderlos, intentar tomar una decisión que podría ser... Solo tenemos la información del juicio para tomar decisiones que podrían conformar una versión de la realidad, pero que permiten que ciertas cosas sean lo suficientemente ambiguas para que el público las complete como quieran. En última instancia, cuál es o no la parte correcta o dónde está el peso, es algo que los actores no creo que podamos controlar. Simplemente nos acercamos a nuestros personajes con respeto, curiosidad y alegría", sentencia Olsen su reflexión.

'Love & Death'

A ella se une Plemons, el coprotagonista de 'Love & Death'. "Supongo que lo que diferencia el interpretar algo que es puramente ficticio es que cuando sabes que es una historia real, tienes todo eso... Bueno, algunos casos más que otros, pero normalmente tienes material de investigación para revisar y así eso está bien, es divertido, al menos para mí. Reúnes la mayor cantidad de información posible y luego todo lo que ha dicho Lilly, intentas hacerlo lo mejor posible", expresa el actor.

Investigar para crear

Posteriormente, ambos explican cómo fue exactamente ese proceso de documentación para poder ser fieles a sus personajes en la medida de lo posible y, al menos, poder comprenderlos mejor. "Teníamos los artículos mensuales de Texas y el libro 'Evidence of love'. Para mí el libro es realmente importante para usar como recurso porque hago de esa mujer, Candy Montgomery, que no participó en ninguna entrevista durante el juicio o después del juicio. Pero sí participó en la escritura de este libro, aunque creo que se arrepintió, o eso he oído. Hay cartas que escribió cuando era más joven y coqueteaba con su esposo. También hay mucha información sobre su infancia y ahí estaba todo lo que ella dio", revela Olsen en su caso.

"Estuvo muy bien tener toda esta información. Nunca había pensado en lo útil que es una carta de diez años antes para representar a un personaje, cuán útil podría ser. Como actriz, cuando se trata de cosas puramente ficticias y que la primera vez que las ves es en un guion, no piensas en inventar demasiado sobre una vida anterior a menos que sea necesario, por lo que fue interesante ver qué cosas pude descubrir que me ayudaron a convertirme en el personaje. Me encantó tener eso como un recurso".

Para Plemons, el libro también fue su principal fuente información de cara a llevar a la pantalla a Allan. "Tener el libro como base fue realmente genial. Daba una imagen bastante buena de la infancia de la mayoría de los personajes principales, con sus familias, cómo fueron conociendo a sus cónyuges... Fue realmente útil", detalla, a la vez que asegura que existía tanta información sobre ellos que era difícil poder jerarquizarla para incluir cosas y dejar otras fuera.

'Love & Death'

Sangre, 41 hachazos y una hipnosis

En lo referido a la escena más compleja de rodar, Olsen tiene claro que fue la del asesinato en sí. "Fue horrible. La coreografiamos basándonos en las últimas declaraciones que se describieron en el juicio, por lo que fue algo extraño de hacer. Fue complicado, tardamos como dos días y medio. No fue una experiencia agradable", desvela la intérprete.

En contraposición, con las escenas del juicio disfrutó enormemente del trabajo por lo mucho que se basaban en el diálogo y las expresiones de los protagonistas. "En el juicio parecía que estuviéramos haciendo una obra de teatro. Fue bastante sorprendente tener tantas páginas de diálogo sin cortes. Fue muy guay tener 13 páginas de una sola escena. Haces las cosas de una manera sutilmente distinta cuando tienes tantas páginas de dialogo", finaliza.

Para Plemons, 'Love & Death' se divide claramente en tres actos a lo largo de sus episodios: "Están el pre-asesinato, el asesinato, las secuelas y el juicio. Eso apareció en el calendario, probablemente cuando llevábamos unos seis meses o algo así, así que estábamos emocionados de llegar a esa parte de la historia. Es muy interesante la forma en que todo eso se desarrolló. La sesión con el hipnotizador fue una parte muy importante y creo que todos estábamos allí. Sí, fue un montón de diálogo, pero eso es algo muy divertido", concluye.

'Love and Death' ya está disponible en HBO Max.

Series