å

ENTREVISTA ECARTELERA

Jalmari Helander ('Sisu'): "Soy un gran cinéfilo, todas las películas que veo me influyen de alguna manera"

Charlamos con el director finlandés, que ha conquistado dos veces Sitges, sobre su última película, 'Sisu', los nazis como villanos y las influencias que recibió.

Por Carlos González Manzano Más 28 de Abril 2023 | 11:20
Periodista crepuscular que vive en las viñetas de Tintín, los mundos de Tolkien y las películas de Ghibli

Comparte:

¡Comenta!
Jalmari Helander ('Sisu'): "Soy un gran cinéfilo, todas las películas que veo me influyen de alguna manera"

Aunque quizá su nombre no resuene en la cabeza de los cinéfilo, lo cierto es que Jalmari Helander hizo historia al coronarse como el único director en haber repetido el premio a mejor película en el Festival de Sitges. Su primera película premiada fue 'Rare exports: Un cuento gamberro de Navidad', mientras que 'Sisu' es la que le valió ese segundo galardón que le hace entrar de lleno en la historia del festival catalán. Acerca de su último largometraje nos ha hablado el cineasta en una entrevista para eCartelera.

'Sisu'

eCartelera: Me gustaría empezar por Sitges, porque es un festival del que has salido triunfante varias veces. ¿Qué significa para ti venir y triunfar aquí? ¿Te gusta España?

Jalmari Helander: Lo primero de todo, adoro el Festival de Sitges. Me encanta el hotel, me encanta el mar; y, por supuesto, siempre es agradable ganar premios, espero hacerlo con todas mis películas (ríe). Pero sí, me gusta España, mis padres viven allí así que voy muchas veces al año. Paso mucho tiempo en España.

eC: He leído en muchos artículos que tuviste muchas referencias. 'Acorralado (Rambo)', 'John Wick', Quentin Tarantino... ¿Cuáles han sido verdaderas influencias para ti y cuáles son invenciones de la prensa?

JH: 'John Wick' es una referencia inventada por la prensa. Básicamente, mi referencia clara fue 'Rambo'. En cuanto a Tarantino, tengo una idea clara. Cuando él hace sus películas, está imitando a grandes clásicos. Si tú haces lo mismo, parece que estás copiando a Tarantino y no a esas películas antiguas. Un poco injusto, pero lo entiendo en parte.

eC: Uno de los mejores aspectos de 'Sisu' es esa mezcla de géneros. Tenemos western, acción y hasta supervivencia tipo 'El renacido' o pseudosuperhéroes. ¿Cómo manejaste esta macedonia?

JH: Cuando escribí la historia, no me plantee hacerlo de este o aquel género. Simpelmente ocurrió así, de manera natural. Soy un gran cinéfilo, y todas las películas que veo tienen un efecto en mí de alguna manera. Así es como lo veo.

eC: Jorma Tommila interpreta un papel como los de Clint Eastwood: callado, solitario, duro. ¿Identificaste partes de ti mismo en este personaje mientras lo escribías?

JH: Ojalá, ojalá fuese un hombre como él, pero me temo que no. Yo solo escribo cosas así (ríe).

eC: 'Sisu' también tiene momentos de pura comedia, con ese grupo de mujeres, con los nazis. ¿Cómo mediste la comedia para que no interfiriese demasiado con la violencia y la sangre?

JH: Es algo difícil de responder, porque simplemente ocurre. Tengo la suerte de hacerlo de esta manera y de que funcione. Sé que ahí hay una fina línea en la que todo puede salir muy mal y, de hecho, en algunos puntos temí haber ido demasiado lejos. Entonces me alejaba, a los dos días volvía y veía lo que la película necesitaba. Quería hacer un personaje principal serio, pero quería que la acción fuese lo más entretenida posible. No quería una violencia desagradable del mundo real, no quería algo extremadamente oscuro.

'Sisu'

eC: En muchas películas sobre la Segunda Guerra Mundial hay una caricaturización de los nazis, que los convierten en unos villanos algo infantilizados. ¿Cómo enfocaste a unos villanos tan típicos como difíciles de tratar?

JH: No quería que tuviesen una complicada historia detrás. Lo que quería mostrar con los nazis es que habían hecho cosas horribles, y ellos lo sabían. Ellos también sabían que estaban acabados, que estaban perdiendo la guerra pero no podían volver a una vida normal así como así. Habían ido demasiado lejos y serían castigados de una manera u otra. Creo que eso los hacen peligrosos, porque ya no tienen reglas, ya no siguen órdenes. Pueden hacer lo que quieran, nada importa ya. Por eso tenemos un grupo de hombres que van directamente al infierno y ven ese oro como su única escapatoria.

eC: ¿Es difícil convencer a los productores de que levanten una película así: original, de 90 minutos, no es secuela ni precuela...?

JH: De hecho, esa fue la parte más fácil. Fue la venta más fácil de la historia. Cuando tuve el guion y me reuní con mi productor para ver de dónde íbamos a sacar el dinero, todo el mundo accedió inmediatamente. Fue la negociación más rápida de la historia encontrar financiación para este tipo de películas. Me hizo muy feliz.

Películas
Sisu 7,0 Sisu