å

EL SIGLO XXI DE HUGH GRANT

De 'Wonka' a 'Love Actually': La carrera de Hugh Grant en el siglo XXI, de menos a más

Repasamos de peor a mejor la trayectoria de Hugh Grant en el siglo XXI.

Por Alberto Frutos Díaz Más 16 de Febrero 2025 | 09:25
Redactor especializado en cine y música. Ver, leer, escuchar y escribir.

Comparte:

¡Comenta!
De 'Wonka' a 'Love Actually': La carrera de Hugh Grant en el siglo XXI, de menos a más

El tópico más perezoso y rutinario indica que Hugh Grant no es un actor especialmente versátil. Sus recursos interpretativos, por reconocibles, se han convertido en una marca registrada que, supuestamente, hace que todos sus trabajos resulten muy similares, pero, a la hora de la verdad, es decir, buceando en su extensa filmografía, uno descubre que en sus registros hay mucho, muchísimo más que tartamudeos, miradas confusas, gestos nerviosos y medias sonrisas.

Hablamos de un actor cuya presencia, carisma y, sobre todo, elegancia y estilo le definen como una estrella absoluta y, al mismo tiempo, como uno de esos intérpretes con los que uno puede sentirse identificado. Una combinación perfecta que convierte a Grant en una de esas figuras que resultan respetadas por la mayor parte de la crítica y, sobre todo, amadas por un público que ha mostrado en numerosísimas ocasiones fidelidad plena hacia su trabajo.

En esta ocasión, centramos la mirada en las películas en las que ha participado a lo largo de un siglo XXI que nos ha ofrecido, entre algunos errores y varias propuestas notables, la mejor interpretación de su carrera. Un hito absoluto dentro de unos años en los que Hugh Grant ha continuado una senda tan personal como familiar, tan genuina como brillante, tan divertida como emotiva, tan identificable como recomendable.

Hugh Grant en el siglo XXI, de menos a más

'Sin edulcorar'

'Sin edulcorar'

Uno de los repartos más espectaculares del año terminó siendo completamente desaprovechado en 'Sin edulcorar', muy (muy) fallida comedia basada en hechos reales dirigida por el gran Jerry Seinfeld en la que falla absolutamente todo, incluyendo los múltiples cameos donde encontramos a un Hugh Grant que pasaba (sin ganas) por allí.

Sin edulcorar en eCartelera

'A la mierda el 2021'

'A la mierda el 2021'

Charlie Brooker se ponía más ácido, satírico e irónico que grave y solemne en 'A la mierda el 2021', falso documental que nunca llega a cumplir con las justificadas expectativas. Mucho nombre, Hugh Grant anda por ahí haciendo lo que puede, mucha idea, mucha parafernalia y poca, poquísima gracia.

'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion'

'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion'

Calma. Por supuesto que 'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion' es un entretenimiento fabuloso, pero, como estamos hablando de Hugh Grant, su participación es poco menos que un cameo. Unos segundos en pantalla que, eso sí, despiertan la sonrisa.

Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion en eCartelera

'Operación U.N.C.L.E.'

'Operación U.N.C.L.E.'

Ni la película está entre lo mejor de Guy Ritchie, aunque cuenta con una legión de defensores considerable, ni Hugh Grant aparece tanto como nos gustaría, así que, sintiéndolo mucho, 'Operación U.N.C.L.E.' no puede estar más arriba en este especial.

Operación U.N.C.L.E. en eCartelera

'¿Qué fue de los Morgan?'

'¿Qué fue de los Morgan?'

Dos años después de firmar su mejor colaboración hasta la fecha, 'Tú la letra, yo la música', el guionista y director Marc Lawrence y Hugh Grant volvieran a encontrarse para entregar... bueno, su peor trabajo conjunto. Y es que, si la química es una de las piezas más fundamentales para que una comedia romántica salga bien, la nula conexión en pantalla del intérprete británico y Sarah Jessica Parker hacen que '¿Qué fue de los Morgan?' nunca termine de funcionar. Una decepción de la que solamente se puede salvar al propio Grant, el mejor (de largo) del reparto.

¿Qué fue de los Morgan? en eCartelera

'Amor con preaviso'

'Amor con preaviso'

Aquí tenemos de nuevo a Hugh Grant y Marc Lawrence en la que fue su primera colaboración: 'Amor con preaviso'. Comedia romántica de manual que no inventa nada, ni falta que le hace, para resultar tan entretenida como encantadora. No está entre lo mejor del género ni de la carrera de sus estrellas, bien Sandra Bullock, pero se deja ver sin problema alguno.

'¿Cómo se escribe amor?'

'¿Cómo se escribe amor?'

Una más. Efectivamente, Marc Lawrence y Hugh Grant volvieron a encontrarse por cuarta y última vez en '¿Cómo se escribe amor?', otra inofensiva, pero disfrutable, comedia romántica donde el británico mostraba su arsenal de tics y gestos más reconocibles junto a una estupenda Marisa Tomei y dos secundarios de auténtico nivel: J.K. Simmons y Allison Janney. Una estupenda propuesta para los amantes del género.

¿Cómo se escribe amor? en eCartelera

'American Dreamz, salto a la fama'

'American Dreamz, salto a la fama'

Escrita y dirigida por Paul Weitz, responsable de, entre otras, las recomendables 'American Pie', 'Grandma' y, sobre todo, 'Un niño grande', 'American Dreamz, salto a la fama' supone su propuesta más ácida y directa. Un golpe en el estómago a los concursos musicales televisivos, con 'American Idol' a la cabeza' y a la política estadounidense que cuenta con un Hugh Grant pletórico en cada una de sus escenas. El británico se lo pasa en grande y, si él disfruta, nosotros también. Una pequeña joyita escondida en su filmografía.

American Dreamz, salto a la fama en eCartelera

'Operación Fortune: El gran engaño'

'Operación Fortune: El gran engaño'

La fórmula Guy Ritchie y Jason Statham sumó recientemente una nueva alegría con 'Operación Fortune: El gran engaño', película que, pese a parecer estar escrita, interpretada y rodada en piloto automático, funcionaba bastante bien como pasatiempo ligero y divertido. Acción, humor, buenos personajes, mejores diálogos y una puesta en escena tan sencilla como efectiva. Un estupendo rato de cine al que Hugh Grant redondea con uno de esos personajes que hacen que el conjunto se eleve a otro nivel con cada una de sus apariciones. MVP total.

Operación Fortune: El gran engaño en eCartelera

'Bridget Jones: Sobreviviré'

'Bridget Jones: Sobreviviré'

Pese a no llegar a la altura de su célebre predecesora, 'Bridget Jones: Sobreviviré' cumple con creces en su condición de inevitable segunda parte. Se pierde algo de magia, claro, pero se sustituye con un humor que funciona especialmente bien cuando depende de un Hugh Grant completamente mimetizado con su personaje. Todavía hoy, la mejor de las secuelas de la saga.

Bridget Jones: Sobreviviré en eCartelera

'The Gentlemen: Los señores de la mafia'

'The Gentlemen: Los señores de la mafia'

El culto hacia 'The Gentlemen: Los señores de la mafia' ha ido creciendo tanto desde su estreno en 2020 que ha terminado teniendo hasta una serie a modo de spin-off que, vaya, la supera en prácticamente todo. Y es que, por más que la esencia de Guy Ritchie impregne cada escena, aquí tenemos una película que se ve siempre con la distancia que otorga la intrascendencia. Todo está ahí, sí, pero algo no termina de encajar para que 'The Gentlemen: Los señores de la mafia' se escape de terminar siendo una obra claramente menor de su autor. Otra cosa es Hugh Grant, claro. Solamente por su interpretación merece la pena rescatar una película que crece y crece con cada una de sus apariciones en pantalla, las cuales representan los puntos más altos del conjunto. El rey de la (descafeinada) fiesta.

The Gentlemen: Los señores de la mafia en eCartelera

'Wonka'

'Wonka'

El ejemplo más reciente del altísimo nivel que pueden tener las precuelas lo encontramos en 'Wonka', uno de los grandes éxitos cinematográficos, a nivel tanto comercial como artístico, del pasado año. Protagonizada por un sensacional Timothée Chalamet, dirigida con el talento característico de Paul King y con una excelsa colección de canciones firmada por el genial Neil Hannon ('The Divine Comedy'), esta precuela de 'Charlie y la fábrica de chocolate' es pura felicidad, ternura, imaginación y encanto. Una joya lista para ser degustada una y otra vez. ¿Y Hugh Grant? El Oompa Loompa con más estilo de la historia.

Wonka en eCartelera

'Granujas de medio pelo'

'Granujas de medio pelo'

Woody Allen recibió al siglo XXI con 'Granujas de medio pelo', una de sus comedias más hilarantes e infravaloradas. Partiendo de una de esas ideas geniales marca de la casa, un tipo recién salido de la cárcel que, harto de llevar una vida rutinaria y aburrida, decide abrir un negocio de galletas al lado de un banco para cavar un túnel entre ambos edificios y poder robarlo, el cineasta consigue hilar una serie de gags infalibles que, junto al ya clásico conjunto de personajes disparatados, ridículos y divertidísimos, modelo en el que encaja a la perfección un fantástico Hugh Grant, completan una propuesta estupenda de inicio a fin.

Granujas de medio pelo en eCartelera

'Tú la letra, yo la música'

'Tú la letra, yo la música'

La mejor colaboración entre Marc Lawrence, sí, otra vez él, y Hugh Grant. Desde su guion hasta su pareja protagonista, maravillosa Drew Barrymore, pasando por una banda sonora digna de ser destacada, 'Tú la letra, yo la música' es una de las comedias románticas más notables de la trayectoria de Grant. Y tiene unas cuantas.

Tú la letra, yo la música en eCartelera

'El atlas de las nubes'

'El atlas de las nubes'

Adaptación de la novela de David Mitchell, estamos ante una obra gigantesca, desequilibrada, irregular, desafiante, hermosa, poética, espectacular, emotiva y un buen puñado de adjetivos más con los que se podría llenar este especial hasta el punto final. Casi nadie se acercó al cine a verla y, desde luego, la crítica tampoco hizo mucho por cambiar la dinámica, reacciones que sirvieron, al menos, para iniciar una especie de culto y defensa minoritaria de una película repleta de hallazgos narrativos y visuales.

Con un fantástico y numeroso reparto al frente donde, entre otros, destaca un Hugh Grant realmente sorprendente y mutante, una dirección capaz de ser vértigo y caricia de una escena a otra y elementos tan sobresalientes como su inolvidable banda sonora, 'El atlas de las nubes' era, es y será una espléndida película.

El atlas de las nubes en eCartelera

'Florence Foster Jenkins'

'Florence Foster Jenkins'

Si Hugh Grant ha estado alguna vez cerca de ser nominado al Oscar, y mira que anteriormente ya lo había merecido, fue el año de 'Florence Foster Jenkins'. Biopic en clave de comedia sobre una de las peores cantantes de la historia de la ópera, la cinta protagonizada por una Meryl Streep que sí que peleó por la estatuilla, ¿alguien lo dudaba?, encontraba en el actor británico una de sus mayores virtudes. Un trabajo modélico por parte de un Grant que mereció más suerte y presencia en la carrera de premios.

Florence Foster Jenkins en eCartelera

'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones'

'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones'

Como todo en 'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones', la interpretación de Hugh Grant como gran villano fue una maravillosa sorpresa. Saboreando cada diálogo, gozando con cada momento cómico y generando esa admiración inevitable en el público a pesar de sus malvados planes, el británico se entrega en cuerpo y alma a uno de los mejores blockbusters estrenados en los últimos años.

Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones en eCartelera

'Paddington 2'

'Paddington 2'

Rápido y al pie: 'Paddingont 2' es una obra maestra y Hugh Grant está extraordinario en ella. Porque todo en este disfrute cinematográfico constante lo está.

Paddington 2 en eCartelera

'El diario de Bridget Jones'

'El diario de Bridget Jones'

Desde su espléndido comienzo, 'El diario de Bridget Jones' va a por todas. Y consigue cumplir con todos y cada uno de sus objetivos y metas. Es lo que tienen las (grandes) películas que saben lo que quieren y la forma en la que lo quieren, que no hacen trampa y van de frente.

Rodada con la elegancia y el clasicismo de la mejor comedia romántica británica, repleta de escenas memorables, apoyada en un guion de acero y con un reparto de auténtica altura, especialmente una maravillosa Renée Zellweger y un Hugh Grant desatado, esta adaptación cinematográfica de la novela de Helen Fielding supera a su original literario a base de implacable encanto.

El diario de Bridget Jones en eCartelera

'Un niño grande'

'Un niño grande'

Por su calidez, inteligencia, encanto, ternura, diversión, sensibilidad, autenticidad y emoción, 'Un niño grande' logró conquistar a un público que sigue encontrando en ella un lugar feliz al que regresar sin descanso. Una comedia realmente magnífica en la que Hugh Grant entregó una de las interpretaciones de cabecera de su trayectoria.

Un niño grande en eCartelera

'Love Actually'

'Love Actually'

Imposible resistirse a una película que funciona a la perfección como declaración de amor capaz de mezclar la ternura, la diversión, la resignación y el encanto con una facilidad pasmosa. Sonrisas y lágrimas fugitivas en cantidades industriales. Todo el mundo quiere a 'Love Actually'. Y todo el mundo sigue aplaudiendo con las orejas ese inolvidable baile de un inmenso Hugh Grant por los pasillos. Una escena memorable (otra) en un película única.

Love Actually en eCartelera

'Heretic (Hereje)'

'Heretic (Hereje)'

A estas alturas de su carrera, la cual comenzó, nada más y nada menos, que en los ochenta, Hugh Grant ha firmado la que puede que sea su mejor interpretación. La más terrorífica, sorprendente, impactante y disfrutona seguro. No todo funciona al cien por cien en 'Heretic (Hereje)', sobre todo en un desenlace bastante decepcionante, pero el que siempre está al máximo de su potencial es Grant. Él es el as en la manga con la que película siempre gana. Inmenso.

Heretic (Hereje) en eCartelera
Películas
Rostros