En tan solo 10 capítulos de menos de media hora de duración, 'The Studio' cuenta con frenéticos planos-secuencia llenos de cameos autoparódicos desternillantes con directores como Martin Scorsese riéndose de sí mismos. Esta locura del cine contada como una serie de televisión se estrena en Apple TV+ el miércoles 26 de marzo y por ello hemos entrevistado a todo el equipo principal de directores, actores y productores.

Una reunión esperada pero distinta
Tras romper los límites de la comedia verbal y física desde 'Supersalidos' o 'Malditos vecinos', Evan Goldberg llevaba sin dirigir con Seth Rogen y producir a la vez con James Weaver desde la serie 'Preacher' y la polémica película 'The Interview'. "Somos muy buenos amigos los tres y compañeros desde hace casi 15 años", recalca el productor. "Hacía tiempo que no trabajábamos estrechamente como trío en una cosa, así que fue todo muy emocionante". Acostumbrado quizá ya a sus locuras, Weaver recibió así la siguiente propuesta de Goldberg, un tanto más refinada que su humor antiguo pero igual de ruidoso.
"Seguíamos queriendo hacer lo que mejor sabemos hacer, que es comedia con mucha improvisación y una búsqueda de ese momento especial. Pero teníamos que concretar los chistes y, una vez habíamos elegido algo, ceñirnos a ello todos los involucrados. Desde luego que puedes improvisar algo, pero como sea malo, has jodido a todo el mundo, así que asegúrate de pensarlo bien antes. Eso hizo que todo el mundo sintiera más presión en todo lo que hacía, pero también creo que hizo que el resultado tuviera incluso más calidad que nuestros anteriores proyectos."
Así es como el director y también co-creador, guionista y productor de la serie tuvo la idea que más hace temblar a un productor: "grabar con una única cámara, sólo una lente, casi todo con conversaciones en plano-secuencia o planos larguísimos con algunos pequeños cortes". El acabado visual de 'The Studio' es realmente impresionante y aunque no llega al lenguaje R de sus anteriores películas porque querían "hacer algo nuevo", el humor ácido se mete de lleno con la actualidad cinematográfica con menciones hasta a 'Barbie'.
Amor y odio
Otra razón de ese humor menos bruto al hablar de la industria del cine es que "es difícil ser demasiado cínico o crítico con Hollywood, porque gracias a ello hemos conseguido vivir de nuestro sueño". Como protagonista y también guionista/co-creador/productor, Seth Rogen reconoce así que quería equilibrar la sátira con ser una carta de amor al cine. Concretamente, defiende que esa "guerra entre el arte y el negocio" era donde más le interesaba meterse a través del nuevo jefe de estudio Matt Remick, al que también interpreta.
"En esencia, la serie es una combinación de una especie de optimismo y agradecimiento a la industria, con una inmensa frustración de lo difícil que es y cómo estamos constantemente tratando con personas muy problemáticas que a veces toman la decisión que yo veo como la correcta y otras veces eligen la que yo veo como incorrecta, lo cual lo empeora todo."
Como compañera de reparto y de producción en la trama, Catherine O'Hara se suma a este estudio sobre la cruda realidad tras los rodajes, decantándose por el lado más positivo. "No creo que mis proyectos hayan sido tan estresantes. He tenido la suerte de vivir experiencias realmente bonitas y divertidas en mis trabajos". Al preguntarle cuál de ellos cree que mereció más la pena, la actriz de 'Bitelchus' lo tiene claro. "Por supuesto 'Solo en casa', fue muy bonita y divertida, los niños eran geniales y Chris Columbus y John Hughes, que Dios lo bendiga".
Un paseo de la fama hecho serie
De los pocos actores que no se interpretan a sí mismo son el equipo de producción y marketing formado por Kathryn Hahn ('Agatha, ¿quién si no?'), Ike Barinholtz ('Malditos Vecinos') y Chase Sui Wonders ('Muerte muerte muerte'). Como secundarios con más presencia que O'Hara, han tenido la oportunidad de compartir muchos planos con los directores y actores que se interpretan a sí mismos.
Entre ellos, Barinholtz destaca uno muy claro que además aparece bastante: "es difícil no decir Martin Scorsese". Por su parte, la joven Chase nos ha contado cómo fue trabajar como actor con un director que ya le fascinaba de antes.
"Oh, para mí, Ron Howard fue muy especial, muy divertido. Fue realmente divertido. Es un tío majísimo pero interpreta a un completo estúpido en la serie. Yo no paraba de hacerle muchas preguntas y me contó muchas historias chulísimas sobre 'American Graffiti' y 'Días felices'. Estaba muy dispuesto a jugar y se veía realmente feliz de estar ahí."
Con la calidad artística, la fácil viralización que tiene y los más que posibles premios futuros, es bastante evidente que 'The Studio' podría tener una segunda temporada continuando la que se estrena el miércoles 26 de marzo en Apple TV+. Para ella, sus actores ya han pedido trabajar con Guillermo del Toro y Leonardo DiCaprio. Incluso más aún, Hahn sugiere "conseguir que participaran políticos o viejas estrellas del rock. Creo que hay muchas opciones, como directores de casting o periodistas, como tú".