å

ENTREVISTA ECARTELERA

Mia Ylönen, creadora de 'Rompehielos': "Las plataformas han democratizado la difusión de series de diferentes países"

Entrevista a Mia Ylönen, creadora y guionista de 'Rompehielos', thriller finés que combina nordic-noir y mitología local, ya disponible en AMC+.

Por Miguel Ángel Pizarro Más 14 de Febrero 2025 | 18:49
Colaborador de eCartelera. Apasionado del cine y la cultura en general. Cine europeo y de animación, mi especialidad.

Comparte:

¡Comenta!
Imagen de 'Rompehielos'
Imagen de 'Rompehielos' (AMC Network)

AMC+ sigue con su apuesta por el talento europeo. La cadena ha estrenado este pasado jueves 13 de febrero la primera temporada del thriller finés 'Rompehielos'. Tras su aplaudido paso por Cannes, donde obtuvo el Coup de Cœur en MipDrama, llega a la televisión española dispuesta a seguir expandiendo su presencia internacional. "Las plataformas en streaming han democratizado la producción de series en todo el mundo", afirma rotunda su creadora, Mia Ylönen.

'Rompehielos' es un inquietante thriller finlandés que sigue las desapariciones de una tripulación a bordo de un barco varado en las heladas aguas de Finlandia, mezclando el género del nordic-noir con elementos mitológicos invernales.

Escena de 'Rompehielos'
Escena de 'Rompehielos' (AMC Network)

"Es fascinante que podamos tomar como referencia la mitología local para crear relatos universales"

Una producción que entremezcla misterio y folclore. "Según la mitología finesa, los muertos están más cerca de los vivos durante el solsticio de invierno. Por eso, quería narrar una historia inspirada en ello. Tenemos a una protagonista que ha perdido a un ser querido y tiene una segunda oportunidad para reencontrarse con él", reconoce Mia Ylönen en una entrevista concedida a eCartelera.

Escena de 'Rompehielos'
Escena de 'Rompehielos' (AMC Network)

"Es fascinante cuando podemos tomar como referencia la mitología local. La gente creía en ella. Es bonito ver cómo ha evolucionado. En Finlandia, está muy enlazado con la Navidad. En mi país, es la celebración del regreso de la luz, de que termina la época más oscura del año. Por supuesto, está la tradición cristiana, pero es bonito ver cómo se entremezcló con las antiguas creencias", explica.

'Rompehielos' deslumbra también por su apartado técnico, especialmente por cómo logra crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica. Ylönen revela que es una combinación de localizaciones reales y producción en la que los efectos visuales han tenido protagonismo. "Para nosotros era muy importante rodar en muchos exteriores. Teníamos un rompehielos de verdad y grabamos en diferentes barcos. Así que conseguimos una sensación muy cercana a los pasillos estrechos y techos bajos", detalla Ylönen.

Escena de 'Rompehielos'
Escena de 'Rompehielos' (AMC Network)

"Conseguimos plasmar el espíritu de los guiones, que es la sensación de querer escapar de la zona. Eso había que plasmarlo en un entorno abierto. Grabamos en el mar helado y en condiciones invernales. Sin embargo, todo lo relacionado con escenas de riesgo, las hicimos en estudio para que los actores estuviesen en un lugar seguro. También recurrimos a CGI", explica la creadora.

"El premio en Cannes nos ayudó con las ventas internacionales"

La ficción obtuvo la Coup de Cœur en el MipDrama de Cannes, lo que le ha permitido tener una proyección internacional necesaria para su distribución en diferentes mercados, como el español. "Fue muy significativo, porque pudimos mostrar 10 minutos de material. A pesar de ello, gustó mucho y resonó en la gente. Fue muy importante recibir este premio, especialmente para las ventas internacionales", reconoce.

Escena de 'Rompehielos'
Escena de 'Rompehielos' (AMC Network)

Precisamente, Ylönen recuerda cómo este tipo de reconocimientos ayudan a distribuir ficción no procedente de Hollywood y cómo resulta importante para impulsar una diversidad de miradas a través de relatos procedentes de diferentes nacionalidades. "Me encantan las series españolas, disfruto también mucho con los dramas procedentes de Corea del Sur. Las plataformas en streaming han democratizado la difusión de contenido de diferentes países", expone.

"Ya no se trata solo de Hollywood. Sí, la industria estadounidense sigue siendo la hegemónica, pero hay vida más allá. Estoy muy contenta con que las series nórdicas sean tan bien recibidas en España. Lo mismo sucede con el productor español. Ver ese feedback entre países europeos es muy emocionante", reconoce.

¿Habrá segunda temporada?

A pesar de que Finlandia es uno de los países más avanzados del mundo respecto a igualdad de género, Ylönen reconoce que todavía quedan muchas cosas por hacer. "La situación es ligeramente mejor que en otros países. Tenemos muchas productoras finesas, muchas mujeres guionistas, pero nos falta que haya más directoras. Así que tenemos esa cuenta pendiente en mi país", confiesa.

"Estamos tomando medidas para que esa situación mejore. Además, en el caso de 'Rompehielos', buena parte del reparto es femenino y los papeles que tienen son complejos y tienen una fortaleza única", defiende Ylönen, quien tiene esperanzas de que la ficción cuente con una segunda temporada.

"Ojalá haya continuación. Ya hemos desarrollado ideas para una nueva tanda, pero eso depende de la cadena local finesa. Esta primera temporada aterrizará en otoño en mi país, así que tendremos que esperar un poco más para ver 'Rompehielos' en Finlandia y ver cómo recibe el público local esta propuesta", concluye.

Series
Rostros