
La iluminación y la ambientación logran crear una atmósfera familiar en la que el espectador se siente cómodo
Sin spoilers
Las luces de la sala se apagan. Comienza la película. Un espectador mira con detenimiento y emoción a la gran pantalla, preguntándose si realmente la película será fiel al libro. Otro hace gala de una sonrisa sarcástica, pues ha venido a ver el filme sabiendo ya que no le va a gustar.
Como vemos, nunca ha sido fácil hacer una película basada en una novela, y mucho menos si ésta trae polémicas. Aún así, pese a que es 'imposible' recrear en poco más de dos hora un libro de más de 500 páginas, 'El Código Da Vinci' consigue seleccionar los fragmentos importantes del libro de Dan Brown, juntarlos todos, y crear con ellos una buenísima adaptación. Desde que la película da comienzo, el espectador se sumerge de lleno en la historia, metiendose en la piel de Robert Langdon y Sophie Neveu , personajes perfectamente interpretados por Tom Hanks y Audrey Tautou. A partir de ahí es dificil quitar la vista de la pantalla, pues poco a poco van surgiendo los personajes secundarios para crear un juego de géneros difícilmente superable: acción, historia, género policiaco, amor...
Aunque bien es cierto que el ritmo de la película es exagerado (pues si uno no se ha leido la novela puede llegar a perderse, o a desinteresarse), lo compensan con creces la iluminación, la ambientación, y la música, que logran crear una atmósfera familiar, en la que el espectador se siente cómodo a veces, y tenso cuando las escenas se suben de tono.
El final, por muchos temido, logra alzarse por encima de todo. Estando bien trabajado, sin exageraciones ni puntos débiles, llega incluso a mejorar el del libro (o por lo menos lo complementa).
Pero toca hablar de 'lo malo'. Como todas películas, en ésta se dan cosas que bien podrían haber sido mejoradas. Por una parte está el ritmo, que aunque es cierto que debe ser así para poder contarlo todo, quita puntos al cómputo final. Por otra parte, muchos personajes son planos y previsibles, pareciendo heroes o antigeroes de tiras cómicas más que personajes humanos con sentimientos, miedos, y emociones.
Aún y todo, una película digna de ser vista. La han podido criticar más que a otras, han podido reirse de ella, pero más que por mala calidad, por contar cosas que molestan a unos pocos con poder. Pero a mí, como no me pagan, cuento lo que me parece, porque nadie me tiene que decir qué es cierto o no, o qué es de calidad y qué no. El espectador es quien termina disfrutando de la película, y sólo él debe juzgar, por mucho que cuatro críticos con traje y cuatro curas digan lo contrario.
Así que ya sabeis, vedla y judgaz.
Críticas de los usuarios