¿Dónde está Balú?

Avatar de Ecora

Crítica de 'El Libro de la Selva'

De Ecora

21 abr 2016

2,0

Sin spoilers

En la nueva versión de "El libro de la selva" se han cargado a Balú. El mensaje era demasiado subversivo. Ahora es un triste y viejo acaparador de miel que explota a un Mowgli innovador y fundador de una start-up de la selva para recolectar más. Así paga su deuda con el oso, (y no encaja que de eso surja una amistad). No es que se ensalce a este oso pero ha desaparecido aquella conformidad vitalista de la otra versión, inaceptable para el imaginario colectivo de nuestros días. Con ello se censuran las nociones de abundancia natural suficiente, conformidad y ocio feliz sin necesidad de mayor ambición material. En su lugar se alimenta el mito de la escasez [http://dfc-economiahistoria.blogspot.com/2013/11/el-gran-mito-de-la-escasez.html ], por ejemplo en la escena previa de los animales que le roban al hambriento niño, o en la insatisfacción permanente de Balú, opuesta a la actitud de su antecesor. Es la escasez que necesita el mercado para imponer un precio y la necesidad de un duro trabajo. Sin embargo la escasez artificial, el precio como único valor y el trabajo productivo incesante son precisamente las nociones que nos traerán una verdadera escasez futura por la sobre-explotación de la naturaleza http://ecorablog.blogspot.com.es/2012/11/el-exceso-de-trabajo.html]. La escena que falta, (y que habría podido salvar en parte esta valoración), es una colmena devastada que al año siguiente no producirá nada.

En principio da la impresión de que critican el rentismo del oso en favor de la innovación con gran potencial productivo representada por Mowgli, pero el "dispositivo de poder" está en mostrarnos lo fructífero de la asociación entre el explotador y el innovador, enseñandonos a disculpar al primero. Lo que en ningún caso se plantean es que ese productivismo pueda no ser una virtud. Eso es lo que se ha eliminado en la esperanza de que nadie vuelva a ver la versión "anticuada", (que también tenía aspectos criticables - http://www.eldiario.es/cultura/cine/libro-selva-manifiesto-colonialista_0_505349671.html ).

Otros mensajes velados:

- El oso tacha de "propaganda" las reglas de la selva recitadas por la manada y enseña a incumplirlas. Pero no vemos que hoy día las reglas imperantes son precisamente las de la asociación rentista-innovador.

- Se omite que la innovación es y fue siempre un proceso colectivo, y la tecnología algo que heredaba toda la tribu, mostrando ahora un Mowgli no tan desvalido gracias a su ingenio individual. [http://dfc-economiahistoria.blogspot.com/2012/09/Propiedadintelectual-frenainnovacion.html ]

- Los elefantes, ahora dioses o sacerdotes y el ejército en la anterior versión, son venerados y son los que finalmente salvan la selva. Un poder de último recurso enorme y rodeado de secretismo que se debe respetar.

- Mowgli no acaba volviendo a la aldea. No encuentra su lugar en el mundo en un nuevo colectivo afin. En lugar de ello se resalta el individuo lider que concita la admiración de toda la selva.

- Y desaparece su enamoramiento de la niña. Los únicos personajes femeninos son la abnegada madre y la perversa serpiente Ka.

El ambiente cetrino de esta versión por comparación a la anterior refleja bien el oscurecimiento de los tiempos. El control corporativo de la cultura comercial incluye una fuerte supervisión política, (aprovechándose de lo que tomamos por un mero entretenimiento). Creo que se ha degradado la historia a la condición de fábula moralizante. Sus nuevos creadores tienen un visión decimonónica, (y un sentido artístico empobrecedor, como suele ser habitual entre censores, moralistas y adoctrinadores). Los banqueros se han pedido el papel guay, el que gustaba, el de balú, y prentenden que la cosa encaje.

https://www.youtube.com/watch?v=Ls0z-ZE47So&feature=youtu.be

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'El Libro de la Selva'
Síguenos