Si un mono aparece en una película eso hace que, de forma automática, todo mejore. Esta teoría popular es quizá la demostración más latente del cariño que despiertan estos animales entre el público en el mismo instante en el que hacen acto de presencia en la pantalla. Y en este especial encontramos doce ejemplos contundentes que lo demuestran.
Ya sean en terrenos de comedia, animación, drama, ciencia ficción o incluso terror, el cine ha entregado cintas fabulosas donde los monos han tenido un protagonismo considerable, convirtiéndose en alguna ocasión en los mismísimos y grandes protagonistas. Aunque lo cierto es que, cuando han tenido un foco más secundario, también se las han apañado para ganarse nuestra simpatía y corazón.
Vamos allá entonces con estas estupendas películas donde doce simios, o más, se convirtieron en personajes icónicos del séptimo arte, ocupando un merecido lugar en la memoria de millones de espectadores. Un espacio en el que continúan saltando, jugando, riendo, aterrando y cautivando.
Los monos más icónicos de la historia del cine
'King Kong'

El mono de los monos. 'King Kong' es cine en su estado más puro y fascinante. Un personaje inolvidable para una de esas películas que hacen que te enamores del séptimo arte para siempre. Por cierto, más que recomendable hacer una buena sesión doble con este prodigio de 1933 y el impresionante y nunca suficientemente reivindicado remake firmado por Peter Jackson en 2005. Dos obras maestras.
'El planeta de los simios'

'El planeta de los simios', la inoxidable joya dirigida por Franklin J. Schaffner en 1968, supuso todo un hito dentro del género de la ciencia ficción. Y se sumó de inmediato a la memoria de toda una generación que jamás olvidará la primera vez que vio esta obra maestra en la gran pantalla. Un recuerdo imborrable que se sustentaba en múltiples razones, desde un diseño de producción de primer nivel a un conjunto de personajes llenos de fuerza y carisma, tanto en el lado de los humanos como en el de los simios. Si a todo esto le sumamos lo más importante, una historia cautivadora de inicio a fin, y uno de los desenlaces más impactantes de la historia del cine, las cuentas nos salen con agradecida facilidad. Imprescindible.
'Tarzán'

No son pocas las películas realizadas por la factoría Disney que merecen una reivindicación, especialmente por la injusta manera en la que han terminado perdidas en mitad de clásicos con mayor reconocimiento comercial. Una de las más destacadas de este conjunto es, sin lugar a dudas, 'Tarzán', una de las mejores y más inspiradas propuestas estrenadas por el estudio en la década de los noventa. Y en su historia.
Y es que, a la hora de la verdad, la joya dirigida por Kevin Lima y Chris Buck puede mirar perfectamente de igual a igual a obras maestras animadas de la talla de 'El jorobado de Notre Dame', 'Aladdin', 'Mulan' o 'Hércules', trabajos con los que 'Tarzán' comparte más de una virtud. Diversión, emoción, grandes canciones, acción trepidante, un maravilloso sentido de la aventura y, sobre todo, un conjunto de personajes inolvidables, auténtica alma, corazón y músculo de todo un vibrante conjunto. Sí, eso incluye a los monos que acompañan al protagonista a lo largo de su aventura, quienes protagonizan además un número musical de ovación cerrada.
'La guerra del planeta de los simios'

Además de funcionar como cierre perfecto, 'La guerra del planeta de los simios' reafirmaba de manera definitiva y contundente la coherencia narrativa interna de una trilogía que llegó a su final repleta de fuerza, intensidad y cine. Muchísimo cine. Los ecos que encontraba el western clásico en la segunda entrega adquirían aquí una tonalidad crepuscular que cautivaba a base de silencios y miradas, que te clavaba en la butaca y te cortaba la respiración con una sequedad que se combinaba a la perfección con la emotividad más transparente. Nada de artificios y control total de los recursos en fondo y forma. Una obra maestra.
Ah, claro: César. Serio candidato a mejor mono de la historia del cine.
'Gorilas en la niebla'

Protagonizada por una inolvidable Sigourney Weaver, 'Gorilas en la niebla' se ha terminado convirtiendo en un clásico del cine de los ochenta y uno de los biopics más queridos y recordados por el público. Y tiene todo el sentido del mundo. El biopic de la zoóloga Dian Fossey es una historia fabulosa que, en manos del director Michael Apted y, sobre todo, las de Weaver se convierte en un viaje repleto de emoción y belleza. Una joya repleta de sensibilidad, delicadeza, aventura y, claro, monos.
'Congo'

Es simple: no te tomes nada en serio si quieres disfrutar de 'Congo'. Eso sí, si llevas esta misión a cabo, ni una duda, aquí tienes un entretenimiento tan absurdo y ridículo como alocado y trepidante. Con escenas que hay que ver para creer, la cinta dirigida a mitad de la década de los noventa por Frank Marshall se ha ganado un culto (muy) minoritario que, sinceramente, se merece. Una divertidísima locura.
'Mi gran amigo Joe'

Liderada por una estupenda Charlize Theron que se entrega al personaje sin reserva alguna, 'Mi gran amigo Joe' nos presenta a uno de los simios más entrañables que ha dado el cine en las últimas décadas. Un enorme coprotagonista para una cinta familiar marca Disney que funciona estupendamente bien y que, si te pilla con la guardia baja, puede dejarte incluso combinando la sonrisa con la lágrima.
'Duro de pelar'

Mirad la foto que acompaña este texto. ¿Cómo demonios no íbamos a incluir 'Duro de pelar' en este especial? Clint Eastwood golpeando a ritmo de country y soltando un buen número de frases memorables en compañía de un orangután con el que establece una química fantástica. Irresistible divertimento que se convirtió, atención, en la segunda película más taquillera de 1978 en Estados Unidos. Y todavía le quedaba fuerza para entregar una secuela que era incluso mejor: 'La gran pelea'. ¡Larga vida a Philo y Clyde!
'Proyecto X'

Protagonizada por un Matthew Broderick en feliz racha de triunfos, 'Proyecto X' es uno de esos entretenimientos que la década de los ochenta facturaba con una aplastante facilidad. Una cinta que se disfruta de inicio a fin con suma facilidad y que encuentra en el papel de los animales su punto más fuerte a la hora de conseguir despertar la emoción del público. Estupenda propuesta para toda la familia.
'Atracción diabólica'

No es demasiado sutil, desde luego, pero tampoco le hace falta para convencer ya que, por encima de todo, 'Atracción diabólica' es una propuesta que juega por y para el impacto. Dirigida por el maestro George A. Romero y basada en la novela de Michael Stewart, aquí tenemos una cinta de terror y ciencia ficción que cumple con lo promete: sobresaltos, intriga, sorpresas y monos celosos. Ver para creer. Y alucinar.
'¡Viva la vida!'

De acuerdo, puede que el mono de '¡Viva la vida!' no sea uno de los puntos más destacados de la cinta, aunque cada una de sus apariciones es oro, ojo, pero resulta imposible no aprovechar un especial de estas características para recordar y reivindicar esta joya de H.C. Potter protagonizada por, en pie, James Stewart y Joan Fontaine. Lujo.
'The Monkey'

Cuando el mono toque el tambor...empieza a temblar. Después de firmar la magistral 'Longlegs', una de las grandes películas de terror del siglo XXI, Oz Perkins se lanza al divertimento más gore, salvaje, loco y despiadado con 'The Monkey'. Una brutal adaptación de Stephen King que se presenta como una de las fiestas cinematográficas más enérgicas y potentes, también memorables, de 2025.