å

LEGISLACIÓN

OpenAI elimina la voz de ChatGPT que suena como Scarlett Johansson después de que la actriz amenazase con demandarles

La actriz pide una "legislación apropiada" para detener los deepfakes mientras la compañía insiste en que "no es una imitación" de Johansson.

Por Luisa Nicolás Más 21 de Mayo 2024 | 12:20
Estoy a dos entrevistas de convertirme en mejor amiga de Shyamalan.

Comparte:

¡Comenta!
Scarlett Johansson en la alfombra roja de los Oscar 2020
Scarlett Johansson en la alfombra roja de los Oscar 2020 (Gtres)

La empresa de inteligencia artificial OpenAI lanzó el 13 de mayo Sky, una nueva voz para GPT-4o que sonaba muy parecida a la de Scarlett Johansson en 'Her', la película de Spike Jonze de 2013 en la que la actriz interpreta a un asistente de voz del que Joaquin Phoenix acababa enamorado. Ante las amenazas de denuncia por parte de Johansson, la compañía ha optado por retirar la voz tan solo una semana después, aunque se han defendido asegurando que usaron a una actriz profesional para crear Sky y que no es un deepfake como asegura Johansson.

Después de que mucha gente notase las similitudes entre Sky y la voz de Johansson y de que el propio Sam Altman, fundador de OpenAI, escribiese un Tweet el mismo día de su lanzamiento en el que puede leerse simplemente "her", el equipo legal de la actriz emitió una declaración en su nombre en el que asegura que, aunque intentaron contratarla para que fuese ella la que grabase las voces que servirían de base para la actualización, la empresa ha recurrido a un deepfake y ha generado una copia con inteligencia artificial de su voz. Pide no solo que se retire completamente Sky, si no que se desarrolle una legislación que proteja a los artistas de este tipo de abusos en el futuro. Te dejamos con una traducción del comunicado que ha recogido Deadline:

En septiembre del año pasado, recibí una oferta de Sam Altman, que quería contratarme para poner voz al actual sistema ChatGPT 4.0. Me dijo que sentía que poner mi voz al sistema podría cerrar la brecha entre las empresas de tecnología y los creativos y ayudar a los consumidores a sentirse cómodos con el tremendo cambio que afecta a la relación entre las personas y la inteligencia artificial. Dijo que mi voz reconfortaría a la gente.

Después de considerarlo mucho y por motivos personales, rechacé la oferta. Nueve meses después, mis amigos, mi familia y el público en general se dieron cuenta de cuánto se parecía a mí el sistema más nuevo llamado «Sky».

Cuando escuché la demo que habían publicado, me quedé muy sorprendida, enfadada y no me podía creer que el Sr. Altman usara una voz que sonaba tan inquietantemente similar a la mía, tanto que ni mis amigos más cercanos y los medios de comunicación podían notar la diferencia. Altman incluso insinuó que la similitud era intencional y tuiteó una sola palabra "her", una referencia a la película en la que le di voz a un sistema de chat, Samantha, que establece una relación íntima con un humano.

Dos días antes del lanzamiento de la demostración de ChatGPT 4.0, el Sr. Altman se comunicó con mi agente y me pidió que reconsiderara la oferta. Antes de que pudiéramos responder, el sistema ya estaba disponible.

Como resultado de sus acciones, me vi obligada a contratar a un asesor legal, quien escribió dos cartas al Sr. Altman y a OpenAI, exponiendo lo que habían hecho y pidiéndoles que detallaran el proceso exacto mediante el cual crearon la voz «Sky». En consecuencia, OpenAI aceptó a regañadientes eliminar la voz de «Sky».

En una época en la que todos lidiamos con los deepfakes y la protección de nuestra propia imagen, nuestro propio trabajo, nuestras propias identidades, creo que estas son preguntas que merecen una claridad absoluta. Espero con interés una resolución en forma de transparencia y la aprobación de una legislación adecuada para ayudar a garantizar que se protejan los derechos individuales.

No es la primera vez que la actriz pasa por algo parecido, en noviembre del año pasado tuvo que ver como su imagen y voz se usaron con fines promocionales en un anuncio de la aplicación «Lisa AI: 90s Yearbook & Avatar» sin su conocimiento. Ese anuncio también fue inmediatamente retirado de internet.

'Her'

La versión de OpenIA

Aunque la empresa ha retirado a Sky, en una publicación de su web del lunes 20 de mayo, la compañía insiste en que se usó a una actriz de doblaje para la muestra, aunque se niega a revelar su identidad alegando querer proteger su privacidad.

"Apoyamos a la comunidad creativa y trabajamos estrechamente con la industria de la interpretación de voz para asegurarnos de que tomamos las medidas correctas para crear las voces de ChatGPT. Cada interprete recibe una remuneración superior a las tarifas más altas del mercado y esto continuará siendo así mientras sus voces se utilicen en nuestros productos.

Creemos que las voces de la inteligencia artificial no deben, deliberadamente, imitar la peculiar voz de una estrella. Sky no imita a Scarlett Johansson, pertenece a una profesional diferente que está usando su voz natural y real. Para proteger su identidad, no podemos revelar el nombre de nuestros intérpretes".

Por supuesto toda esta polémica está muy relacionada con la huelga de los sindicatos de Hollywood de 2023, siendo una de sus demandas que no se puedan utilizar guiones generados por IA como sustituto del trabajo de un guionista real y la SAG-AFTRA denunció la práctica engañosa de los estudios que obligan a los artistas a firmar el consentimiento de uso de una réplica digital del actor o actriz para otros posibles proyectos de una franquicia.