Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte 2
2011
8,4
Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte 2

El final ha llegado

Avatar de Jarkei

Crítica de 'Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte 2'

De Jarkei

22 jul 2011

10

Con spoilers

Ayer fui a ver al cine la última película de este joven mago creado por la escritora J.K. Rowling que se dio a conocer, primero por sus libros (conocidos mundialmente) y segundo por su saga cinematográfica, que llegó por primera vez a nuestras pantallas a finales del año 2001 con 'Harry Potter y la piedra filosofal'. Desde entonces, todas sus películas han sido éxito tras éxito, con un reconocido mérito, captando a millones de fans, con grandes efectos especiales y un genial reparto, los cuales muchos de ellos empezaron de muy pequeños y han saltado a la fama gracias a dicha saga (en especial Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson, el trío protagonista).

Antes de dar paso a la crítica de la conclusión de la saga, vamos a dar un repaso a las siete entregas anteriores, las cuales todas y cada una de ellas merecen la pena verlas:

Harry Potter y la piedra filosofal (2001): El inicio de la saga nos muestra a un niño de once años huérfano que vive con sus tíos y su primo cuando descubre que es mago e inicia su aprendizaje académico en un colegio de magia y hechizería situado en un castillo llamado Hogwarts. Allí, rodeado de perros de tres cabezas gigantes, dragones, unicornios, escobas voladoras y partidas de ajedrez inusuales deberá hacer amigos y enfrentarse a enemigos de su pasado en una historia llena de magia.

Harry Potter y la cámara secreta (2002): Harry inicia su nuevo curso, pero se llevará una desagradable sorpresa cuando sea advertido que ese año deberá enfrentarse a terribles acontecimientos que asolan al colegio Hogwarts. Arañas gigantes, extraños ataques a algunos alumnos, susurros en las paredes, inscripciones con sangre en las paredes, acusaciones, fantasmas, duendecillos de Cornualles, elfos domésticos, bludgers y un enorme basilisco le harán llegar a la cumbre de la película al tener que enfrentarse por tercera vez al malvado Lord Voldemort en una historia más oscura que su predecesora.

Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004): Con un Harry ya más maduro nos encontramos en esta entrega, en la cual se nota el cambio de director pues la película pierde con sus predecesoras en cuanto a magia, pero gana más en calidad. La historia nos presenta la fuga de un peligroso preso llamado Sirius Black de la prisión de Azkaban, y el temor de Harry por saber que irá a por él, mezclado con sentimientos de venganza por saber que ese hombre traicionó a sus padres, llevándoles a la muerte. Dementores, hombres lobo y nuevos descubrimientos del pasado del joven Potter es lo que nos muestra esta película de Cuarón.

Harry Potter y el cáliz de fuego (2005): Esta vez, en su cuarto curso en Hogwarts Harry Potter deberá enfrentarse al duro reto que supone el haber sido escogido en el torneo de los tres magos. Además, Harry se enamorará de una alumna llamada Cho Chang y deberá, además, volver a rivalizar con su eterno rival Lord Voldemort. Dragones, monstruos marinos, mortífagos, amores, bailes, laberintos, transformaciones, asesinatos y la resurrección del mago oscuro serán vistos de cerca por el joven Potter.

Harry Potter y la Orden del fénix (2007): En pleno verano nos llegaba esta película, en la cual Harry debe enfrentarse con algunos de sus amigos y con el propio Ministerio de magia después de que no le crean el hecho de que Voldemort hubiera regresado y asesinado a Cedric Diggory. Para ello, la Orden del fénix y el Ejército de Dumbledore harán piña con tal de hacer ver al mundo mágico que el mago tenebroso ha vuelto, mientras que el ministerio se apodera de Hogwarts con la profesora Dolores Umbridge como Suma Inquisidora. Rebelión, rebeldía, muertes y profecías envuelven a la película de la saga que nos presenta el debut de David Yates en el universo de Harry Potter.

Harry Potter y el misterio del príncipe (2009): De nuevo en época estival nos llegaba otra película de Potter dirigida por Yates, en la que, esta vez, se nos mostraba una oscuridad que envolvía el tono de la película, con un Voldemort que se estaba haciendo fuerte y acechaba, dispuesto a atacar y cobrarse algunas vidas, todo esto entre mezclado con las hormonas que envolvían Hogwarts, con un Harry enamorado de Ginny y un Ron enamorado de Hermione. Además, Potter debía descubrir que ocultaba el profesor Slughorn. La vuelta del Quidditch, amores, ataques a alumnos, una muerte importante y la aparición de los Horrocruxes rodean a esta película.

Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 1 (2010): Nos muestra por primera vez una historia fuera de Hogwarts en las que Harry, Ron y Hermione son los absolutos protagonistas, y deben iniciar la búsqueda de los Horrocruxes mientras todos sus conocidos se encuentra en grave peligro con la amenaza de Voldemort ahora que Dumbledore no está. Hechizos, acción, despedidas y huídas rodean a la antepenúltima película de la saga, estrenada a finales del año pasado.

Y ahora por fin llegamos a la crítica de la última, mejor y más increíble película de la saga: Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 2 (2011), que, estrenada la semana pasada, ya está consiguiendo numerosos récords y acumulando una taquilla pocas veces vistas. Y es que, no es para menos, empezando por donde acabó la anterior, acto seguido empieza la acción con un Harry Potter que, de nuevo acompañado por sus inseparables amigos Ron y Hermione, se adentra en Gringotts (el banco de los magos), que lejos queda ya de ser tan idílico como lo era en 'La piedra filosofal', ahora ya no es un lugar seguro, tanto es así que deben huir raudos y veloces a lomos de un dragón.

Justo después de eso, ya van directos a adrentarse a un Hogwarts que ya no es aquel colegio de magia y hechizería que conocían, ahora es un lugar oscuro donde maltratan a sus alumnos. Ahora Harry tiene claro lo que hacer: enfrentarse él sólo a su destino.

Efectos especiales impresionantes, un reparto excelente y una histora buenísima hacen de la película una joya que se te pasa rapidísima de lo buena que es (y eso que, pese a ser la más corta de la saga, dura más de dos horas).

Grandes escenas como la huída de Gringotts, la batalla en el Gran Comedor, el enfrentamiento final entre Harry Potter y su eterno rival Lord Voldemort (con la muerte del segundo incluída) en el patio del castillo o el epílogo en homenaje a la historia del joven mago, le dan un final perfecto a la mejor saga del cine y los libros.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte 2'
Síguenos