Capitán América: El soldado de invierno
2014
7,6
Capitán América: El soldado de invierno

Entretenida Bajo El Escudo

Avatar de JorgeGarzon95

Crítica de 'Capitán América: El soldado de invierno'

De JorgeGarzon95

13 jun 2014

7,0

Sin spoilers

Tras los devastadores acontecimientos acaecidos en Nueva York con Los Vengadores, Steve Rogers, alias el Capitán América, vive tranquilamente en Washington D.C. intentando adaptarse al mundo moderno. Pero cuando atacan a un colega de S.H.I.E.L.D., Steve se ve envuelto en una trama de intrigas que representa una amenaza para el mundo. Se unirá entonces a la Viuda Negra para desenmascarar a los conspiradores. Cuando por fin descubren la magnitud de la trama, se unirá a ellos el Halcón. Los tres tendrán que enfrentarse a un enemigo inesperado y extraordinario: el Soldado de Invierno.

Marvel y sus secuelas. Las ansias por reunir el inmenso elenco de los comics en diferentes superproducciones no hace si no aumentar más el ego de la casa de las ideas (algo escasas en los últimos tiempos), y que se debe al tremendo éxito comercial de todas sus producciones cinematográficas, aunque no así el de crítica.

Con "El Soldado De Invierno" Marvel pretende vendernos una historia diferente, enfocada hacia una trama más elaborada y no hacia explosiones y efectos digitales a cascoporro.

Y recalco ese 'intenta', porque, a pesar de todo, esta cinta sigue la línea de sus antecesoras, y no marcará nada nuevo en la franquicia. La acción está ahí, bien llevada gracias a una correcta dirección de Anthony Russo y Joe Russo, con acabados que en ocasiones desechan los efectos digitales y nos traen esa acción típica y divertida de la vieja escuela, que cada vez se ve menos en estos tiempos. Pero, al igual que esa acción divertida y antigua, también está colmada de efectos digitales de manera increíble, por lo que al final esas promesas de cambio quedan vacías y no se aprecia nada más que otra superproducción más para el montón.

Pero lo cierto es que con "El Soldado De Invierno" Marvel ha dado un paso adelante. Se ha atrevido a profundizar un poco más en la historia de sus personajes (aunque de forma muy leve), ha buscado hacer algo diferente y sorprendente, que deje la puerta abierta a continuar con este estilo en "Los Vengadores: La Era De Ultron (2015)" y "Guardianes De La Galaxia (2014)", esta última en la que si se aprecia un cambio de tendencia o de ideas, al menos en los trailers.

El guión trata de embaucarnos mostrándonos algo de interés por el personaje de Steve Rogers e incluso por Nick Fury, pero, en cuanto Robert Redford entra en escena la trama vuelve a ser tremendamente predecible, los momentos emocionales se rompen con un climax no muy logrados, sin desmerecer el tremendo esfuerzo de Redford por crear un personaje estúpido, plano y que no vale para nada como antagonista. Pero eh, él lo intenta.

Aunque sí que hay que reconocerle un punto fuerte al guión (al menos desde mi punto de vista), esa trama oculta de Hydra y sus codiciosos planes son tremendamente curiosos y están brillantemente resueltos, tanto es así, que si la escena en la que se revela el plan fuera un clímax de una película de traiciones y tramas ocultas, sería un momento realmente épico y colosal.

Pero entrando ya en materia actoral, hay que ponerse serios, al menos con el bando antagonista. En ningún momento sentimos ese miedo hacia el soldado de invierno. Sí, nos produce emoción saber que está ahí y ver como poco a poco vamos descubriendo más de él, pero su tratamiento es tan plano que es casi imposible enfatizar con el cuando este alcanza su clímax personal al final de la cinta. Del mismo modo que el soldado de invierno, aunque con un desarrollo más patético y plano, está el tremendamente predecible personaje de Robert Redford, tan pobre como su actuación, que deja mucho que desear dado el calibre del actor, pero bueno, esto es Hollywood, donde grandes actores se convierten en mediocres cuando los estudios comienzan a volverlos locos con millones en sus bolsillos. Mala actuación, peor antagonista.

Chris Evans cumple como el Capitán América al igual que en su primera aventura. Scarlett Johansson vuelve a demostrar por que su elección para Viuda Negra es uno de los mejores aciertos de Marvel, y Samuel L. Jackson, está ahí, como siempre, levantando cualquier película con su sola presencia.

En cuanto a los aspectos más técnicos: música, vestuario, dirección de arte, efectos especiales, etc ... la película cumple con nota, como se esperaría de una producción de este calibre. En especial es bonito ver las escenas de acción en donde los efectos digitales se reducen al mínimo y la acción real sale a escena ... aunque sólo es contados momentos.

Y sí, las escenas de acción digital son impresionantes, pero son sólo unas pocas más dentro de un compendio ya demasiado amplio.

Sin alargar mucho más estas líneas, dar la nota a la película: 7/10, mejora a sus predecesoras de Marvel, pero no es más que otro intento fallido por aportar algo diferente a la franquicia y al estilo de esta casa. Pero es entretenida y divertida, todo hay que recalcarlo.

Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com o en el canal de YouTube si preferís las video-reviews comentadas: TheJorge7070 ¡Muchas Gracias!

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Capitán América: El soldado de invierno'
Síguenos