Noche de celebración para el cine español pues la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España celebra la 39ª edición de los Premios Goya para reconocer los más memorable del último año en la industria cinematográfica de nuestro país. Títulos tan diferentes como 'Casa en llamas', 'El 47', 'La estrella azul', 'La infiltrada' y 'Segundo premio' se miden para conseguir el máximo galardón, el Goya a la Mejor Película
Las películas de Marcel Barrena, Arantxa Echevarría e Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez son las que parten con más nominaciones, con 14, 13 y 11 respectivamente. Muy de cerca, con 10, le sigue 'La habitación de al lado', de Pedro Almodóvar, que no acude a la gala por un problema de salud. No es el único ausente, pues Penélope Cruz, tras ser confirmada, también causa baja por gripe. Capítulo a parte merece Karla Sofía Gascón. La madrileña nominada al Oscar a Mejor actriz por 'Emilia Pérez' iba a acudir en representación de la película dirigida por Jacques Audiard, pues opta al Goya a Mejor película europea, pero tras salir a luz sus mensajes racistas en redes sociales y ser denostada en Hollywood, se ha cancelado su participación.
Cualquier cosa puede pasar en una noche donde el máximo ganador es siempre el cine y en la que solo dos premios están asegurados: el Goya de Honor a Aitana Sánchez-Gijón, con casi 40 años de carrera en los que ha otorgado "a todos sus trabajos verdad, sinceridad y profundidad"; y el Goya Internacional a Richard Gere por "por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas más icónicas de la historia del cine".
Esta edición, la número 39, se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, siendo la primera vez que los acoge esta ciudad. También es la primera vez que dos actrices ejercen de maestras de ceremonias: Maribel Verdú y Leonor Watling conducen una gala que cuenta con entregadores/as de la talla de Javier Bardem, Elena Anaya, Javier Calvo y Javier Ambrossi, Natalia de Molina, Esther García, Miguel Ángel Silvestre, Belén Atienza o Jorge Drexler. Además, los números musicales corren a cargo de Alejandro Sanz, Amaral, Zahara, Rigoberta Bandini, Dora, Lola Índigo Miguel Ríos, DELLAFUENTE y Estrella, Kiki y Soleá Morente. También se cuenta con la presencia de la Orquesta de la Universidad de Granada, el Coro Manuel de Falla de la institución académica y el grupo de baile granadino Soul Dance.
Sin más preámbulos, os dejamos con la lista de ganadores y ganadoras de la noche, que iremos actualizando en tiempo real y que tendréis completa justo al finalizar la gala. Recuerda que tienes una cita con alfombra roja a las 7 de la tarde del sábado y con la ceremonia a las 10 de la noche, que podrás ver en La 1 de Televisión Española.
Lista completa de ganadores y ganadoras a los Premios Goya 2025
Mejor película:
Mejor dirección:
- Pedro Almodóvar por 'La habitación de al lado'
- Arantxa Echevarría por 'La infiltrada'
- Paula Ortiz por 'La virgen roja'
- Aitor Arregi y Jon Garaño por 'Marco'
- Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por 'Segundo premio'
Mejor dirección novel:
- Miguel Faus por 'Calladita'
- Pedro Martín-Calero por 'El llanto'
- Javier Macipe por 'La estrella azul'
- Sandra Romero por 'Por donde pasa el silencio'
- Paz Vega por 'Rita'
Mejor actriz protagonista:
- Emma Vilarasau por 'Casa en llamas'
- Julianne Moore por 'La habitación de al lado'
- Tilda Swinton por La habitación de al lado'
- Carolina Yuste por 'La infiltrada'
- Patricia López Arnaiz por 'Los destellos'
Mejor actor protagonista:
- Alberto San Juan por 'Casa en llamas'
- Eduard Fernández por 'Marco'
- Alfredo Castro por 'Polvo serán'
- Urko Olazabal por 'Soy Nevenka'
- Vito Sanz por 'Volveréis'
Mejor actriz de reparto
- Macarena García por 'Casa en llamas'
- María Rodríguez Soto por 'Casa en llamas'
- Clara Segura por 'El 47'
- Nausicaa Bonnín por 'La infiltrada'
- Aixa Villagrán por 'La virgen roja'
Mejor actor de reparto
- Enric Auquer por 'Casa en llamas'
- Salva Reina por 'El 47'
- Óscar de la Fuente por 'La casa'
- Luis Tosar por 'La infiltrada'
- Antonio de la Torre por 'Los destellos'
Mejor actriz revelación:
- Zoe Bonafonte por 'El 47'
- Mariela Carabajal por 'La estrella azul'
- Marina Guerola por 'Los destellos'
- Laura Weissmahr por 'Salve María'
- Lucía Veiga por 'Soy Nevenka'
Mejor actor revelación:
- Óscar Lasarte por '¿Es el enemigo? La película de Gila'
- Cuti Carabajal por 'La estrella azul'
- Pepe Lorente por 'La estrella azul'
- Cristalino por 'Segundo premio'
- Daniel Ibáñez por 'Segundo premio'
Mejor guion original:
- Eduard Sola por 'Casa en llamas'
- Alberto Marini y Marcel Barrena por 'El 47'
- Javier Macipe por 'La estrella azul'
- Amélia Mora y Arantxa Echevarría por 'La infiltrada'
- Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga por 'Marco'
Mejor guion adaptado
- Álex Montoya y Joana M. Ortueta por 'La casa'
- Pedro Almodóvar por 'La habitación de al lado'
- Pilar Palomero por 'Los destellos'
- Mar Coll y Valentina Viso por 'Salve María'
- Icíar Bollaín e Isa Campo por 'Soy Nevenka'
Mejor dirección de producción:
Mejor montaje:
Mejor diseño de vestuario:
Mejor maquillaje y peluquería:
Mejor dirección de arte:
Mejor dirección de fotografía:
Mejor sonido:
Mejores efectos especiales:
Mejor música original:
- 'El 47'
- 'Guardiana de dragones (Dragonkeeper)'
- 'La infiltrada'
- 'La habitación de al lado'
- 'Verano en diciembre'
Mejor canción original:
- 'Show me' de Fernando Velázquez por 'Buffalo Kids'
- 'El bordel del mundo de Valeria Castro por 'El 47'
- 'Los Almendros' de Antón Álvarez y Yerai Cortés por 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'
- 'La virgen roja' de María Arnal por 'La virgen roja'
- 'Love is the worst' de Alondra Bentley e Isaki Lacuesta por 'Segundo premio'
Mejor película de animación:
Mejor película documental:
- 'Domingo Domingo'
- 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'
- 'Marisol, llámame Pepa'
- 'Mi hermano Ali'
- 'No estás sola: La Lucha contra La Manada'
Mejor película iberoamericana:
- 'Agárrame fuerte' (Uruguay)
- 'Ainda estou aquí' (Brasil)
- 'El jockey' (Argentina)
- 'El lugar de la otra' (Chile)
- 'Memorias de un cuerpo que arde' (Costa Rica)
Mejor película europea:
- 'El conde de Montecristo' (Francia)
- 'Emilia Pérez' (Francia)
- 'Flow, un mundo que salvar' (Letonia)
- 'La Quimera' (Italia)
- 'La zona de interés' (Reino Unido)
Mejor cortometraje de ficción:
- 'Betiko gaua (La noche eterna)'
- 'Cuarentena'
- 'El trono'
- 'La gran obra'
- 'Mamántula'
Mejor cortometraje documental:
- 'Ciao Bambina'
- 'Els buits'
- 'Las novias del sur'
- 'Los 30 no son los nuevos 20'
- 'Semillas de Kivu'
Mejor cortometraje de animación:
- 'Cafuné'
- 'El cambio de rueda'
- 'La mujer ilustrada'
- 'Lola Lolita Lolaza'
- 'Wan'