No es perfecta. Es mejor: Arriesgada, fascinante, única.

Avatar de Aitz

Crítica de 'Interstellar'

De Aitz

09 nov 2014

9,4

Sin spoilers

Acudí al estreno y vi Interstellar, y las sensaciones mejoran según va pasando el tiempo. Vista de lejos parece mucho más redonda de lo que en realidad es. Me pareció fascinante, arriesgada y única. Pero también es muy larga y es cierto que su ritmo es irregular, por lo que si no te apasionan las teorías relativistas y no disfrutas con la cinematografía pausada, puede que se te haga algo pesada. Atención, no es una película de acción al uso. Diría que es una versión más terrenal de "2001".

Tengo suerte en ese aspecto, la película me absorvió y disfruté con cada escena. Desde esas que echaban a volar mi vocación astrofísica, pasando por esas que me sorprendieron por su emotividad, hasta aquellas que mostraban un espacio exterior minimalista, silencioso, peligroso, extraño... No hay demasiados efectos digitales, y se tira de efectos prácticos como maquetas o escenarios a escala, lo cual se nota y le da un toque particularme personal.

Ambientada en los más inimaginables rincones del Universo pero atada al sentimiento humano, tiene algunas de las escenas más brillantes que he presenciado yo en el cine, y algunas de ellas no tienen nada que ver con la ciencia ficción. Vease (tranquilos, no es nada que os la estropee) la despedida de Cooper y Murph. Esa dramática tragedia sonorizada por un Hans Zimmer que no parece Hans Zimmer sino algo mejor (qué delicia de órgano, qué delicia de melodías y de silencios), y esa cuenta atrás que dará paso a un viaje extraordinario. Sublime. Se me pusieron, literalmente, los pelos de punta. O aquella sucesión de mensajes recibidos en la pantalla de la Endurance ante un derrumbado Cooper... Buf. Pocas cosas han tenido tanto poder.

Su parafernalia cosmológica y dimensional acaba siendo tan loca que los pensamientos estallaron en mi mente y amé el hecho de imaginar cosas imposibles, de dejarme llevar por los más profundos secretos del Universo. Sin duda es con lo que yo más disfruté. Con eso y con el hecho de mostrar las consecuencias humanas, emocionales, de las traicioneras reglas de la Relatividad. Nunca la ciencia dio paso a escenas tan desgarradoras, en serio, los personajes derrochan debilidad frente a las fuerzas del Cosmos y eso nos hace sentir tan pequeños e insignificantes, nos hace presenciar acontecimientos tan injustos, que algo dentro de nosotros llora. Llora de rabia y tristeza. Y en un par de momentos, no es sólo nuestro interior lo que llora. Tendrás un nudo en la garganta varias veces si te sumerges bien en la historia.

Creo que Nolan da en Insterstellar muchas de sus mejores imaginativas y técnicas. No le considero de los mejores directores del momento, ya que su manera de dirigir me parece defectuosa y demasiado mecánica. Pero no se puede negar que es práctica, y aquí Chris me ha dejado satisfecho. Quizás donde más peca es en ese ritmo anteriormente comentado que podía haberse subsanado en la sala de edición. Algo falla en la consecución de las secuencias, de los subactos... pero saber de que se trata requeriría un análisis más exhaustivo.

Estos años de espera han merecido la pena. Me quedo con la curiosidad por saber cómo habría sido Interstellar si finalmente la hubiera dirigido Spielberg. Ahora me queda la posibilidad de ver esta maravilla única y extraña una y otra vez, y estoy seguro de que mejorará con un segundo visionado. Si la ves y no la soportas, o simplemente no te gusta, tranquil@, no quiere decir que seas tont@ o que te hayas perdido algo, Interstellar tiene las cojeras suficientes como para justificar que simplemente no es tu tipo de película. Porque no, no es perfecta, pero subjetivamente lo puede llegar a parecer. Espero que, con el fin de que la disfrutéis, ése sea vuestro caso.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Interstellar'
Síguenos