Poco ha durado el ligero respiro de la semana anterior y, después de que el fin de semana del 14 al 16 de marzo se registrara el peor dato para la taquilla española, tan solo dos semanas después vuelve a repetirse el terrible titular con una cifra por debajo de aquella. Según datos de Comscore, entre el 28 y el 30 del tercer mes de 2025 lo recaudado por las 20 películas más vistas se queda en 3,5 millones de euros con apenas y apenas 470.000 espectadores, un 27,5% menos que siete días atrás y una caída del 52% con respecto al mismo periodo de 2024, aunque hay que tener en cuenta que entonces era Semana Santa. En cualquier caso concluye un nefasto primer trimestre del año.
Pese a las malas críticas despertadas por 'Blancanieves', el live action del clásico de Disney da un poco de aire a la taquilla española aunque, eso sí, experimenta un pronunciado descenso del 52%. La película protagonizada por Rachel Zegler en su segunda semana se queda por debajo del millón cosechado 967.000 euros, lo que hacen una media por cine de 2.841 euros y un acumulado de 3,63 millones. Malos datos para una cinta de estas características que apenas contaba con competencia directa.

A diferencia de lo que ha pasado en Estados Unidos, Jason Statham no ha conseguido vencer a la princesa en la taquilla española, donde se queda con la plata con 'A Working Man'. El estreno de Warner Bros. Pictures ha llegado a 293 cines en los que ha hecho una media de 2.010 euros haciendo un total de 606.000 euros. No son grandes datos, pero según están las cosas...
El cine español puede respirar con cierto alivio. 'Tierra de nadie', dirigida por Albert Pintó, irrumpe en la tercera plaza consiguiendo un sólido estreno con 436.500 de recaudación entre las 330 salas en las que se ha proyectado, lo que le ha permitido hacer un promedio de 1.323 euros. Con estos datos, la cinta de Sony Pictures que reúne a Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza se convierte en el tercer mejor estreno de un película española por detrás de 'Wolfgang' y 'Mikaela'.

Precisamente 'Wolfgang' sigue manteniéndose en lo más alto en su tercera semana. La película familiar cede un 39% después de que en la segunda creciera un 8%. Recauda unos 435.000 euros dejando una media por sala de 1.302 euros. Ya son casi 2,4 millones de euros los que se ha embolsado el film familiar de Universal Pictures encabezado por Miki Esparbé.
En el ecuador del top-10, 'Mickey 17' se deja un 53% en su cuarta semana en cartelera al recaudar 145.000 euros, lo que hace que el montante de la película dirigida por Bong Joon Ho se sitúe en los 2,5 millones. En sexta posición el estreno de 'Por todo lo alto', comedia francesa que debuta con 126.000 euros en 154 cines en los que ha dejado una media de 817 euros. Por detrás, la película que más resiste en el ranking, 'Paddington: Aventura en la selva', que en su sexta semana suma 89.000 euros que le hacen superar los 2,5 millones de euros de recaudación total.
Los tres últimos puestos son para tres películas que tropiezan con notables bajadas tan solo en su segunda semana. 'The Alto Knights' se deja un 64%, misma cifra que 'Los aitas', mientras que 'Novocaine' cae un 70%. Su recaudación ha sido de 85.823, 79.653 y 75.507 respectivamente.
¿Jugamos a 'Minecraft'?
Quién nos iba a decir que estaríamos deseando que estrenaran 'Una película de Minecraft' por si el salto a la gran pantalla del popular videojuego pudiera revitalizar nuestra taquilla. El viernes 4 de abril Jason Momoa y Jack Black aterrizan el mundo de los cubos pudiendo llamar la atención de una buena parte del público al tratarse de una cinta familiar. Respecto a las españolas, veremos qué puede hacer 'La huella del mal', adaptación de Manuel Ríos San Martín de su propia novela que tiene a Blanca Suárez como principal reclamo.
Las otras propuestas que llegan a nuestra cartelera son 'Kantauri', 'A nuestros amigos', 'Vida en pausa', 'Sorda', 'Guillermo Tell', 'Una vida en secreto', 'Un pájaro azul' y 'Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás'.