Galder Gaztelu-Urrutia encontró el éxito a la primera. 'El hoyo', distopía cuya claustrofobia encerraba parábola social, se convirtió en una de las grandes revelaciones de la temporada y en un inesperado fenómeno audiovisual en todo el mundo. Si esto sucedió fue en gran medida gracias a Netflix. Tanto que el pasado 4 de octubre la compañía de streaming se lanzó a estrenar su secuela. Entre ambos proyectos se sitúa el proceso creativo de 'La fiebre de los ricos', que de la mano de Filmax, ya está en salas. Aquí, el cineasta bilbaíno apuesta por imaginar una realidad en la que la existencia de los individuos más pudientes se haya en jaque debido a una desconocida infección.
Todo nace del cruce entre maquinaciones distintas unidas por el mismo nexo, el actual mapa político y social. Por una lado, "David Desola -guionista- tenía en mente una historia en la que un virus pudiera matar a las personas más ricas y poderosas del mundo". Por otro, "yo llevaba tiempo trabajando en un relato de migración a la inversa que pudiera contarse en primera persona, tomando el punto de vista de un individuo del norte global, alguien que en circunstancias normales jamás sería perseguido ni discriminado".
Sobre estos dos preceptos se erigió un tratamiento inicial, que, con la colaboración de Pedro Rivero, también escritor, se convirtió en libreto durante el confinamiento. Pero el artista insiste, "el guion ha cambiado mucho. Según íbamos escribiendo cosas, veíamos que pasaban en la realidad. Entonces, no es que nos obligara a cambiar los hechos, pero sí la reacción ante estos. Ha habido reacciones durante la pandemia que han hecho que fuéramos modulando el filme no solo en la fase de escritura, también durante el rodaje y la posproducción". Es aquí donde entra Sam Steiner, encargado de dar al material una última vuelta de tuerca.
En la lengua de Shakespeare
¿Por qué en ingles? "Contamos un viaje inmenso, de norte a sur, que comienza en el Reino Unido, por lo que era una opción orgánica y natural". También influyeron cuestiones económicas, ya que "permite financiar con mayor facilidad una obra de cierto presupuesto", al mismo tiempo que aumenta sus posibilidades de explotación en el mercado internacional.
Aunque dice defenderse y que todo se reduce al "lenguaje del cine, saber 80 palabras y hacer los gestos adecuados", Gaztelu-Urrutia reconoce que "trabajar en un tercer idioma que no dominas tiene su complejidad". Por ello, no duda en agradecer a sus intérpretes británicos y estadounidense -Mary Elizabeth Winstead, Rafe y Timothy Spall, Lorraine Bracco, Dixie Egerickx y Jonah Hauer-King entre otros- el poner de su parte, al ser "estrellas acostumbradas a rodar en todo el mundo y ser conscientes del privilegio que supone tener a un equipo entero hablando en su idioma".
En lo que a producción se refiere, 'La fiebre de los ricos' no ha podido ser más distinta a su ópera prima. El director habla "de un salto abismal. Si en 'El hoyo' filmábamos todos los días en el mismo sitio, aquí contábamos con 53 localizaciones, cambiábamos prácticamente a diario. Había lugares en los que aguantábamos tres días, pero otros teníamos tres localizaciones", asegura. A esto se le suma una plantilla humana que llegó a alcanzar los 500 miembros entre responsables de arte, fotografía, vestuario y otros departamentos. "Esto ha sido posible gracias a ellos", concluye.
Nuestro espejo
A la hora de hablar sobre las referencias, rehusa a dar nombres concretos. Porque, a pesar de que en su nuevo trabajo aparezcan lecturas como 'Zuro!: A Tale of Alien Avengers', de William A. Simms, o 'Walden', de Henry David Thoreau y reconozca la influencia de obras cinematográficas concretas -'Blade Runner'- y del cine de los años 70 y 80 en general, el espejo en el que se mira es nuestra realidad.
"Nos nutrimos de la controversia y discusión, de las guerras culturales. Todas están representadas con una visión crítica y un posicionamiento, pero dejando la conversación abierta para que cada espectador piense por sí mismo", sentencia. En parte, es ahí donde reside la explicación una puesta en escena que se sustenta en el uso de la cámara en mano, proporcionando al largometraje un "tono documental" que permite "al espectador estar con los personajes, vivir toda esta aventura de supervivencia y catástrofe humanitaria".
La charla concluye con Gaztelu-Urrutia hablando sobre los caminos que su cine transitará en el futuro. Todo parece indicar que las temáticas complejas de corte social permanecerán, pero de forma más sutil. "Nos encantan las paradojas, los debates sobre la distribución de la riqueza, el abuso de poder y sobre cómo tratamos aquellas personas que no necesitamos. La temática de fondo continuará, aunque no en primer término. Aparentemente serán proyectos más convencionales, sin contexto metafóricos, para que estos temas emerjan desde el subtexto".