
Poneros el cinturón de seguridad. Estamos en el espacio :)
Sin spoilers
Excelente técnica empleada, para la realización de las increíbles imágenes de las que uno puede disfrutar en esta maravilla del 7 arte.
La aplicación del fotorealismo digital ha llegado a Gravity, y de esta forma conjugado a un tratamiento de las 3D absolutamente excelente y difícil de superar (mejorando a Avatar) con una serie de planos y de recreación atmosférica; sentiremos la soledad, la negritud del espacio, la inmensidad, el vacío, la angustia y el vértigo de los personajes principales. De hecho casi puedo decir que uno es un personaje más de la historia. Y para ello el realizador no se corta en utilizar planos subjetivos, al más puro estilo videojuegos 3D.
La película tiene una acción completamente trepidante, desde el primer momento, que casi te dejará sin aliento, esta diseñada exclusivamente para el 3D, y ver esta película en tu casa, o en una pantalla no tridimensional, le quitará bastante espectacularidad al filme, por lo que es de casi obligada visión verla en una pantalla 3D.
Se puede calificar casi de atracción la experiencia Gravity, las emociones en esta película están aseguradas.
Pero no solo son efectos, sino que se puede apreciar un excelente trabajo de documentación, de como se trabaja en el espacio, el diseño de las estaciones espaciales, y los riesgos que este entraña. Casi cada fotograma es un documental, eso si, un documental maravilloso y lleno de acción.
La música juega un papel predominante y clave en el desarrollo de la película, sustituyendo perfectamente la ausencia de sonido en el espacio, (ya que eso se ha respetado en la película) consiguiendo dialogar con nosotros y transmitirnos el sonido de destrucción y alarmas cuando la atmósfera del filme lo necesita. Solo puedo quedarme embobado ante semejante trabajo musical, ya que muchos espectadores ni siquiera pueden darse cuenta de ese detalle, por lo bien realizado que esta.
Como punto flojo, la subrtrama que se cuenta en el filme sobre los problemas personales de la astronauta protagonista. La verdad es que en este punto no consiguió empatizar conmigo, ya que es un punto muy desdibujado y que se nos aparece ya como clicheado, un esfuerzo por enriquecer al filme, que casi más bien logra en breves minutos aburrirnos, por su forma fría de acercarse a la psique de la protagonista. (aunque quizás sea un problema de transmitir de Sandra Bullock... no se...)
También se hace extraño, el exceso de entereza ante ciertas situaciones, del papel que interpreta George Clooney.
De todas formas con este punto un poco débil de la película, no os quiero liar, ya que es una película excelente y más que recomendable, saldréis como pocas veces de la sala de cine. CONTENTOS :)
Críticas de los usuarios