å

ENTREVISTA ECARTELERA

James Nelson-Joyce ('Mil golpes'): "La belleza de la escritura de Steven Knight es que empatizas con todos los personajes"

Entrevistamos a parte del reparto de 'Mil golpes', la nueva serie de Steven Knight, el creador de 'Peaky Blinders', para Disney+.

Por Amaia Sanz Equiza Más 21 de Febrero 2025 | 09:26
Escribo sobre películas y series porque no puedo vivir dentro de ellas.

Comparte:

¡Comenta!
James Nelson-Joyce y Stephen Graham son hermanos en 'Mil golpes', la nueva serie de Steven Knight
James Nelson-Joyce y Stephen Graham son hermanos en 'Mil golpes', la nueva serie de Steven Knight (Disney+)

Está claro que a Steven Knight le interesan las bandas criminales de la Inglaterra de finales del siglo XIX. Si en 'Peaky Blinders' nos adentrábamos en Birmingham para conocer la historia de los integrantes de la banda homónima, ahora, con 'Mil golpes', conocemos la historia de las Cuarenta Elefantas en el East End de Londres. Un viaje a través del crimen y el boxeo liderado por los personajes de Stephen Graham, Malachi Kirby y Erin Doherty. Eso sí, la historia se enriquece de grandes tramas secundarias interpretadas por un variado elenco con el que hemos tenido la oportunidad de hablar.

Si en algo coinciden todos es en lo sencillo que fue tomar la decisión de involucrarse en el proyecto. "Para mí fue el guion, el personaje", confiesa Jason Tobin que asegura que apreció mucho leer el guion y que no hubiese "mala gramática". Algo parecido le ocurrió a su compañero James Nelson-Joyce: "lo primero fue el guion y luego ves que están Steven Knight, Stephen Graham, Hannah Walters...". Daniel Mays recalca la profundidad y los matices de los personajes, algo que define como "un testimonio de lo buena que es la escritura".

"Realmente aprecié leer un guion donde no había mala gramática. Muchas veces leo un guion y es como 'oh, es inmigrante, escribamos deliberadamente malos diálogos para él'. Estaba agradecido de que este no fuese el caso".

Kinght tiene el don de hacerte comprender y querer a personajes con los que no compartes los mismos valores ni la misma ética. "Esa es la belleza de la escritura de Steven, empatizas con todos los personajes", asegura Nelson-Joyce. Pero el mérito no es únicamente del guion, también de las interpretaciones. Así lo explica Hannah Walters, que tiene claro que parte del éxito del proyecto se debe al enfoque que le dieron. "Interpretamos a estas mujeres del siglo XIX como las interpretaríamos si fueran del siglo XXI", comienza a explicar. "Podrías coger a estas mujeres, ponerlas en mitad del Londres actual y encajarían. ¡Las arrestarían muy rápido, pero encajarían!".

Pero, pese a que la identificación es importante, Francis Lovehall considera que ese no debe ser el punto de partida de un proyecto. "Es importante no partir de esa base, sino hacerlo desde la verdad", explica el actor jamaicano que defiende que "tenemos que ser más valientes con la forma en la que contamos las historias". La valentía del proyecto y de la historia es lo que le llevó a querer formar parte de él, eso y que "no intentaba necesariamente ser accesible o cercana, es simplemente lo que es, sin complejos".

Mientras ellos tuvieron que aprender sobre el boxeo y su evolución, la tarea de ellas consistió en construir una banda de ladronas cuyos vínculos se basan en la lealtad. Darci Shaw nos asegura que fue sencillo construir esa relación entre las actrices ya que, pese a ser muy diferentes, todas eran personas muy interesantes y la química fue instantánea, lo que provocó que se llevasen alguna bronca por ser demasiado ruidosas en el set. "Como tenemos esa gran química detrás de la cámara, esta se vuelve tangible y la puedes ver y sentir en la pantalla", añade Walters completando la respuesta de su compañera.

Una historia desconocida

Al ver la serie puede que ni te lo plantees, pero sí, Mary Carr y compañía existieron de verdad. "Cuando lo vimos en el guion, ¡no podíamos creer que de verdad existieron! porque era como '¿cómo estas mujeres hicieron esto y sobrevivieron en aquella época?'", confiesa Morgan Hilaire que, aunque interpreta a un personaje completamente ficticio, llevó a cabo una gran labor de investigación previa al papel.

La serie se basa en la historia real de las Cuarenta Elefantas
La serie se basa en la historia real de las Cuarenta Elefantas (Disney+)

Quitando Lovehall que conocía la historia, aunque de forma algo superficial, el resto eran completamente ajenos a la existencia de las Cuarenta Elefantas, la banda de ladronas que revolucionó la sociedad londinense de finales del siglo XIX. Mays considera que esta es "una gran oportunidad para poner el foco en esta historia de la clase obrera de la que no sabíamos nada". El resto del elenco concuerda con las palabras del actor de 'Good Omens', especialmente Walters. La actriz y productora defiende que este tipo de historias son "mucho más interesantes y valiosas" que algunas de las que nos cuentan en el colegio.

"Creo que lo que consigue 'Mil Golpes' es poner el foco en historias que no se han contado, voces que no se han escuchado y partes de la historia que no aprendes en clase que son mucho más interesantes y valiosas para la sociedad para aprender".

Pero, no pasa nada, Hilaire nos trae la solución perfecta para todos aquellos que no conocíamos esta parte de la historia de Reino Unido: ir a Disney+ y verlo por nosotros mismos. "Creo que esa es la forma más divertida de aprender, cuando realmente disfrutas mientras lo haces", concluye la actriz que ha debutado en la industria con su papel en la serie.

Los seis episodios de 'Mil golpes' ya están disponibles en Disney+.

Series