LA AUDACIA

Según Ted Sarandos, "Netflix está salvando Hollywood" y el cine está "pasado de moda"

Sarandos, Co-CEO de Netflix, cree que la gente ya solo quiere ver las películas en casa y no considera importante la «experiencia comunitaria».

Por Luisa Nicolás Más 24 de Abril 2025 | 12:30
Estoy a dos entrevistas de convertirme en mejor amiga de Shyamalan.

Comparte:

¡Comenta!
'Estado Eléctrico'
'Estado Eléctrico' (Netflix)

¿Es ir al cine una costumbre anticuada? Ted Sarandos, uno de los CEOs de Netflix, parece creer que sí y que el streaming no es la muerte del séptimo arte, sino su futuro. Durante la Cumbre TIME100, a Sarandos le preguntaron si realmente los nuevos formatos habían matado el sistema de Hollywood y él respondió que, en realidad, Netflix "lo estaba salvando".

Sam Jacobs, editor en jefe de TIME, comentó con el empresario que los cines habían registrado una significativa caída en los ingresos de taquilla, que las cosas no pintaban bien para el mundo del entretenimiento y que en Los Ángeles se habían perdido muchos puestos de trabajo dentro de la industria. Esta fue su respuesta:

"Netflix es una empresa enfocada en el consumidor. Nos importa llevarte el producto de la forma en la que quieres verla y hacer programación que quieres y deseas ver. No dejamos que fuerzas externas interfieran en eso.

Has mencionado que la taquilla ha caído, ¿qué nos está queriendo decir el consumidor? Pues que quieren ver las películas en casa, gracias. Y los estudios y las salas están luchando por preservar esta ventana de exhibición de 45 días que está desfasada con la experiencia del consumidor que simplemente ama las películas".

'The Studio'
'The Studio' (Apple TV+)

Muchos de los directores/as con los que trabajan no se conforman con que sus películas se vean solo en pantallas de móviles, ordenadores o televisores, y quieren y negocian su paso por salas comerciales. Sarandos admitió que no solo es una cuestión de hacer concesiones a ciertos cineastas, si no que es una necesidad de cara a ser elegibles para los premios, como los Oscars, y que ayuda a su promoción porque "a la prensa le gusta hablar de las películas que llegan a los cines".

Sin embargo, él intenta convencer a todos los artistas a que se concentren en los fans y dejen de tener ese tipo de aspiraciones:

"Simplemente haz una buena película y la gente la amará. Además, creo que estamos en plena transición. Ellos crecieron soñando con la pantalla grande y con todos esos desconocidos viéndola juntos y que estuviese en cines dos meses y que la gente llorase y se vendiesen todas las entradas. Pero eso ya no pasa, es una idea anticuada. Creo que es una idea anticuada para mucha gente, no para todo el mundo, hay gente afortunada que vive en Manhattan y puede ir a un multicine y ver una película, pero el resto del país no puede.

[...] Lo que a mí me molestaría es que se dejen de hacer buenas películas. Creo que si nos quedamos atrapados en que la gente vea las cosas como nosotros queremos que las vean y no como ellos quieren verlas, entonces no se podrán hacer películas. No habrá negocio".

Netflix's Originals

Hay que admitir que Netflix tiene títulos originales muy interesantes y que cuentan con algunos de los nombres más grandes de Hollywood en su lista de originales, a pesar de tener fama de hacer cantidades ingentes de contenido de relleno o de baja calidad.

Entre las películas de producción propia de la N roja con mejor respuesta por parte de la crítica podríamos destacar (entre otras) 'Beasts of No Nation' de Cary Joji Fukunaga, 'No mires arriba' de Adam McKay, 'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion' de Rian Johnson, 'El irlandés' de Martin Scorsese, 'Mank' de David Fincher, 'Maestro' de Bradley Cooper, 'Historia de un matrimonio' de Noah Baumbach, 'Okja' de Bong Joon Ho, 'El poder del perro' de Jane Campion, 'Roma' de Alfonso Cuarón, 'El juicio de los 7 de Chicago' de Aaron Sorkin, 'Los dos papas' de Fernando Meirelles y por supuesto 'La sociedad de la nieve' de J.A. Bayona.

'Mank'
'Mank' (Netflix)

También son suyos algunos títulos menos prestigiosos (no hablamos ni de calidad ni de cantidad de entretenimiento) como 'Estado eléctrico', 'La madre de la novia', la saga 'Mi primer beso', 'Death Note', 'Los feos' o las película de '365 días' entre muchos, muchos otros. Todos lo títulos mencionados están disponible en Netflix.