
'FAST & FURIOUS 7': el mejor último viaje que nos tocó ver
Sin spoilers
NO SPOILERS
Y llegó el día. El de decir adiós a un personaje y a una saga (aunque vaya a haber una octava película, en nuestro interior sabemos que de alguna manera todo termina aquí debido a la pérdida de Paul Walker) con la que yo como tantos muchos hemos crecido. Desde que con 12 o 13 años viera '2 fast 2 furious' por primera vez, antes que la primera quizá, no me acuerdo bien. Pero dejemos los sentimentalismos por un momento.
Primero y casi ante todo, 'Fast & Furious 7' es una gran, enorme película de acción y coches. De esas que solo se pueden disfrutar de su máximo esplendor en la pantalla grande, no hay portátiles que le hagan justicia, ni de broma.
En lo referente a acción, una saga que en sus inicios sí que daba más prioridad a los coches y a las carreras ilegales (aunque siempre había otro trasfondo) ha ido evolucionando película tras película hasta lo que es hoy. Con unas escenas de acción que ya querrían muchas películas del género tener. Cómo están grabadas y las locuras que llegan a hacer los protagonistas te llegan a sacar una sonrisa por lo que estás viendo en ese preciso momento.
En lo referente a coches, tampoco se quedan cortos. Todo fanático de la saga que alucinaba con los coches que se mostraban va a alucinar aquí también. Derroche de motor (y de millones) en unos coches que cualquier mortal soñaría con poseer. Cierto es que atrás quedó el mundo del tunning, pero eso se olvidará en parte con la vuelta de míticos coches que han aparecido a lo largo de cada una de las películas de la saga. Un auténtico alucine para cualquier fan del motor y a su vez de la saga que se precie. Impagable.
Las localizaciones. Sin duda el volver a los orígenes, a California, a las Race Wars, lo que hace es envolver de manera especial a la película para llevar en volandas años atrás a los fans de la saga, al comienzo, donde todo empezó. Aunque California es el origen, haber rodado en Abu Dhabi ha sido un acierto colosal. Algunas de las más bellas imágenes de la película y de la saga entera salen de ese lugar perdido en el desierto. Cautivador es el momento entre los 2 rascacielos con el atardecer de fondo y algo por el medio. Sin palabras la fotografía de ese instante.
El guión. Un gran acierto de Universal ha sido crear un universo cinematográfico en el cual las películas de la saga están interconectadas, dando lugar a un producto final muy completo. Las líneas de guión tienen grandes frases para todos los personajes más importantes.
Director. James Wan hace la que es para mí la película más impactante de toda la saga. Por los planos de cámara, las escenas de acción, la utilización de los coches y un largo etcétera. Todo esto y más, porque también hace de 'Fast & Furious 7' la película más emotiva de la saga debido a Paul Walker y a la manera en cómo ha resuelto la historia. Vin Diesel dijo que tendría que ganar el Oscar a la mejor película porque lo tiene todo. Muchos dirán que no, que eso es una locura, que la película está bien pero que no es de Oscar. Todo el mundo tiene opinión, y todo es opinable y lo más seguro y lo que pasará es que no se llevará el susodicho premio por parte de los académicos, pero a mi parecer se lleva algo mucho mejor, más valioso y duradero. Y eso es el cariño y aprecio de todos sus fans, que son muchos, que harán que su legado permanezca. Para un actor, supongo, eso no debe tener precio. Los mismos fans que harán que sea la primera película de la saga que supere la barrera de los mil millones de dólares (llevas más de 400 en 4 días).
Pero que sería de la película sin los protagonistas a los que hemos visto crecer a lo largo de los años, así como las nuevas y grandes incorporaciones. Dom Toretto, ya icónico personaje que tiene grandes frases en el film, y su familia vuelven otra vez a unirse contra las difíciles circunstancias que les toca vivir y contra un gran Jason Statham que tiene ganas de venganza. Siempre haciendo el papel del tipo bueno duro, es un disfrute ver a Statham pasarse al lado oscuro. Es un tío al que no te gustaría tener en contra. Ya es alucinante ver a Dwayne Johnson contra Jason Statham, pero aún lo es más ver a Vin Diesel contra Jason Statham. Ambos nos regalan unas luchas épicas, donde las fuerzas están muy igualadas. Dos bicharracos en su máxima expresión. Épico. La nota de humor la pone el siempre bocazas Roman 'Roma' Pierce. Si hace algo bien la película es que todos los personajes tengan su minuto de gloria, su momento.
Y por último Brian O'Connor, el personaje que interpretó Paul Walker hasta que un accidente se lo impidió. Habiendo hecho gran parte de las escenas de la película él, y antes de que llamaran a sus hermanos para que gravaran las secuencias que él no pudo hacer, no se nota el uso de la tecnología y las técnicas de imagen para gravar dichas escenas. Lo que pone de manifiesto la calidad en este aspecto de la película. Sin duda, cada vez que aparece en pantalla se tiene una sensación extraña, no sabría describirla, de no creerse que esa persona ya no está aquí, y de analizar cada cosa que hace o dice como si fuera la última, porque en efecto, es la última vez que lo veremos en pantalla. Cada vez que sale a escena se vive esa sensación tan difícilmente descriptible.
Y así entramos, después de luchas, acción por todos lados y coches al tramo final de la película, después de que haya pasado todo. Parte final que llegará a tocar la fibra sensible a todo fan de la saga, con una despedida muy muy emotiva y a la altura de Brian O'Connor y de Paul Walker. Sinceramente, no se podía haber hecho mejor. Es perfecta. Gracias. Y eso se demuestra puesto que en vez de salir con tristeza del cine, te vas con la sensación de haber visto una resolución perfecta para un personaje y un actor al que forzosamente tuvimos que verlo en su mejor último viaje. Hasta siempre Pablo.
10/10
Críticas de los usuarios