
Cara y cruz
Sin spoilers
Seamos claros (y grandilocuentes): la primera mitad 'El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares' es lo mejor que ha rodado Tim Burton desde la excelente 'Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet', estrenada en 2007. Hablamos de casi una década de diferencia en la que el director se ha estrellado con intentos académicos más que fallidos ('Big Eyes'), con fórmulas reiterativas carentes de magia ('Frankenweenie'), adaptaciones perdidas en la indiferencia ('Alicia en el país de las maravillas') o comedias desinfladas hasta el aburrimiento ('Sombras tenebrosas'). Por eso, durante la hora inicial de su nueva propuesta, uno no puede más que celebrar la manera en la que todo fluye con naturalidad y ritmo, la capacidad de Burton de volver a crear imágenes y escenas de una poesía fascinante, la melancolía gótica, la belleza de lo extraño. En definitiva, una especie de sueño cumplido para todos aquellos que seguimos confiando en su genialidad. Lástima que, de repente, nos despierten de una manera tan brusca.
Y es que, tras un giro de guión algo previsible, 'El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares', se viene abajo, convirtiéndose en cine de acción y comedia excesiva hasta la parodia. Personajes como el de Samuel L. Jackson, que no tiene ni pies ni cabeza, toman el control del relato, haciendo que la maravillosa Eva Green quede relevada a un segundo, casi tercer plano en una decisión que termina lastrando el conjunto de manera definitiva. En medio del caos en el que se transforma su tramo final, nos podemos agarrar al divertido homenaje que Burton brinda a 'Jasón y los argonautas', uno de los muchos guiños que recorren la película, pero no deja de ser un instante aislado en medio de la desorientación general. Y, aunque el epílogo regresa a esa emoción inicial, las sensaciones ya están marcadas por ese traspié inesperado dentro de una obra que apuntaba a mayores logros. En cualquier caso, el balance general es positivo. Lástima que rozara el sobresaliente. Cuestión de perspectiva.
Críticas de los usuarios