å

ENTREVISTA ECARTELERA

James Mangold ('A Complete Unknown'): "Los genios se sienten solos porque el talento les convierte en un producto, no una persona"

El cineasta dirige y escribe un reposado biopic sobre una leyenda viva de la música, Bob Dylan, desde sus inicios hasta su ruptura con el folk tradicional.

Por Luisa Nicolás Más 25 de Febrero 2025 | 12:30
Estoy a dos entrevistas de convertirme en mejor amiga de Shyamalan.

Comparte:

¡Comenta!
James Mangold en la premiere mundial de 'A Complete Unknown' de Los Angeles
James Mangold en la premiere mundial de 'A Complete Unknown' de Los Angeles (Disney)

Tras dirigir 'Indiana Jones y el Dial del Destino', James Mangold deja el cine de aventuras y se pasa al biopic con 'A Complete Unknown', la historia de un desconocido Bob Dylan que se convierte en todo un fenómeno de la música folk hasta que decide romper con la rigidez del establishment de la canción folclórica y protesta y explorar nuevos registros introduciendo instrumentos eléctricos.

Para celebrar su estreno en cines el próximo 28 de febrero, en eCartelera hablamos con el director sobre el uso de las canciones en la película y lidiar con el fandom en tiempos modernos:

El guion, que firma el propio director junto a Jay Cocks, se basa en el libro 'Dylan Goes Electric!' de Elijah Wald y la película cuenta con un descomunal Timothée Chalamet en la piel del cantante en sus años de juventud.

Comparándola con otros biopics musicales recientes, 'A Complete Unknown' huye de la hipérbole, las exageraciones, el drama o la grandiosidad de títulos como 'Bohemian Rhapsody', 'Rocketman', 'Better Man' o 'Elvis' y opta por una historia más sencilla, sentimental, profunda y pausada, más bien parecida a 'A propósito de Llewyn Davis':

"Quería hacer una instantánea o una fábula sobre este joven que llega a Nueva York siendo nadie, se construye una nueva identidad y en unos pocos años se convierte en un fenómeno. También quería explorar la carga de ser un genio: él tiene una habilidad que ni siquiera sabe de dónde sale, un talento tan grande que empequeñece a todos los que conoce y lo mismo que le catapulta al estrellato y al reconocimiento, es lo que emponzoña todas sus relaciones porque todos quieren algo de él. Muchas veces los genios se sienten solos porque el talento que tienen les convierte en un producto, no una persona".
Rodaje 'A Complete Unknown'
Rodaje 'A Complete Unknown' (Disney)

"Están las que tenían que estar"

En el biopic de un cantante probablemente no haya nada más importante que su música, sus canciones, y aquí estamos hablando de Dylan, Premio Nobel de Literatura por sus letras y autor de temas tan increíbles como 'Knockin' on Heaven's Door', 'Ballad of a thin man', 'A Hard Rain's A Gonna Fall', 'Blowin' in the Wind', 'Like a Rolling Stone'...

Preguntamos a Mangold si se le había quedado clavada la espinita de usar algún tema por falta de tiempo o porque, temporalmente por los años que cubre la película, no había espacio para ellas. El cineasta se muestra seguro de que "las canciones que están en la película están porque sentía que tenían que estar", aunque reconoce que "tiene muchísimas y es difícil elegir entre tantas":

"En la película no diferenciamos entre drama y canciones, las canciones son parte del drama. Mientras cantan las canciones, el drama de los personajes avanza. No tratamos de recrear conciertos, sino de llevarte al backstage o detrás de las cámaras para que vieras qué estaba pasando y qué estaba sintiendo la gente".

Completan el reparto de 'A Complete Unknown' Elle Fanning y Monica Barbaro, con quienes también pudimos hablar y pronto publicaremos sus entrevistas; Edward Norton, Boyd Holbrook, Dan Fogler, Norbert Leo Butz y Scoot McNairy. 29 de febrero solo en cines.

Rostros