
EXPLORANDO LA PELÍCULA Y SU ADAPTACIÓN. ¡Qué empiece la Revelión!
Con spoilers
Está claro que a día de hoy una franquicia cinematográfica solamente se compone por dos factores, éxito en taquilla y agrupación de massas (mayoritariamente de jóvenes).
Y si bien no siempre a sido así, a parte de esos factores, había mucho más. Pues desde a principios de 2000 y a sus alrededores, nacieron dos sagas, EL SEÑOR DE LOS ANILLOS y HARRY POTTER. Obviamente, se trataban de historias de fantasía, pero con alto nivel de calidad. Y ese fue el caluroso inicio revolucionario de las sagas de fantasía, que a día de hoy, aún se conserva. Ambas franquicias, a pesar de sus similitudes, no tienen mucho que ver entre ellas (a pesar de las miles de comparaciones que se pueden encontrar), y quién a brillado en los Oscars no fue nada menos que la triología del señor Petter Jackson y la impresionante Tierra Media. Pero eso no impidió que la otra saga siguiera su propio camino, también de elogios, no tanto como Oscars, pero si con otros galardones muy prestigiosos.
Ambas sagas, cada uno con lo suyo, iniciaron un propio estilo de éxito y revolución de originalidad, creatividad y sobretodo, de calidad. Por ese mismo motivo, salieron otras como LAS CRÓNICAS DE NARNIA o la propia CREPÚSCULO, motivados por la misma idea. Y es que sagas como HARRY POTTER hay muy pocas, y por muchas franquicias que pongan o dejen de poner, incluso intentando seguir los mismos esquemas, no existe substituto que la supere. Ya que no es solo una franquicia taquillera, de las muchas que hay ahora, es una saga titánica.
Algo irónico en Harry Potter, es que de sus 10 años (aproximadamente) que vivió sin descanso la mágia en el cine, jamás tomó aires decepcionantes. Las fórmulas que usaron para trabajar las películas era tan acertadas que el hechizo del joven mago jamás se rompió. A pesar de ello, una saga tan larga, y a su vez tan redonda, es difícil un resultado tan cercano al excelente. Es por ello, que a pesar de sus buenos resultados (crítica y público, galardones y otros reconocimientos...) no se trata de una franquicia perfecta, hay algunas irregularidades, confusiones y sobretodo, cambios entre peli y peli... algo que quizás no resulta tan acertado cuando se pretende ser una historia fiel a la original, dónde la linea entre los libros es la misma.
HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FÉNIX es la 5ta película de la saga y la que más críticas negativas se a ganado, lo que no la convierte en una mala película... sigue siendo una fantástica película como todas las de la saga. Aún así, a ojos de los fans y seguidores de los libros, fue una decepción. Y a otros ojos de cinéfilos también por supuesto.
Empezando desde el principio, se trata del libro más grueso de los 7 y el más corto de las 8 pelis (Ups, me olvidaba, la última se ganó esa posición...).
En este caso, David Yates se pone al mando para dirigir esta y todas las que faltan de películas, a manos de Michael Goldenberg como guionista, por el contrario, fue Steve Kloves quién fue el guionista de todas las demás (excepto esta).
Para alguien que haya seguido la historia y qe haya leido con antelación los libros, se dará cuenta que las pelis siempre intentan ser lo más fieles posibles a la historia original. JKRowling sabía lo que tenía entre manos, no era una típica historia del héroe superpoderoso que se le explotaba a más no poder. No era un sin fin de aventuras, se trataba de una historia cuerda, con los pies en el suelo, redonda, al alcance de un final revelador y bien compuesto que solamente se resolvía de manera adecuada si se seguían los mismos pasos que en sus libros.
De esta manera, vemos a dos primeras películas fieles a la mirada de la autora (y del director que había entonces). ¿Que poblema nos encontramos con su 3ra? Qé la historia de Harry Potter ya tiene forma, y que ahora se llena con reflexivas escenas más adultas y aún más complejas. Y cómo no, debieron recortar el libro, sin miedo. Tanto... que en la 3ra peli se desvaneció uno de las revelaciones más importantes de toda la saga (y que se trata de la vinculación con James Potter, el patronus de Harry y el mapa del merodeador). Aún así en la historia no quedaba afectada (... aún ...). Así que llegamos a su 4ta parte, una historia aún más desarrollada y larga, con un tono oscuro y menos infantil. Algo que en la peli quedó reflejado, pero siguieron tijereteando la historia, a tal punto que dejaron omitir demasiados puntos... a pesar de ello, eso no parecía afectar la continuación de las películas.
Ahora llegamos a la 5ta, dónde todos esos tijeretazos (por el bien de qe la peli sea entretenida claro...) que han ocurrido con las anteriores peli empiezan a dar fruto. Si miramos el 5to libro, se sostiene por los demás libros, siguiendo una misma linea de cordura y lógica narrativa. Peero.. si miramos la 5ta película, vemos que no se sostiene tan bien. La base que tiene es frágil porque sus antecesoras quitaron su propia substancia.
¿De quién es la culpa? En verdad... siendo razonables, de nadie. Era algo que debía ocurrir, una historia tan redonda y tan grande dificilmente va a caber en un film de más de 2horas por mucho que lo intenten. Así pues, la 5ta película y todas las que les siguen tienen ese problema, esa base que no llega a estar del todo sólida. Y como consecuencia, aparecieron irregularidades y escenas sin entenderse mucho, elementos clave que no llegaban a ser resueltos del todo y por pena, alguna que otra confusión. Esto es lo que ocurre, o eres TOTALMENTE fiel a la narrativa de JKRowling o lo tienes todo perdido. Aunque por suerte, no todo fue perdido. Tubieron una ágil mano los creadores de estas películas para saber tratar bien los capítulos restantes... A pesar de ello, lo que se dejaba en el tintero nose volvía a tocar. Nisiquiera la última película, dividiedola en dos partes, no encontraron una manera mejor que siguiendo recortando.
Entonces... prosigo con HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FÉNIX. Un cambio bastante importante a la historia (tanto a los libros como en las pelis). La terrorífica secuencia final de su anterior film resuena como un relámpago en esta. Todo lo que creías saber empieza a cambiar. La batalla final se presiente y el mundo se divide en dos bandos.
Posee un buen argumento, posiblemente uno de los mejores. Dumbeldore (director de la escuela) y Fudge (ministro de la magia) rompen definitivamente su amistad. Desde la segunda película que sabemos del personage y se veía a venir que su relación colgaba por un fino hilo... ahora termina por romperse, y Fudge pierde la cordura convirtiedose en un personage egoista y consumido por su propio poder. Su decisión para protegerse de sus enemigos es controlar Hogwarts mediante un personage odioso y cruel, Dolores Umbridge. La subsecretaria hará todo lo posible por establecer reformas educativas y ponerse al mando como directora de la escuela, su prioridad és (y será) por delante de todo hacer que todos vean al mundo "del color de rosa". Y de mientras, el imperio de Voldemort se fortalece, su ejército se reagrupa, y el-qe-no-debe-ser-nombrado va en busca de algo... algo que no poseía la última vez. (y en el caso del libro, también se añade el problema con los centáuros...)
Bien, teniendo esta "pequeña" sinopsis de lo que será todo el metraje, empezamos por partes. Lo que esta película se destaca es por delante de todo, una crítica a la sociedad. JKRowling siempre a intentado poner mensajes de su opinión respecto al mundo, a través de sus personages y sus fantasías. En este caso, la manipulación de información le queda como el anillo el dedo, no sólo porque en la historia, el ministerio usa todo su poder por lo que ellos les conviene, sino también por que logra que casi todos les sigan la corriente. Algo que desde siempre a ocurrido en nuestro querido mundo, la ignorancia crece cada día, y los que están al mando del futuro de la humanidad son capaces de manipular la ciudadanía y sus siguientes generaciones para que ellos tengan el control total de sus vidas, y poder así usarnos para sus beneficios y su bienestar. Aún así, el futuro está a manos del pueblo, y es el pueblo quién finalmente hace algo para evitar un futuro no deseado.
Una frase que me gusta mucho y que usaron en la peli (en el libro es más largo) es cuando Dolores hace un discurso de presentación en el gran comedor, y dice así:
"... No hay que fomentar el progreso por el progreso, al contrario. Preservemos lo que a de ser preservado, perfeccionemos lo que a de ser perfeccionado y enterremos las prácticas que deberían estar prohibidas."
Es un discursillo que la mayoría no entienden, pero la cara de Dumbeldore lo dice todo. Y Hermione, la primera de la clase, por supuestíssimo que también. Es una frase muy destacable, pues refleja claramente la manipulación de información, de imagen y de la educación.
Más adelante vemos las decisiones que toma Harry y sus amigos al respecto. Ellos son la nueva generación y por lo tanto, los que aportarán innovación al mundo, romper los esquemas y por lo tanto, dependerá de ellos el futuro del mundo. ¡EMPIEZA LA REBELIÓN! Es una aventura muy diferente a las que hemos estado acostumbrados, porque inicia una nueva etapa en la historia de la magia.
REPARTO DE ACTORES Y SUS PERSONAGES. Para mi gusto, todos están bien. Ahora... quizás se eche en falta más aparición a Gary Oldman (Sirius Black), Ralp Fiennes (Voldemor) o incluso Helena Bonham Carter (Bellatrix). Daniel Radcliffe muestra una vez más que está a la altura de su personage, que a pesar de ser ya su 5ta película interpretando el mismo papel, vemos otra cara de este joven héroe. Imelda Staunton (Dolores Umbridge) es de lo mejor del film, su presencia lo dice todo, realmente un gran acierto. Tenemos también a la novata Evanna Lynch (Luna) que es una robaprotagonismos por excelencia, y tmbién a Matthew David (Neville), que aunque en esta película no sea su momento más estrella (su mejor momento es en la última película) aquí ya vemos un cambio, una mezcla de niño tímido y niño valiente. Por delante de todo, me quedo con la escena de Emma Watson, Rupert Grint y Daniel en la sala común hablando de su primer beso.. sin duda, sublime.
EL RITMO, EL GUIÓN, LA BSO: Quería juntar la BSO con el ritmo y el guión porque cuando uno falla, el otro también. Y es que aquí es dónde falla (un poco) la película. Es difícil encontrar el hilo principal de la historia, porque tiene tanto que contar que al final muchas lineas narrativas no llegan a definirse o a completarse del todo. El ritmo a veces se siente forzado... es un defecto que estropea un poco la tan admirable calidad que se intenta sostener en toda la saga. Aún así estos pequeños problemas quedan perdonados con escenas que individualmente son perfectas. La BSO tiene como tema principal (por una vez más) un tono más oscuro de HEDWIG'S THEME. Usan el violín bastante (y se nota) para dar unos aires más tétricos, y la verdad te ponen los pelos de punta. Por último, hablar del guión (y adaptación) de la novela original. Al ser un guionista diferente, quizás puedas sentir de que no es el estilo propio de la saga. Aún así no está todo perdido, creo que hicieron un trabajo excelente y bastante admirable. La única pega, y que se repite desde la 3ra peli hasta la última peli, es la eliminación de capítulos enteros de lo más adorables y algunas revelaciones importanes que en este caso, aclaran bastante lo que es en verdad "la profecía" y del porque Harry terminó en la casa de Prived Drive. (Además que hablan sobre LOS TIMOS y también la revelión de los centauros, que aunque ambas cosas salgan en la película, lo dejan como anécdota o no queda muy bien entendido...)
TRABAJO TÉCNICO Y ARTÍSTICO. Está claríssimo que una vez más, aciertan. Harry Potter, a pesar de todo lo que lleba con él, los efectos especiales son los que destacan más en sus películas. Por ello, era importante hacer un buen uso en cada una de sus películas. La recreación del elfo doméstico Kreacher, a pesar de su poco protagonismo, está muy bien logrado como cabía de esperar. Sus rasgos muestran claramente la intención de ser lo más opuesto de lo que fue Dobby, es como un pequeño demonio refonfuñón. También tenemos a Grawp, un elemento también muy olvidado en la peícula, y también es un personage totalment digitalizado. Aún así su presencia es valiosa, en partes inicia uno de los mensajes más importantes de la última película, que es en definitiva, "la responsabilidad" (por los demás). También debemos destacar los increibles hechizos que salen en esta película. Juegan esta vez como arma de combate y las escenas en la sala de los menesteres y su batalla en el ministerio son muy buenas. Sobretodo destacar las batallas que son innovadoras, pretendían hacer batallas de magos que la gente realmente pudiera seguir, batallas explosivas, peligrosas y fieles al libro. Así que también se puede destacar que lo que siempre a funcionado en Harry Potter es la mezcla de efectos digitales con reales, sobretodo la expresión del actor juega mucho. Ya acabamos con este apartado, solamente decir algunas puntualizaciones de escenas. Como es el momento en que aprender a realizar patronus y como intereactúan con los personages, es una pequeña escena pro muy hermosa. Y también la escena en que Fred y George tiran los cohetes y también los mucho artefactos suyos que van saliendo al trascurso de la peli.
Las comparaciones son odiosas. Pero al ser el 5to capítulo de una de las sagas más importantes y rentables de la historia el cine... es importante que la saga vaya de menos a más. Y de una manera u otra lo hace, pero en otros aspectos no. Y claro... nos traen EL PRISIONERO DE AZKABAN, ya de por si es una historia increible, con Alfonso Cuaron al mando, con escenas rompedoras y creativas. Y cuando dspués salió EL CÁLIZ DE FUEGO, dónde salían maravillas de criaturas y aventuras repletas de magia y violencia. Y de golpe nos topamos con LA ORDEN DEL FENIX, una historia que radicalmente cambia el tono de ver las pelis de esta saga. ¿Qué queréis que os diga? Claríssimo que los fans prefieren las otras pelis, claríssimo que el nivel cambia y no todos disfrutarán del film de la misma manera. Claríssimo que pasa de unas pelis para todos los públicos a unas pelis más para los que están siguiendo la historia.
A pesar de ello, tras tener una relación muy amistosa con esta franquicia, y tener la suerte de vivir en una generación (y en un entorno) en que Harry Potte aún es admirable... puedo decir con mucho orgullo que no hay una peli favorita entre las ocho, porque todas son igual de maravillosas para mí. A pesar e ello, no soy de los que les gusta seguir tendencias, y no me gusta exagerar... es más, a veces es buena hacer una autocrítica. Así pues, estoy convencido que (como ya dije antes) HARRY POTTER no es una saga perfecta, pero, no es decepcionante ni mucho menos. Creo que un notable se lo lleva, pocas sagas son tan fascinantes (y tan largas) con toda su complejidad y toda su calidad al trascurso de más de diez años, para después convertirse en todo un fenómeno mundial, que como ya dije desde el inicio de la crítica, abre una imprtante puerta a lo que son las pelis de fantasía de ahora.
Críticas de los usuarios