å

BIOPICS LARRAÍN

De 'Jackie' a 'María Callas': Los biopics de Pablo Larraín, de peor a mejor

Ordenamos de peor a mejor los biopics firmados por el gran Pablo Larraín, cineasta chileno conocido por su trilogía de mujeres icónicas, aunque también ha retratado a figuras masculinas en su obra.

Por Alberto Frutos Díaz Más 8 de February 2025 | 09:20
Redactor especializado en cine y música. Ver, leer, escuchar y escribir.

Comparte:

¡Comenta!
De 'Jackie' a 'María Callas': Los biopics de Pablo Larraín, de peor a mejor

No es precisamente el biopic el espacio más dado a la sorpresa, el riesgo o el impacto de lo imprevisible, así que el mérito de las películas que forman parte de este especial es todavía mayor. O, mejor dicho, el mérito de Pablo Larraín, cineasta chileno que ha firmado un total de cinco obras mayores dentro de este género cinematográfico.

Y si bien la más reciente, 'María Callas', apuesta por un formato y esencia más clásico o reconocible, lo cual no significa que no quede lugar para el hallazgo, la particularísima mirada de Larraín ha terminado transformando en arte distinto, vibrante, hermoso e intrigante lo que en otras manos habría acabado siendo otra biografía más lanzada a la gran pantalla con un ojo en el Olimpo y otro en la taquilla. Ejemplos en este último sentido hay muchos y variados, pero no entrenemos ahí.

A la espera de conocer si en el futuro seguirá recorriendo este camino con otras figuras 'Neruda', 'El Conde', 'Jackie', 'María Callas' y 'Spencer' representan un radiante quinteto que reformula y reivindica el biopic. La mano y corazón de un autor entregándose a la causa de acercar a la historia desde la carne, el colmillo y la ensoñación.

Los biopics de Pablo Larraín, de menos a más

'María Callas'

'María Callas'

El último biopic de Pablo Larraín es, con amplia diferencia del resto, el más académico, romántico y clásico que ha firmado hasta la fecha. ¿Eso quiere decir que no hay nada interesante en 'María Callas'? ¿Qué se ha perdido la magia y el toque especial y estamos ante una pieza pensada exclusivamente para glorificar a su protagonista y lanzarse en busca de premios? En absoluto. Liderada por una incontestable Angelina Jolie, algún día sabremos las razones que llevaron a la Academia a no nominarla en la categoría de Mejor actriz, 'María Callas' es una obra llena de destellos de auténtico genio que, si bien desfallece en algunos tramos en lo que respecta a ritmo y confunde en ocasiones con unas decisiones estéticas cuanto menos discutibles, se disfruta sin reservas. Un trabajo menor en la filmografía de Larraín, sí, pero también un (otro) biopic (muy) por encima de la media.

María Callas en eCartelera

'Neruda'

'Neruda'

El más radical de los biopics de Pablo Larraín fue sorprendentemente el primero de ellos. 'Neruda' se aleja por completo del modelo más reconocible y tradicional del género para, abrazando la poesía surrealista, la danza de géneros, la garra visual, el giro inesperado y la vibración única de la sorpresa, desarmar y apabullar. Una obra que conquista por lo imprevisible y que merece una ovación cerrada por la valentía que muestra en prácticamente cada una de sus escenas. Brillante.

Neruda en eCartelera

'El Conde'

'El Conde'

Pablo Larraín se adentraba por primera vez en el terror con 'El Conde', una de esas propuestas cuyo punto de partida, Augusto Pinochet convertido en vampiro, invitaba, como mínimo, al despertar de la curiosidad. Y una vez vista o, mejor dicho, disfrutada, la sensación era la de estar ante la enésima demostración de abrumador talento por parte de un cineasta capaz de equilibrar con maestría el horror, el humor, la denuncia y la reflexión en otro fascinante biopic que se incorporaba como un auténtico y extraño diamante a su envidiable catálogo. Un triunfo.

El Conde en eCartelera

'Spencer'

'Spencer'

Kristen Stewart. Kristen Stewart. Y Kristen Stewart. Solamente por la interpretación de una actriz que, de un tiempo a esta parte, recibió (al fin) el respeto y admiración que siempre mereció, 'Spencer' está justificada al completo. Pero es que, además, hablamos de un biopic tan alejado del tópico y el lugar común como cercano al terreno del cuento del terror y el drama psicológico, relato fantasmal que embriaga e hipnotiza con la misma facilidad gracias también a la fabulosa labor de dirección del siempre estimulante Larraín. Una película fascinante desde sus silencios, pasillos interminables, paseos nocturnos y casas e infancias abandonadas.

Spencer en eCartelera

'Jackie'

'Jackie'

Tras los disparos, el silencio. La pérdida y la soledad. La ausencia propia y ajena. Las estancias como castillos de pasillos infinitos. Las puertas como salidas de emergencia al vacío. El impacto de las sombras. Las mentiras de los ecos. Lo interminable de los días. Lo perpetuo de las noches. Jacqueline Kennedy andando como un fantasma, buscando lo imposible, tratando de asimilar lo inabarcable. Con 'Jackie', Pablo Larraín dio forma a una cinta mayor capturando la poesía del shock emocional. Y Natalie Portman, junto a su milagroso trabajo en 'Cisne negro', entregó la interpretación de su vida. Obra maestra.

Jackie en eCartelera
Rostros