
Hecho en cielo de los millenials
Sin spoilers
Ver una biografía, largamente esperada, sobre una de las Bandas de Rock, más universales y emblemáticas.
Causa una expectación, harto devaluada por la llamada "crítica especializada".
Que es ajena, a la época, el contenido y el transfondo de lo que se ha querido reflejar y transmitir en la "película sobre" Freddy Mercury.
QUEEN, fue, como su nombre indica, la "reina" del Rock'N'Roll Stadium...
Paradigma del Glamour y el HeavyMetal. Y el Rock Sinfónico de los 70's con su continuación, y devaluación durante los 80's, del llamado: A.O.R.
El "Rock adulto"(!!!) Que en la "generación X", causaba una suerte de contradicciones, por un lado rechazo ante la monumentalidad y calidad técnica musical y su puesta en escena...
Conjunto al - agotado - lema de: Drogas, Sexo y Rock de aquella Época.
Bohemian Rhapsody, retrata 2 momentos puntuales diferenciados. Es como ver, 2 películas dentro de la misma película.
Una, del proceso de construcción y creación del grupo. Su ascenso al Podium de las Super bandas de Rock...
Casi 300 millones de álbumes vendidos. Y una colección de números 1# y permanencias en las listas de RadiosFM. Atestiguan un legado, prácticamente incuestionable, de calidad...y de excesos.
Muy bien llevados y casi privados, del grupo.
Y en ello, la película en sí, los pasa por alto... Centrándose más, en los procesos de construcción del personaje de la Reina - léase - que fue: Freddy Mercury.
Durante los últimos años 70's.
Cuando el bombazo que resultó ser la canción homónima del título.
Sirvió de punto y final. Del rock sinfónico...y el "cambio" musical y social que supuso el Punk.
Bohemian Rhapsody, es una canción única. Condensaba en sus casi 7' minutos. Todo lo que fue el movimiento "progresivo y sinfónico" del Rock de los 70's. Conjunto con el "glam"(rock) más aparatoso. Y que sería identitario de las futuras performance de la escena "Drag (Queen)".
El grupo fue un referente.
Sin embargo, no es esta etapa la que muestra la película.
La ambigüedad sexual. El universo "queer". Ni el Rock (nueva ola) que se avecinaba...
Una obra menor. Dentro de la vasta mitología de QUEEN y el "Dios Griego" (Hermes en la Mitología Griega; Mercurio en Roma. El Mensajero de los Dioses y patrón de los Artistas. Y su dualidad. Eterno adolescente y andrógino...Emparentado con el Dios de la lujuria y las fiestas: Baco#Dioniso) de Freddy Mercury.
Malek, el actor que lo interpreta. Lo ha hecho suyo. Y se ha mimetizado. Es, con mucho, lo mejor de toda la película.
Pero, en su defecto, no han conseguido dotar de esa alma cuasi divina, que fue el verdadero Freddy Mercury. Ni sus momentos personales. Ni sus relaciones íntimas. Tampoco han sido plasmadas en el filmrnUn icono, para todos los públicos.
Respetado y aceptado en todo tipo de ambientes y culturas. Y entre las llamadas tribus urbanas". Punks, Heavy (Brian May es uno de sus dioses de la guitarras heavies) Rockers, HipHoperos, Tecnos, Poppies, New Romantics, Post & Góticos...incluso lo que vendría a partir de su fallecimiento. Del Grunge y Dark...
Todo el mundo. El planeta entero. Bailo y se enamoró. Y disfruto. Y fue feliz, bajo el gobierno con guante rosa, de la Reina Freddy Mercury y QUEEN.
Pd. Lo que menos me gustó?
Que no se viese más "rockstar" y que terminase en ese gran y super mítico concierto en Wembley...
Con una banda sonora, remix!!!
Por favor!!!
¿Acaso hay que hacer puré con la Música - Rock - Clásica, de los últimos 50 años, del siglo XX. Para que los millenials puedan "escuchar" sin ofensa. Con los ritmos actuales?
Es lo que más perjudica a esta película musical.
De todas maneras...
Bohemian Rhapsody es una película de Óscar. Y de lo mejor de este año 2018
Críticas de los usuarios