
No, no es lo mejor de Nolan
Sin spoilers
Para los críticos, la Academia y el público más "erudito", el cine de Cristopher Nolan estaba un poco fuera de su alcance: ya podrían ser buenas sus películas, que nunca iban a premiar o reconocer cine de superhéroes o ciencia ficción. Es lo que toca, lleva años siendo así y me temo que todavía será así por muchos más.
Ahora bien, ponles una de cine bélico, y si está inspirada en hechos reales mejor que mejor, para que empiecen a arder en deseos. Porque si muchos califican a 'Dunkerque' como lo mejor de Cristopher Nolan es, ni más ni menos, que por su temática.
Dicho esto, precisamente lo peor de 'Dunkerque' es su temática. Porque Nolan arriesgó en 'Interstellar' con un guion y una temática que se le escapaba de las manos a veces, pero hay que reconocerle el mérito de intentarlo. 'Dunkerque' es precisamente todo lo contrario: llevar las narrativas y técnicas cinematográficas a las que Nolan nos tiene acostumbrados a, reconozcámoslo, un evento histórico extraordinario pero más bien soso y aburrido como pocos.
Porque 'Dunkerque' ni siquiera fue una batalla: es la extracción de más de 330.000 soldados británicos y franceses acorralados por los alemanes de dicha localidad, mayoritariamente por pequeñas embarcaciones privadas.
De Nolan encontramos una narrativa bien hilada, con juego de historias paralelas y perfectamente acompasada por la música de Hans Zimmer. A diferencia del cine bélico más comercial, el punto positivo de 'Dunkerque' es que no se centra en un único personaje, sino que sigue a varios mejor o peor logrados a lo largo de la extracción. Entre lo más interesantes, los interpretados por Fionn Witehead y Cillian Murphy. Los que menos, los de Harry Styles y en especial Tom Hardy, con unas batallas aéreas planas y bastante aburridillas.
El punto negativo del filme está en la historia en sí. Sí, es cine bélico, pero como hemos dicho lo que sucedió en 'Dunkeque' fue tremendamente aburrido. No esperes grandes batallas, grandes luchas ni grandes nada. En realidad es la simple historia de la evacuación de unos soldados, aderezados con algunas bombitas y naufragios para rellenar los poco más de 100 minutos que dura.
Hay tan poco que contar, que hacia a la mitad 'Dunkerque' se llega a hacer aburrida, antes de retomar el ritmo en su parte final con un desenlace más sobresaliente.
Nolan ha elegido el cine bélico para intentar conseguir los premios que nunca le darán como director de superhéroes o ciencia ficción. Y ha realizado un trabajo más que correcto, pero se equivocó en la base de toda la película: elegir un evento lo suficientemente atractivo como para basar un film entero. Y este, desgraciadamente, no lo era. 'Dunkeque' no es una mala película, pero Nolan nos ha sorprendido con ideas mucho mejores ('Memento', 'Inception'), guiones mucho más arriesgados ('Interstellar') y una confección de personajes mucho más atractiva y con personalidad ('El caballero oscuro').
Críticas de los usuarios