
Un peliculón colossalmente descomunal
Sin spoilers
Adaptar la mayor obra de ciencia ficción no es tarea fácil. La adaptación del 84 no me acabó de convencer. Pero esta versión que nos ocupa es otro cantar.
Si alguien pudiera adaptar Dune me gustaría que fueran los grandes directores, pero en poco tiempo Denis Villenueve se ha ganado el respeto de los cinéfilos. Un director perfeccionista, trabaja de una manera diferente a todo lo que hayas visto, sus películas de ciencia-ficción tienen unas imágenes que parecen de la vida real, te llegas a creer que lo que está sucediendo en pantalla existe en la vida real. Esto ya lo pensé de la llegada y blade runner 2049 pero con Dune ha logrado el máximo exponente visual que yo he visto en este director. Si a esto le sumamos un guion perfectamente logrado y unas actuaciones a la altura, Dune es una obra colosal, bonita, bien diseñada. Buen cine en resumen. Algunas críticas dicen que Dune es el relevo para una nueva generación de lo que fue las películas de la tierra media. Creo que esta comparación al menos para esta película es justa.
Antes de nada, esta película no es una película en que a los cinco minutos se pegan a puñetazos ya sin razón alguna, en otras palabras, esta no es una cinta de superhéroes, ni de acción, ni del montón del 90% de propuestas que llegan hoy en día a los cines, ojo que a mi esas propuestas me gustan no pretendo criticar. Esta es una película que te presenta sus personajes muy bien (eso en Dune cuesta explicarlo), hay mucho dialogo importante, tiene un desarrollo muy lento y va sentando las bases de lo que está por venir. Porque la acción no empieza hasta habiendo pasado una hora de la película y al ser una primera parte nos quedamos en la mitad de la novela.
Efectivamente, ya sabíamos que esto era una primera parte, pero lo que no sabíamos era que la película se titula en los créditos iniciales Dune primera parte. Como narices llevas a cabo una película titulada primera parte sin decírselo al espectador en los posters promocionales y sin el visto verde de Warner de que puedes continuar con la segunda parte ? Es como si solo se hubiese lanzado la comunidad del anillo sin el visto verde de las dos siguientes películas, en otras palabras, una obra incompleta. Lo lógico será en unos años ver Dune parte dos pero porque no se grabaron juntas las películas y así ya tenemos asegurada la segunda parte?
En cuanto a guion es muy sólido. Te enteras bien de quien es cada personaje y de sus planes, de las familias, de los planetas natales de las familias... aunque el personaje del emperador no sale en esta película no entiendo porque, siempre se le nombra.
Visualmente es lo mejor del año y dudo que la cosa cambie. Es ficción pero parece real, unos planos brutales, una fotografía de escándalo.
Las actuaciones muy sólidas de todo el reparto. Bardem y Zendaya tienen poco protagonismo en esta parte, tendrán más protagonismo en la segunda parte. El protagonista recuerda a un héroe que está aprendiendo, Rebeca Fergusson su mejor actuación que yo haya visto.
Mención aparte del sonido y banda sonora. Una música muy ruidosa pero increíblemente encantadora del maestro Zimmer, un sonido que evoluciona por ejemplo cuando aterriza una nave aterriza. Si los altavoces del cine no son los mejores y están muy subidos de volumen pues llega a molestar, aunque una cosa no quita que el sonido de esta película no sea de lo mejor que he oído nunca.
Recomiendo esta película y en este caso ya que yo me arrepiento de no haber ido recomiendo una sala Dolby o una IMAX. A mi me gusta más la sala dolby ya que en calidad de imagen con dolby vision y sonido con dolby atmos me parece superior a Imax, pero por otra banda la pantalla IMAX es más grande que la Dolby, y la Dolby ya tiene una pantalla gigante. Para gustos, colores.
Críticas de los usuarios