å

REPORTAJE

Nuevo tráiler de 'Cómo entrenar a tu dragón', más que un remake, una expansión de la mitología original

Dean DeBlois, director del remake de 'Cómo entrenar a tu dragón' (y codirector de la versión animada), nos habla de los retos y oportunidades de expandir la película original en un blockbuster de acción real.

Por Pedro J. García Más 12 de Febrero 2025 | 14:30
Redactor y crítico pop. Me apasiona la animación y veo series por encima de mis posibilidades.

Comparte:

¡Comenta!
Hipo y Desdentao en el live-action de 'Cómo entrenar a tu dragón'
Hipo y Desdentao en el live-action de 'Cómo entrenar a tu dragón' (Universal Pictures)

Como Hipo surcando los cielos a lomos de Desdentao, la expectación por el remake de 'Cómo entrenar a tu dragón' está por las nubes. Se trata de la primera adaptación en acción real de una película animada de DreamWorks, terreno hasta ahora inexplorado en el que se adentra alguien que conoce muy bien la saga, Dean DeBlois, codirector y coguionista del clásico original (junto a Chris Sanders), que en esta ocasión asume el timón en solitario. Y hay mucha curiosidad por ver cómo se ha trasladado el mundo de los dragones de Mema al live-action.

La nueva 'Cómo entrenar a tu dragón' llega a los cines el próximo 13 de junio para dar el pistoletazo de salida a un verano de grandes blockbusters. Tras un reciente spot emitido durante el descanso de la Super Bowl, ya tenemos aquí el nuevo tráiler completo del film, donde podemos comprobar lo fiel que se mantiene el remake a la película de 2010, pero también las distintas formas en las que se ha expandido su historia y mitología.

Con motivo del lanzamiento del tráiler nos reunimos en Londres con DeBlois para una presentación especial donde el director mostró a un grupo reducido de periodistas una selección de escenas, explicándonos el progreso en la fase de posproducción y cómo estas secuencias encajan en la visión del director a la hora de ampliar el universo de los dragones de DreamWorks. DeBlois va directo al grano: ¿Por qué un remake de 'Cómo entrenar a tu dragón'? A priori, el director se mostró algo reacio cuando Universal Pictures le propuso la idea, ya que como él mismo reconoce, "digamos que no me encanta la tendencia de rehacer películas animadas, porque vengo de la animación y amo mucho ese medio". Sin embargo, no tardó en ver el enorme potencial que guardaba el proyecto.

"Cuando nos embarcamos en 'Cómo entrenar a tu dragón', la idea de inclinarnos hacia una estética de acción real siempre estuvo en mente", apunta el director sobre la versión animada, que contó con el oscarizado director de fotografía Roger Deakins como consultor visual. Para el remake, DeBlois quiso recuperar a parte del equipo de la original, empezando por el compositor John Powell (nominado al Oscar por su trabajo ella), a quien reclutó el primero. Su segunda llamada fue Deakins, que en ese momento se encontraba trabajando en 'Blade Runner 2049' y no estaba interesado en hacer "más películas grandes", pero le recomendó a Bill Pope (director de fotografía de 'Matrix' y 'Spider-Man 2', entre muchas otras), para que continuara su visión.

Que la búsqueda del realismo formara parte del ADN de la película original hacía que su salto a la acción real fuera lógico y orgánico, según el cineasta. Pero además, revisitar esta historia planteaba una oportunidad demasiado jugosa como para rechazarla: profundizar más en los personajes y en la historia. Y quién mejor para hacerlo que una de las personas que mejor la conocen, él mismo: "Si alguien iba a lanzarse a esta película, quería que fuera alguien que sintiera el amor por el mundo y los personajes que yo tengo", dice DeBlois.

Hipo y Desdentao en nuevo póster de 'Cómo entrenar a tu dragón'
Hipo y Desdentao en nuevo póster de 'Cómo entrenar a tu dragón' (Universal Pictures)

Todos estarán de acuerdo en que 'Cómo entrenar a tu dragón' es una película bastante redonda. DeBlois también. Por eso, cuando empezó a trabajar en el remake, tuvo muy claro que no iba a tratarla como una sustituta de la original, sino como una expansión. Una que sirviera para introducir la historia a las nuevas generaciones ("Muchos de nuestros fans han crecido y algunos de ellos tienen sus propias familias") sin traicionar el espíritu de la original. Y esto salta a la vista tanto en el tráiler como en las secuencias que pudimos ver, donde la esencia del film animado se siente en cada plano. La diferencia es que, en este caso, la escala de la acción y la épica es más ambiciosa, la historia de la isla se explora más a fondo y la experiencia cinematográfica es más inmersiva.

Aunque no podemos describir en detalle las escenas que vimos (cuyos efectos visuales todavía estaban inacabados), sí podemos decir que el remake retiene esa naturaleza asombrosa de la animación, respetando el material al recrear momentos icónicos (como el primer vuelo de Hipo sobre Desdentao, escalofriante) a la vez que, según DeBlois, otros "se enriquecen con más detalles específicos sobre los personajes", y con una cualidad inmersiva "que te atrapa porque se siente como un lugar real con personas reales". Así, DeBlois replanteó las escenas de acción con los dragones desde otro punto de vista, jugando con la cámara para situarnos muy cerca de ellos en los combates y los vuelos, para que sintiéramos que "el cámara no le puede seguir el ritmo a Desdentao porque es demasiado rápido".

También se ha "traducido" el lenguaje del humor, rebajando el tono infantil de algunas situaciones, que no encajarían con la acción real. El objetivo para DeBlois y Universal era que la película se dirigiera al público lo más amplio posible, eso sí, avisando de que quizá algunas escenas sean demasiado intensas para menores de 8 años.

Mason Thames y Nico Parker como Hipo y Astrid
Mason Thames y Nico Parker como Hipo y Astrid (Universal Pictures)

Más Mema, más Astrid, más Estoico

'Cómo entrenar a tu dragón' se centra principalmente en el viaje de Hipo para probar su valía y demostrar a su pueblo que los dragones no son el enemigo, así como en su preciosa amistad con Desdentao, la Furia Nocturna que le ayuda a ver a su especie (y a sí mismo) de otra manera. Esto no ha cambiado en el remake, que sigue la mima línea argumental, pero como explica Blois, a la vez la amplía tomando bifurcaciones que no se pudo permitir en la primera película.

"Nuestra intención es seguir los compases de la misma historia, pero definitivamente no es un remake plano a plano. Con lo que hemos añadido intentamos expandir los personajes, las relaciones, y también potenciar el asombro y la cualidad inmersiva. En algunos casos, dar a la audiencia más de algunos momentos que se sugirieron en la película animada, adentrándonos un poco más en esas escenas. Y en otros casos, intentamos expandir un poco la mitología para que entiendas por qué estos guerreros vinieron a esta isla. Por ejemplo, ¿por qué hay diferentes etnias? Porque los vikingos los reclutaron de todas pases del mundo a los mejores guerreros para luchar contra los dragones".

Todo esto conllevó una labor de reescritura que, como decíamos, DeBlois acometió en solitario y que este aprovechó para sacarse una espinita, dando más peso narrativo a personajes que en la versión animada se quedaron un poco a medias, como el resto de la pandilla de Hipo, y sobre todo, Astrid: "Buscaba algo que no fuera gratuito, que mereciera la pena añadir", dice. "Sobre Astrid en concreto, sentía que era un personaje al que no se le había hecho justicia, que tenía potencial para más". De esta manera, la compañera de batalla e interés amoroso de Hipo -interpretada por Nico Parker en carne y hueso- tiene más presencia y determinación en el live-action, según el director. "Me gusta la idea de que en esta mitología expandida, ella es la descendiente de una tribu a la que reclutaron los vikingos para formar parte de su ejército de guerreros en la isla", dice, explicando así la elección de casting de Parker y la mayor diversidad racial en Berk.

Dean DeBlois y Nico Parker en el rodaje de 'Cómo entrenar a tu dragón'
Dean DeBlois y Nico Parker en el rodaje de 'Cómo entrenar a tu dragón' (Universal Pictures )

Todas esas ampliaciones harán que, como es lógico, el remake tenga mucho más metraje que la original. La animada dura 98 minutos incluyendo los créditos y según nos desvela DeBlois en nuestro encuentro, el montaje del live-action empezó en dos horas y media y se ha recortado a un montaje actual de 116 minutos (o lo que es lo mismo, una hora y 56 minutos) sin los créditos. Es decir, una vez añadidos los créditos finales, la película seguramente superará las dos horas. Eso sí, el director aclara que todavía quedan dos meses de posproducción en los que se seguirá afinando, por lo que la duración definitiva podría variar con respecto a esto.

Animación vs. Acción real

El recelo de DeBlois hacia los remakes en acción real de clásicos animados viene de la propia experiencia de ver una de las películas en las que trabajó como animador en los 90, 'Mulan', convertida en un live-action que, según él, "malinterpretó completamente quién era el personaje y de qué iba la historia". Por eso, el director canadiense tuvo claro desde el principio que su enfoque para llevar 'Cómo entrenar a tu dragón' a la acción real sería mantenerse fiel a lo que la hizo tan especial, eso sí, teniendo muy en cuenta que las reglas del medio serían distintas, y por tanto, los desafíos mucho más complicados.

Tras muchos años dedicado a la animación, DeBlois debía afrontar un nuevo reto: trabajar con actores reales en el set. "Cuando empecé a plantear el remake, me pregunté qué sería lo más restrictivo", dice. "¿Me sentiría atado a la tozudez de un actor que quisiera hacer las cosas de una manera distinta a como yo las había pensado? Pero me sorprendieron, aportaron mucho más de lo que había imaginado". En este sentido, DeBlois cita concretamente a Gerard Butler (que da vida al estricto y tradicional padre de Hipo, Estoico), el único miembro del reparto original de voces que retoma a su personaje también en acción real (DeBlois revela que intentaron que Jay Baruchel y America Ferrera, las voces originales de Hipo y Astrid, hicieran un cameo como vikingos, pero les fue imposible): "Gerard Butler estaba tan comprometido a hacerlo creíble y honesto que exigía lo mismo del resto de actores. A veces estaba trabajando en una escena con extras y paraba entre tomas para gritar, pero no mal, sino para pedir energía a todo el mundo. Y ellos respondían subiendo el volumen y amplificando la escena".

Gerard Butler se pondrá en la piel de Estoico, a quien dio voz en las películas de animación
Gerard Butler se pondrá en la piel de Estoico, a quien dio voz en las películas de animación (Universal Pictures)

El director habla concretamente de la escena en la que Hipo debe matar a un dragón delante de todo el mundo en el día de su "graduación" (optando en su lugar por perdonarle la vida y demostrar a todos cómo tratar a los dragones), un buen ejemplo de material ampliado que va mucho más allá que la animada en la exploración de las emociones y los matices de la historia: "Es ese tipo de sutileza que no podíamos... bueno, que no se nos ocurrió intentar sacar de los animadores en su día. Por eso me encantan esas incorporaciones", subraya.

DeBlois empezó a trabajar en la animación a finales de los 80, participando en películas como 'Pulgarcita' o 'El jardín mágico de Stanley'. En los 90 dio el salto a Disney, donde se estrenó desarrollando la historia de la mencionada 'Mulán', y más tarde dirigió junto a Chris Sanders 'Lilo y Stitch' (que tendrá su propio remake en acción real este año), tras lo cual se mudó a DreamWorks, donde ambos desarrollaron la exitosa saga 'Cómo entrenar a tu dragón'. Son más de cuatro décadas de experiencia en la animación que le han servido para comprender rápidamente las diferencias a la hora de crear (o recrear) algo en acción real.

"La animación gira en torno al arte de la caricatura, de la exageración, así que [la acción real] nos permite apoyarnos más en las sutilezas. Me sorprendía constantemente la profundidad que alcanzaban los actores. Intenté ser lo más abierto posible a la evolución de las escenas en un mismo día. [...] Siento que los personajes se representan con mayor riqueza y hay mucha honestidad en sus emociones. Estoy muy, muy orgulloso de la película animada, y esta versión no está concebida como un reemplazo, pero pienso que, ya que la hacemos, debemos aprovechar al máximo lo que ofrece el medio, y una de las cosas que podemos ganar de la acción real son esas interpretaciones matizadas y llenas de texturas de los actores".
La acción real nos permitirá revivir momentos de la historia de forma original
La acción real nos permitirá revivir momentos de la historia de forma original (Universal Pictures)

Rediseñando los dragones

¿Se puede o debe arreglar algo que no está roto? En el caso de los dragones de Mema, a la hora de trasladarlos a la acción real mediante la magia del CGI, DeBlois sabía que no debía cambiar demasiado el diseño de las criaturas, ya que en los quince años desde el estreno de la primera entrega y tras una trilogía y varias series, su imagen está grabada a fuego en la memoria colectiva. Cambiar a Desdentao habría sido una mala idea (y si no, que se lo digan al Sonic original de la película de 2020), algo que el director tuvo en cuenta desde el principio.

"Sabíamos que Desdentao era el dragón más reconocible de la película animada, por eso quisimos mantenernos muy fieles", dice. "Pero a la vez tomamos el consejo del legendario pionero en efectos visuales John Dykstra, uno de los fundadores de Industrial Light & Magic, que ahora trabaja en Universal. Al principio del proyecto hablamos del realismo del mundo animal en comparación con la caricatura que usamos en animación, que se basa en la simplificación de formas y la exageración de atributos".

De esta manera, para llevar a Desdentao al "mundo real", DeBlois y su equipo tuvieron que estudiar más detenidamente el movimiento muscular, el patrón de las escamas o la forma de su cráneo "para añadir complejidad y matices". Se trataba de conservar sus rasgos físicos mas representativos y la vez hacer que se moviera como si existiera realmente en el reino animal, apoyándose en la fisionomía de los reptiles, y concretamente, del dragón Komodo. También se fijaron bastante en los dinosaurios de 'Parque Jurásico', referente de criaturas "que resultan creíbles, pero que en este caso es una versión grande de tu perro o tu gato". No obstante, más allá de Desdentao, DeBlois revela que con el resto de dragones se tomaron más libertades a la hora de cambiar los diseños para hacerlos menos "cartoon".

Así luce en live-action uno de los momentos más icónicos de la película original
Así luce en live-action uno de los momentos más icónicos de la película original (Universal Pictures)

¿Una nueva trilogía?

'Cómo entrenar a tu dragón' es una saga muy querida por niños y adultos por igual, por lo que la presión de cara al remake es bastante grande, como suele ocurrir siempre que se adapta algo popular entre el gran público. De momento, los fans parecen muy contentos con lo que han visto de la película hasta ahora, incluido el épico nuevo tráiler que nos ocupa hoy. Y a juzgar por el material que eCartelera ha visto en primicia, podemos confirmar que la adaptación parece muy respetuosa, emocionante y, sobre todo, espectacular. Pero aun así, DeBlois se mantiene prudente ante la posible recepción de la audiencia y sabe que contentar a todo el mundo es imposible:

"Creo que va a dividir", dice. "Habrá gente que dirá que no hemos cambiado lo suficiente, y habrá gente que dirá que hemos cambiado demasiado, pero no importa, para mí era una oportunidad para llevarla más alto. A la gente que no le guste, siempre tendrá la animada, de la que estoy muy orgulloso. Pero para los que estén abiertos a esta nueva interpretación, la hemos hecho con amor y con mucho cariño. No hay nada arbitrario en ella. No hay una motivación oculta, solo hacer algo que merezca la pena".

Por último, ¿seguirá el remake los pasos de la saga animada adaptando también sus dos secuelas? Por supuesto, DeBlois no quiere adelantarse, pero reconoce esa posibilidad: "Habrá que esperar a ver si el público acoge esta película con los brazos abiertos y si es exitosa para el estudio. Si fuera así, habría hipotéticamente una conversación para seguir expandiéndola, aunque no tendría por qué seguir la trilogía exactamente".

'Cómo entrenar a tu dragón' se estrena exclusivamente en cines el 13 de junio.

Rostros