¿Por qué gusta tanto El Caballero Oscuro?

Avatar de yokai

Crítica de 'El Caballero Oscuro'

De yokai

04 jun 2014

8,5

Con spoilers

(que quede claro que no voy a ponerme a la altura de los que abusan del anonimato para desahogarse de su amarga e infeliz vida. Hacía tiempo que buscaba el momento para analizar "El Caballero Oscuro", una reveladora película no solamente para los fans de los superhéroes, sino también para el público común, como lo soy yo).

1RA PARTE (análisis general)

El renombrado director inglés Christopher Nolan saltó a la fama en los 2000 con Memento, su filmografía siguió adelante con muchos otros grandes éxitos, firmando en cada uno de sus trabajos con su personal estilo psicológico y ambicioso, desde entonces siempre se a ganado la confianza de un amplio y generoso público (al que me siento identificado) y también tiene a la crítica de prensa en su bolsillo (por no mencionar de las muchas valoraciones que le han dado en ceremonias, como en los Oscar). Pero a la llegada del 2005 presentó lo que sería la primera parte de una nueva triología de un conocidísimo superhéroe (o anti-héroe) haciéndose llamar como Batman Begins, que dio en la diana con el regreso definitivo del nuevo querido Guardián nocturno de Gotham City.

En 2008 llega El Caballero Oscuro, que de momento es la peli mejor valorada de toda su carrera (...atentos a Interestelar), dónde Nolan a parte de dirigirla, también colaboró con el guión e incluso hizo de productor. (Vamos, que si no fuera basado en un cómic, esto sería 100% Nolan). Lo excitante de esta 2da parte es que, como buena triología, cumple con la evolución emocional de los personages y de la propia historia y influye directamente con su 3ra y última entrega. El aspecto de Gotham y sus palpitantes tramas logran ser mucho más realistas y propiamente dicho, oscuras. Pues si en la 1ra parte ya vimos una transformación radical y seria de nuestro Batman y sus orígenes, aquí vemos a un trhiller adrenalínico que no hará más que subirse el listón así mismo, involucrando a todos los habitantes de la ciudad y el propio protagonista, para ponerse aprueba con el carismático, imprevisible pero endiabladamente calculador villano Joker, que se apoderará de la cinta en todas de sus muchas apariciones y ofrecerá un digno rival para todos.

Una película que no solamente cumple con su función de entretener, va más allá, también revoluciona el estilo de las películas de superhéroes.

Quizás lo único que peca la película es de ser muy larga, dónde para llegar el clímax de rivalidad entre Joker y Batman tarda en llegar.

2DA PARTE (elementos que destacar)

Nolan suele hacer historias rebuscadas con finales sorprendentes, perfectamente se puede relacionar con la cinta de Origen. ¿Que ocurre cuando este tipo de historias, inteligente y eficaces se mezclan con DC? Pues que salen este tipo de peliculones como "El Caballero Oscuro". Una trama que va ascendiendo a medida que Joker va ganando protagonismo. El fallecido Heath Ledger hace una impresionante interpretación a la altura del veterano Jack Nicholson, haciendo dudar de cual de los dos actores lo hace mejor. El actor Heath Ledger decantó la locura transtornada de Joker en algo más apropiada de una historia oscura, resaltando su lado más sádico y violento que paralelamente se describe con su pintura de pallaso descuidada.

Obviamente Joker se apodera de la cinta y como consecuente, la trama se retoma en un magnífico "caos" cuando sus planificadas/improvisadas decisiones harán de la película más emocionante e inteligente (alavo los giros de trama que llegan incluso antes que la peli esté por la mitad). Y por debajo, lo que no significa inferior, tenemos a grandes caras ya conocidas como Christian Bale encarnando a un Batman más ligero y a un Bruce más atormentado. Por supuesto, mención a parte de Gary Oldman, Michael Caine o Morgan Freeman, que siempre es un placer contar con sus presencias. Maggie Gyllenhaal también hace honor a un papel más secundario, dónde el personage comparte relación con Dent, interpretado por un también destacable Aaron Eckhart.

Por si fuera poco tener una trama tan bien ligada, un ritmo tan bien compensado y un reparto de actores tan perfecto... el demás trabajo técnico y artístico que completa la peli funciona muy bien. Tenemos a que la ambientación va acorde con el nivel de realismo que se quiere mostrar, su diversidad de planos también acompañan al estilo que Christoper Nolan nos tiene acostumbrados. La banda sonora, aunque sea bastante marginada en muchas secuencias, acompañan muy bien al ritmo y amortizan las secuencias más dramáticas. Los efectos especiales son especialmente estremecedores, la gran mayoría no se usa el recurso del CGI, lo que explosiones y demás elementos para las escenas de acción ayudan a crear un clímax intenso... además, le sumamos lo bien que están ejecutadas, dándole más dinamismo.

3RA PARTE (spoilers/revelaciones)

Me quedé a medias cuando hablaba de Aaron Eckhart, y la razón está porque esconde uno de los secretos más impresionantes de la película. La historia está dividida en diferentes fases, todos los personages se involucran de pleno con sus característicos problemas, trabajo laboral, personal... etc etc. Y a cada fase notamos una evolución a todos estos personages, algunos son más destacados que otros. La cuestión está en que la evolución del personage de Aaron está llevado al extremo y lo mejor de todo es que está acompañada de una interpretación sublime. Ver como el abogado de Gotham se convierte en el villano Dos Caras no tiene desperdicio, y sumándole esa pequeña discusión entre Dos Caras y Joker en la enfermería aún lo hace más interesante.

La película guarda también muchas secuencias de acción, para mi opinión, tenemos de destacar primeramente el asalto al banco, melimétricamente diseñado para que la entrada incial de Joker entre los demás emmascarados sea plena. También hablar de nuevos recursos que Batman usará para combatir el mal, a parte de su particular Batmobile o sus incorporaciones para una armadura más ágil, tenemos a la aparición de su moto negra que protagonizará la mayoría de persecuciones. También destacar como escena de acción la cómica/impresionante/debastadora explosión del hospital o el cómico/impresionante/debastador "enlairamiento" del camión.

De giros de argumento a los que adoro seguramente todos (bueno vale, casi todos) están protagonizados por Heat Ledger, tenemos al asalto al banco, después en las diversas reuniones de demás villanos que ya sea hacer "desaparecer un lápiz", traicionar a otros villanos o quemar montañas de dinero, son escenas simplemente imprevisibles. Pero la mayor de todas es el asesinato de Rachael mientras Joker está encarcelado en la cárcel, resulta un momento tan dramático y drástico, que evoluciona poco o mucho a todos los personages, incluido a Harvey Dent, que también protagoniza otros muchos escenas destacables, como el propio uso del azar.

Sin embargo, detrás de todo ese laborioso trabajo de guión y de adaptación del cómic, me temo que hay alguna que otra incongruencia narrativa... o incluso el propio final un pelín forzado, dónde obligarán a culpar a Batman de la muerte de Harvey justo cuando lo más sensato habría sido aprovechar y culpar a Joker de todo... digo yo vamos xDDD.

Genial película, nose que más decir.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'El Caballero Oscuro'
Síguenos