
"Capitán América: El Solado de Invierno": Un soplo de aire fresco
Sin spoilers
El 5 de agosto de 2011 llegaba a nuestras salas del cine "Capitán América: El primer vengador". Muchos tachan a esta película de un simple trámite para una futura "Los Vengadores" y así darnos a conocer a quien sería "el Capitán América"el encargado de dirigir el ataque contra "los chitauris". Muchos la tachaban también de bastante aburrida y compleja, pues no tenía los mil chascarrillos de "Iron Man" y su acción, o el amor empalagoso entre Thor y Jane Foster. Sin embargo, Joe Johnston quiso darle otros aires a su película, llevándola a un toque más histórico y bélico. Si bien es cierto que esta segunda entrega ha perdido ese toque bélico, y gran parte de historia, se ha sabido mantener, dándole un nuevo aire a la película. La acción y el espionaje hacen aparición en esta nueva entrega.
Nos encontramos en Washington DC, residencia actual de Steve Rogers, alias el "Capitán América", quien intenta adaptarse a pleno siglo XXI. Steve sigue trabajando para la agencia S.H.I.E.L.D., pero pronto se verá envuelto en una espiral de engaños e intrigas que le harán desconfiar hasta de sus propios compañeros. Steve se unirá a la "Viuda Negra" aliandose con un nuevo compañero dispuesto a entrar en acción, "Falcón". Juntos intentarán desvelar la conspiración que amenaza con destruir el mundo, pero deberán hacer frente a un villano inesperado, "el soldado de invierno".
La película comienza otorgando un aire bastante diferente al tópico películas de superhéroes, esto es, la aparición del villano desde el minuto uno. Por el contrario, lo sustituyen por un encuentro entre dos futuros aliados, "el soldado de invierno" aún no hará acto de presencia. A medida que el metraje va cogiendo ritmo, apreciamos que nos encontramos ante una película con un aire completamente distinto al que nos tenía acostumbrado "Iron Man" o el mismísimo "Thor". Todo esto lleva a que tu interés vaya creciendo a medida que la película va avanzando. ¿Quién dice la verdad? ¿Quién miente? ¿Por qué todos van contra Steve? ¿Se podrá fiar Steve de alguien? Preguntas de este calibre te asaltaran a la cabeza una vez que "Nick Furia" sea completamente honesto con él. Pero esto solo creará más dudas en nuestro protagonista, y como no, en el espectador. A partir de ahí, comienza lo mejor.
Todo nos hace indicar que nos encontraremos ante una película con grandes toques de espionaje. Pero nada más lejos de la realidad. Si al comienzo de la película los hermanos Russo logran mostrándonos un género de práctico espionaje a la par de inundarnos de preguntas, a la hora y pocos minutos de película ya las tendremos todas resueltas, y el factor sorpresa se irá perdiendo poco a poco de manera que iremos perdiendo algo de interés. Pero los hermanos Russo son bastantes listos y saben perfectamente cómo hacer volver a crear interés en el espectador.
La trama de espionaje es sustituida por la acción y por unos efectos especiales de "caerse la baba". Se podría decir que nos encontramos ante el mismo factor "Iron Man 3" en cuanto a visualidad y efecto palomitas. No obstante, no juega con el factor destrucción con el que si jugó "El hombre de acero" de Zack Snyder y que para muchos resultó ser una gran obra de arte. Ésta en cambio, sin ademán de mucha destrucción, nos hacen ver una posible destrucción, juega con el constante factor de lo que podría pasar si en pleno siglo XXI no existieran los héroes, aquellos que han forjado un siglo. Juegan con el constante despiste, que se irá perdiendo a medida que avance la trama, por lo que acabará siendo un tanto previsible y nos daremos cuenta de su posible final.
Punto a favor ha sido mantener la estética y trama de la anterior película. Se harán constantes giros hacia el pasado que de alguna forma nos harán entender el por qué de todo. Aquí los Russo han sido listos, el hecho de que Steve se tenga que modernizar no tiene que ir seguido de un cambio de actitud o personalidad, el Capi se muestra como es, como aquel hombre que quiso defender a su país y que pese a su físico siempre hizo frente a "los matones". Todo ello se muestra en grandes diálogos desde la desconfianza con "Nick Furia" o la propia "Viuda Negra". Han sabido mantener la esencia de quien se convirtió en "Capitán América".
Un gran punto a favor también es la incorporación de un gran Robert Redford. Parase que su incorporación será casi nula, un simple cameo de la agencia para la que trabaja Steve, o así al menos se mostraba en los trailers. Sin embargo, se convierte en pieza clave de la estructura de la película. Hace que queramos ver más acerca de su personaje, conocer que le llevo a estar donde está. Si en la primera tuvimos a un gran Tommy Lee Jones con sus múltiples chascarrillos marca de la casa, aquí tenemos a un gran Robert, cuyo personaje es llevado a la total seriedad y eso nos hará mantener los ojos bien abiertos.
No obstante, nos encontramos ante un "soldado de invierno" completamente desaprovechado. Aunque nos regalen grandes peleas (poco acostumbradas a ver en las películas marvel-disney) y escenas de acción juntos, el "soldado de invierno" podría haber dado más de si, sin necesidad de convertirse en un simple cobaya que recibe instrucciones. Podrían haberle otorgado más escenas y minutos a este gran personaje, pues de pasar a ser el villano principal de la película, pasa a un segundo plano, otorgando más escenas a otros personajes que "supuestamente" iban a ser secundarios. Estad atentos a la película, quien sabe si nos hayan desvelado un nuevo villano.
Mención especial merecen la "Viuda Negra" y "Falcon". De Natasah ya sabemos algo de su aparición en otras películas. Scarlett Johansson la ha sabido llevar a la perfección. Se muestra constante en su papel de fiel compañera de Rogers, hacen un compuesto perfecto a la par que divertido, de tal forma que al final de la película a muchos nos darán ganas de que lleven esa compañía de vengadores hacia otras fronteras. El tiempo lo dirá. "Falcon" es la primera vez que hace aparición en la gran pantalla, pero ha venido para quedarse y muchos aplaudiremos por ello. Si bien es cierto que nunca será Bucky Barnes (fiel compañero de batallas de la primera entrega) ni podrá sustituirlo, va logrando la carísima necesaria para hacernos querer ver más de su personaje. Al igual que Natasha, "Falcón" se mantiene constante en su papel y junto con Steve y Furia forma unos duetos bastantes divertidos, nos harán soltar alguna que otra carcajada. El "Capitán América" solo no gana en calidad, pero acompañado de estos dos grandes actores y personajes hacen que queramos verlos juntos en más de una ocasión. Pagaría hoy mismo para que esto fuese así.
En definitiva, "El Soldado de Invierno" es nuevo soplo de aire fresco para la compañía marvel-disney, gana en seriedad e interés y aunque se aprecie que los Russo podrían haber jugado con más libertad, no deja de ser una película de Disney y los chascarrillos marca de la casa haran presencia, pero estos harán gracia y no lo llevaran a lo absurdo de "Thor 2" o "Iron Man". El Capi no podrá hacer frente a la próxima "Batman VS Superman", pero los Russo han venido para quedarse y para llevar a este vengador a la cúspide que se merece. Bravo, a mí me han ganado.
PD: No os mováis del asiento, os espera un gran escena post-créditos. Lo que viene será mucho mejor, y hará que nos vallamos de la sala del cine con ganas de ver más escenas como esta última, con la sensación de irnos satisfechos. "Los Vengadores: La era de Ultron" promete ser espectacular.
Críticas de los usuarios