
Snoopy eterno
Sin spoilers
Ya han pasado 65 años desde que se publicase la primera tira cómica de 'Peanuts', la cual se vino publicando hasta el día de la muerte de su creador, Charles Monroe Schulz, el 12 de febrero del año 2000. Convertida ipso facto en un referente de la cultura popular estadounidense, tal fue su éxito que de ella nacieron la película 'Snoopy, vuelve a casa', la serie 'El show de Charlie Brown y Snoopy' (1983-1985), y tres especiales para televisión, 'Snoopy está por casarse, Charlie Brown', 'El musical de Snoopy' (Sam Jaimes, 1988) y 'La reunión de Snoopy'. Paso ahora ya a ahondar en lo que nos ofrece este nuevo film en la crítica de Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts.
De carácter costumbrista, se nos presentaba a Charlie Brown (rebautizado en España como Carlitos Brown), un niño un tanto nervioso e introvertido, y su forma de relacionarse con sus amigos del colegio, además de las aventuras (imaginarias o no) de su perro, un beagle llamado Snoopy, y el mejor amigo de este, un pájaro amarillo de nombre Woodstock (Emilio). De marcado carácter referencial para varias generaciones, han pasado ya catorce años desde la última aparición de Charlie Brown y Snoopy, y ahora han regresado de la mano de Steve Martino por la puerta grande.
Steve Martino fue el director de 'Horton' junto a Jimmy Hayward en 2008, y de los dos cortometrajes de la ardilla Scrat de 'Ice Age', cortometrajes titulados 'Scrat's Continental Crack-Up' y 'Scrat's Continental Crack-Up: Part 2', y también se ocupó de la cuarta entrega de "La saga Ice Age" que llevó por título 'Ice Age 4: La formación de los continentes'. Ahora, Steve Martino nos presenta un film que mezcla la animación tradicional con el 3D, acercando el universo de 'Peanuts' a las nuevas generaciones, además de ser un gran acierto de ejercicio nostálgico para los más mayores.
Siguiendo con la tónica cómico-costumbrista a las que nos tenía acostumbrados tanto la tira cómica de Schulz, como la serie y películas, volvemos a sumergirnos en el día a día de Charlie Brown, donde Lucie van Pelt sigue siendo la niña redicha de siempre, donde Marcia continúa llamando "Señor" a Peppermint Patty, donde Sally sigue pidiéndole ayuda a su hermano mayor Charlie con sus deberes, y donde Snoopy y Woodstock vivirán un sinfín de aventuras.
'Carlitos y Snoopy' es una de las películas de animación de este año, sin ninguna duda, y lo es ya sea por el carácter épico que toman la trama de Snoopy y Woodstock y su enfrentamiento al Barón Rojo, todo un homenaje al género de aventuras y bélico literario; o por la sencillez con la que la historia de Charlie y su nuevo amor platónico, la vecina pelirroja, va tomando forma a través de las constantes meteduras de pata del protagonista, tenemos el ejemplo clave de que el cine de animación no tiene por qué estar dulcificado (aprende, Disney), pues es en la vida real (donde también existe el gratificante mundo imaginario, como modo de representación de ideales y sueños) donde el universo de Charlie Brown y Snoopy siguen asentados.
Críticas de los usuarios