Una sigilosa obra maestra

Avatar de KireMarried

Crítica de 'Amor'

De KireMarried

01 feb 2013

9,0

Sin spoilers

Las habilidades como director de Michael Haneke en este film parecen no tener límites. El director alemán ya demostró en 'La cinta blanca' lo frío y objetivo que podía llegar a ser en su narrativa a pesar de que se traten los temas más terribles de la condición humana. Y es que 'Amor' es todo un desafío al estilo efectista y, muchas veces, comercial americano.

La mayor clave de la película es el completo rechazo de todos aquellos elementos que se "escapen" de la pantalla para causar cualquier tipo de emoción "secundaria" o "provocada" en el espectador. De este modo, la banda sonora, que tradicionalmente es un gran apoyo para transmitir un plus emotivo, desaparece; todos los momentos musicales irán en relación a la historia. Abandona la técnica de la "cámara en mano", a la que se recurre en muchas películas para introducir cierta tensión a las escenas (claro ejemplo es el caso de 'Maridos y mujeres', de Woody Allen); la imagen se mantiene quieta y el espectador adquiere una constante visión omnisciente. Finalmente, aniquila cualquier tipo de esperanza al mostrar al principio de la obra el desenlace final del relato. Aunque en cierto modo, no es para nada chocante, pues escojamos el camino que escojamos, la muerte, como se muestra en la cinta, va a ser siempre el resultado final.

El simbolismo y la metáfora también son, por tanto, recursos de los cuales Haneke se ha aprovechado. Varios elementos permanecen más o menos ocultos, por lo que es imprescindible desde el principio la participación del público en la película. Lo más gráfico es la escena en la que el protagonista atrapa una paloma, la cual se refiere a su acción anterior. Pero hay muchos pequeños detalles que, aunque puedan parecer espontáneos y naturales, en realidad están cargados de significado. Y es que, realmente, la película adquiere vida propia, ejecutándose como si fuese un suceso real, por lo que cada acto está dotado de un por qué.

Y, sin lugar a dudas, es vital que el trabajo de los actores esté a la altura de una situación de un realismo tan extremo. Ni siquiera en eso falla lo más mínimo. Las actuaciones son perfectas en la difícil tarea de interpretar la simplicidad y la honradez. Trintignant tiene que llevar sobre sus hombros el peso principal del trascurso de la historia, Riva encarna a una mujer moribunda con la misma precisión de como si le estuviera ocurriendo a ella misma, Huppert da la talla como la hija angustiada que no puede reprimir del todo sus sentimientos de preocupación, incluso Tharaud actúa como el individuo ajeno que no sabe muy bien cómo responder ante la situación que está observando.

Con un excelente director y unos excelentes actores, el guión no se queda para nada atrás. Más allá de un retrato costumbrista podemos ver una profunda crítica social ante una realidad existente, no en países subdesarrollados si no en Occidente. Aquellos que no han sufrido nunca una situación como la que se muestra, podrán entrar en las carnes de personas que sí lo sufren, y quienes sí hemos vivido una situación parecida, notamos un pequeño homenaje a nuestro sufrimiento y una especie de reivindicación.

Verdaderamente, poco o nada se me ocurre que reprocharle a 'Amor', ya que a partir de aquí depende del gusto subjetivo de cada uno, pues, como he expuesto, se aleja de manera necesaria de la estética actual de las películas modernas porque la propia historia requiere un desarrollo tal y como se ha realizado. Del mismo modo han debido pensar los jueces de los distintos premios con los que ha arrasado, entre ellos, el Festival de Cannes, los Premios de Cine Europeo, los Globos de Oro, numerosos círculos de críticos en EEUU y el buen puñado de nominaciones importantes que ha conseguido en los Óscar.

Si es lenta, es porque los personajes y las acciones han de ser lentos (lo mismo ocurre en '2001: una odisea del espacio' y su realismo gravitatorio) e intimistas. Sí que es realmente entretenida a pesar de su intencionada falta de sensacionalismo (que emplean por ejemplo Eastwood o Aronofsky). Su visionado no es apto si deseas desconectar de tus problemas y relajarte con una sesión de cine. Sí lo es si entiendes que el cine es un arte, y estés por la labor de comprometerte en atender a lo que sucede, a pesar de que, paradójicamente, el esfuerzo que ponemos en sacarle el jugo a la película nos deje un sabor más bien de desasosiego.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Amor'
Síguenos